Formación Académica

Licda.

La Escuela de Ingeniería Electrónica invita a la Comunidad Institucional a participar en la exposición de AvesTikas.

La inauguración será el viernes 5 de abril, a las 11: 45 a.m. en el edificio K1, de dicha Escuela.

Cabe destacar que la exposición estará durante todo el mes de abril.

DETALLES
Inicia
Vie 05/04/2024
11:45 am
Finaliza
Mar 30/04/2024
05:30 pm
Lugar

Edificio de Electrónica, Campus Cartago

Categoría
Dirigido a

El Colegio Científico de Costa Rica, sede Cartago, invita a la Comunidad Institucional a participar en el acto del 35 aniversario de dicho colegio.

La actividad se realizará el viernes 12 de abril, a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio D3-01 del Campus Cartago.

Durante el evento se contará con la presencia de Carolina Gómez Montoya, ejecutiva institucional; William Buckley Buckey, presidente de la Junta administrativa del Colegio; María Estrada Sánchez, rectora del Tecnológico de Costa Rica, y Francisco Antonio Pacheco Fernández, ministro de educación en la primera administración de Óscar Arias Sánchez y el gestor del Sistema de Colegios Científicos de Costa Rica.

DETALLES
Inicia
Vie 12/04/2024
09:00 am
Lugar

Auditorio D3

Categoría
Dirigido a
Contacto
Carolina Gómez Montoya

Este jueves 4 de abril se realizará el Conversatorio: ¿Cómo se desarrolla la Extensión en la Universidad de Purdue EE. UU.?, en el Campus Tecnológico Local San Carlos.

La actividad, que se  realizará en idioma inglés, será   de 10:30 a.m. a 12 m.d., en el auditorio de la Escuela de Ingeniería en Agronomía. 

Participarán extensionistas del Área de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de Purdue, Estados Unidos.

La actividad se transmitirá en vivo, por medio de este enlace

Por parte de la Universidad de Purdue tendremos la exposición de  los siguientes temas:

1.  Introduction to Purdue Extension.

2.  What metrics are being used in Extension to measure impact?

3. What type of support can Extension administration provide to increase the reach and quality of Extension Programs?

4. Roles of Extension in the Digital World.

5. How do we integrate ANR Extension with other programs in Extension?

6.   What are the main programs and key programs we offer in ANR Extension.

Conversatorio
ORGANIZADORES
  • Vicerrectoria de Investigación y Extensión
  • Dirección de Cooperación y Asuntos Internacionales
DETALLES
Inicia
Jue 04/04/2024
10:30 am

La Comisión de las Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) invita a participar en la Feria Internacional del Libro Universitario (FilU2024).

Dicho evento se realizará del 11 al 14 de abril del 2024, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m., en el Auditorio Cora Ferro de la Universidad Nacional, en San Pablo de Heredia, Costa Rica.

En dicha feria internacional del libro participarán alrededor de 40 editoriales y librerías independientes de todo el país, además de las cinco editoriales de las universidades públicas, así como la participación de invitados internacionales.

Dentro de su contenido editorial habrá:

  • Presentaciones de libros con destacadas personas autoras
  • Charlas
  • Conversatorios
  • Talleres
  • Foros
  • Eventos de promoción de la lectura
  • Actividades infantiles y juveniles
  • Exhibiciones de proyectos científicos o de investigación universitarios
  • Presentaciones artísticas. 

Este evento aportará una experiencia valiosa para los estudiantes en cuanto a las celebraciones vinculadas al mes del libro.

Cabe destacar que la FilU 2024 nace como un proyecto que busca potenciar y difundir el quehacer editorial y la producción libresca de las editoriales públicas costarricenses, junto con el sector editorial y librero independiente, en una alianza plural que abarque un público meta amplio y diverso en todo el territorio nacional.

ORGANIZADORES

Comisión de las Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC)

En este episodio de Conversemos con el TEC vamos a hablar sobre cómo facilitar la enseñanza de matemática en la educación primaria. Este viernes 5 de abril, a las 3 p.m.

Nos acompañarán extensionistas e investigadores de la Escuela de Matemática y miembros del proyecto EVEPRIM. Se trata de:

  • Dr. Luis Gerardo Meza Cascante, docente, extensionista e investigador de la Escuela de Matemática y miembro del proyecto EVEPRIM.

  • M.Sc. Carlos Monge Madriz, extensionista, e investigador y docente de la Escuela de Matemática, así como miembro del proyecto EVEPRIM.

Conversemos con el TEC se transmite, en vivo, los viernes a las 3 p.m., en elperfil de Facebook del TEC y en su canal de Youtube.

Puede adelantar tus preguntas al correo conversemos@tec.ac.cr.

ORGANIZADORES

Oficina de Comunicación y Mercadeo

DETALLES
Inicia
Vie 05/04/2024
03:00 pm
Categoría
  • Foro de debate para crear sinergias entre diferentes actores estratégicos para favorecer el desarrollo de las Smart Cities

El VII Congreso Iberoamericano de Ciudades Inteligentes 2024, que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre en el Campus Tecnológico Local San Carlos, tiene como objetivo crear un foro de discusión para fomentar sinergias entre actores estratégicos, siguiendo un enfoque transdisciplinar, multidisciplinar e interdisciplinar, y cuyo eje rector es el desarrollo de las ciudades inteligentes en Iberoamérica. 

Según sus organizadores, las ciudades inteligentes son el resultado de la necesidad cada vez más urgente de orientar nuestras vidas hacia la sostenibilidad. Por tanto, estas ciudades utilizan infraestructura, innovación y tecnología para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.  

El ICSC-CITIES 2024 será un espacio ideal para que industria e investigadores participen con ponencias y contribuir así al desarrollo e integración del conocimiento en diferentes escenarios. 

ORGANIZADORES

Tecnológico de Costa Rica 

Universidad de la Republica, Uruguay 

Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México 

Universidad de Valladolid, España

Universidad de Jaén, España

DETALLES
Inicia
Mar 12/11/2024
Finaliza
Jue 14/11/2024
Precio
Gratis
Lugar

CTEC, Campus Tecnológico Local San Carlos

Categoría

Inscríbete ya de forma gratuita para participar de tan esperado evento. El cupo es limitado, por lo tanto, agradecemos se anote únicamente los días que realmente estará participando, con el fin de que todos los espacios puedan ser aprovechados.

Agenda

El Congreso tratará diversos temas de interés para Industria, Comercio, Investigadores, Gobierno y público general. 

¿Pero, cuál ha sido el aporte que ha logrado este evento a lo largo de sus ediciones? 

Para el Comité Organizador el principal aporte que han tenido los ICSC-CITIES es que la Comunidad Científica iberoamericana ha crecido sustancialmente en cuanto a su participación en el área de las ciudades inteligentes. Esto ha permitido mejorar su calidad científica y la aparición de nuevos grupos en alguna de las disciplinas que las ciudades inteligentes integrales. Además, el evento ha permitido crear sinergias entre grupos de investigación de países distintos, lo que es en sí un logro a destacar.

El VII Congreso Iberoamericano de Ciudades Inteligentes 2024 se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre, en el Campus Tecnológico Local San Carlos

Las Ciudades Inteligentes (Smart Cities) son el resultado de la necesidad de orientar la vida de las personas hacia la sostenibilidad. Así, estas ciudades se sirven de infraestructuras, innovación y tecnología, para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones de CO2, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Smart City

San Carlos alberga el VII Congreso Iberoamericano de Ciudades Inteligentes (CITIES)

La organización de la Séptima Edición del Congreso Iberoamericano de Ciudades Inteligentes 2024 (ICSC-CITIES) estará a cargo la carrera de Ing. Electrónica, DOCINADE, Ing. en Materiales y la Dirección del Campus Tecnológico Local San Carlos.  

Según el observatorio de ciudades inteligentes del IMD (International Institute for Management Development) publicado en el 2023, San José se ubicó en la posición 127 de 140 que se incluyen en este reporte. Esto refleja el gran camino que tiene el país por recorrer en el desarrollo de ciudades que logren un mayor bienestar en sus habitantes.

Para Leonardo Cardinale Villalobos , el que se desarrolle este Congreso en Costa Rica representa una oportunidad para la actualización profesional de industria, academia y sociedad civil, para la identificación de acciones a desarrollar y así lograr tener Ciudades Inteligentes.  

"Que el Tecnológico de Costa Rica, en su Campus de San Carlos, sea la Sede del VII Congreso Iberoamericano de Ciudades Inteligentes (CITIES) es un reflejo de los esfuerzos que hace la Institución para lograr mayor desarrollo del país", comentó Leonardo Cardinale Villalobos, del Comité Organizador del Congreso. 

Region Huetar Norte escenario ideal para que se desarrolle el VII Congreso Iberoamericano de Ciudades Inteligentes 2024

Esta no es la primera vez que la Institución funge como anfitrión, ya en el año 2020 el evento se desarrolló completamente virtual , esto debido a la pandemia. Para Cardinale el hecho de que nuevamente el Congreso se desarrolle  en esta Casa de Enseñanza representa la relevancia que le ha dado el TEC a este tema en los últimos años.

Además, el regreso a la presencialidad y la belleza escénica del país y en particular la Región, donde está el Campus Tecnológico Local San Carlos, fueron parte de los factores que motivaron la elección de la sede para el 2024.   

La Región Huetar Norte se caracteriza por ser altamente productiva y por el desarrollo de proyectos a través de alianzas entre los distintos actores de esta Zona. Este evento representa una oportunidad para que la Región continúe trabajando en el desarrollo local y nacional, a través de la articulación de actores estratégicos y la actualización profesional. 

Este tipo de evento es fundamental para el proceso de aprendizaje continuo que requiere la sociedad para su desarrollo. El congreso se caracteriza porque da pie a la generación de nuevas alianzas y al planteamiento de proyectos de colaboración entre actores nacionales e internacionales.

El Coordinador de la carrera de Ing. Electronica del Campus San Carlos, Leonardo Cardinale, agrega que el desarrollarse en el país el VII Congreso Iberoamericano de Ciudades Inteligentes 2024 y en la Región Huetar Norte significa que las personas de la zona tendran mayor acceso a este beneficio, a diferencia de cuando se hace en otro país, que para aprovecharlo requiere un esfuerzo muy grande, al que pocos pueden acceder. 

Cardinale concluye que aunque una gran cantidad de municipalidades, empresas y asociaciones están aportando al desarrollo de ciudades inteligentes, el tema sigue siendo desconocido para muchos. El evento tiene el potencial para que más actores se sumen a este esfuerzo y se disminuya el rezago que tiene el país en el tema. 

Más de 35 expertos internacionales y nacionales nos compartirán las últimas tendencias de las Smart Cities y los retos para la transición hacia estas