
Nombre completo | Participación |
Emanuel Fallas Hernández | Ejecutor |
Marco Zúñiga Pepper | Ejecutor |
Edward Gómez Chaves | Ejecutor |
Christopher Arrieta Sánchez | Ejecutor |
Fernando Umaña Monge | Ejecutor |
Juan Carlos Rodriguez Rufino | Ejecutor |
Samuel Murillo Rodríguez | Ejecutor |
Josimark Soto Fallas | Ejecutor |
Se construyó un túnel de viento, capaz de medir fuerzas de sustentación y arrastre.
Los estudiantes que realizaron el diseño y construcción inicial fueron:
- Emanuel Fallas Hernández
- Marco Zúñiga Pepper
- Edward Gómez Chaves
- Christopher Arrieta Sánchez
- Fernando Umaña Monge
- Juan Carlos Rodriguez Rufino
- Samuel Murillo Rodríguez
- Josimark Soto Fallas
Luego de la pandemia, se ha retomado labores principalmente por parte del profesor Maximino Jimenez Ceciliano y el equipo de estudiantes de AeroTEC.
A continuación, se presenta una lista de las labores que se están realizando desde el segundo semestre 2021, estas son tareas de mejora del túnel que permitirán la mejor utilización de este:
· Completado: Aislamiento de la balanza de mediciones. Se separó estructuralmente la montadura de la balanza con el fin de reducir el ruido en las mediciones producto de las vibraciones que genera el motor. De esta forma, en la balanza se puede medir solamente el efecto del viento sobre la característica que se está midiendo.
· Completado: Se instaló un variador de frecuencia en el túnel con el cual es posible controlar la velocidad del viento que produce. Así, resulta posible la realización de experimentos bajo diferentes condiciones de velocidad.
· Se debe generar y pegar un rótulo con las medidas de seguridad a tomar para el uso del túnel. Estas medidas son acciones como: Revisar que no haya ningún obstáculo en la descarga del túnel, revisión visual de que las partes eléctricas no estén comprometidas y revisar que el túnel esté en posición “off” antes de conectarlo.
· Crear una caja que se encuentre debajo de la salida del túnel donde sea posible guardar el cable del túnel bajo llave.
· Bajo las medidas de seguridad, es muy importante la compra e instalación de un botón de apagado de emergencia del túnel. El mismo debe ser capaz de soportar una potencia de medio caballo, la cual corresponde a la energía necesaria para prender el túnel.
· Con ayuda del profesor Julio Rojas, terminar tubos de cobre en el taller para crear un nuevo rectificador de aire. Este nuevo rectificador apunta a reducir la turbulencia del aire que ingresa a la cámara de pruebas, obteniendo un flujo más laminar dentro del túnel y por ende, más predecible.
· Instalar un sedazo en la cámara del rectificador para mejorar el flujo, esto con la esperanza de mejorar la uniformadidad del flujo.
· Con ayuda del profesor Max se quiere instalar tubos de Pitot dentro de la cámara de pruebas para poder cuantificar cambios en la presión del aire.
· Darle mantenimiento básico como pintarlo.
· Realizar experimentos con los tubos de Pitot y anemómetros disponibles para caracterizar el equipo disponible.
Agradecimientos
Se quiere hacer un agradecimiento especial a Danilo Solano Martínez, técnico del Taller de Diseño Industrial del TEC por sus aportes y cooperación con todos los temas del túnel de viento.
Promocional - Técnico en Calidad

Se pretende construir una turbina eólica de eje vertical a partir de materiales reciclados y de bajo costo para ser usada en experimentación de futuros proyectos de LIENE. Siguiente esta idea:
https://observers.france24.com/en/20151113-how-build-home-wind-turbine-3...
https://www.fastcompany.com/3029746/a-diy-home-wind-turbine-for-just-30-...
Etapa de planeamiento:
Metodología:
Construir una turbina eólica vertical a pequeña escala, iniciando con la generación de planos y moldes para la construcción de las aspas. Por otra parte, también se especifica el diseño de la estructura base en la que estará soportada la turbina. Posteriormente, se diseña el sistema de transmisión y el de conversión eléctrica para una generación de tipo aislada.
De la etapa de diseño se procede a determinar los materiales adecuados para lograr un bajo costo, cumpliendo a la vez con los requerimientos de estabilidad mecánica, peso y rigidez. Una vez seleccionados los materiales se da inicio con la etapa de construcción y ensamblaje de partes.
Resultados esperados:
Una vez construida la turbina, se valida su correcto funcionamiento a nivel aerodinámico y de generación eléctrica aislada. La validación se realizará mediante pruebas de desempeño en diferentes zonas del TEC.
Etapa de construcción: (actualizado el 11/10/21)
A la fecha, 11/10/21 se ha decidido que las aspas de la turbina estarán hechas de aluminio casi en su totalidad. Para permitir el giro de las aspas se utilizará un aro de bicicleta reciclado y el sistema de transmisión de la energía se daría por medio de una polea. Además, ya se tiene generado un modelo CAD con las dimensiones específicas de la turbina.
Actualmente se encuentran separadas las turbinas del aro. También, se tiene planeado probar la turbina en la escuela de Ingeniería en Mantenimiento Industrial.
Sobre las dificultades que se han presentado en la elaboración del proyecto, se puede mencionar que el trabajo con aluminio es un poco difícil, puesto que existe siempre la posibilidad de cortarse. Otra dificultad ha sido que no se ha podido probar un generador, pues para hacer girar el eje se necesita un dado que se ajuste al tamaño de la tuerca del eje.