Consejo Institucional toma acuerdo sobre la reforma a los criterios de selección para el Programa de Atracción, Selección, Admisión y Permanencia con Equidad

El Consejo Institucional en su Sesión Ordinaria No. 3136, Artículo 10, del 18 de setiembre de 2019; tomó el acuerdo sobre la reforma a los criterios de selección para el Programa de Atracción, Selección, Admisión y Permanencia con Equidad en el Tecnológico de Costa Rica.

A continuación, se adjunta el documento completo con el acuerdo:

Avanzan ponencias en temas de investigación, extensión, VolunTEC , repitencia, estabilidad laboral e innovación, en el V Congreso Institucional

En el cuarto día de las sesiones plenarias del V Congreso Institucional, del Tecnológico de Costa (TEC), se trabajaron siete ponencias, de las cuales seis fueron aprobadas y una fue rechazada. 

Las personas congresistas trabajaron bajo tres ejes temáticos: Universidad Global: Conectándo Sociedad y Conocimientos; Gestión de Desarrollo Estudiantil, y Desarrollo Humano y Bienestar de la Comunidad Universitaria. 

Soluciones digitales para la agricultura, optimización de la preparación de suelos, riego de precisión y otros temas de interés, serán protagonistas en la Semana de Ingeniería Agrícola, que se celebrará en el Campus Central Cartago, del 16 al 19 de setiembre. 

También habrá actividades lúdicas para las personas estudiantes, como el típico rally de botas, pintado de macetas o torneos de fútbol y tenis.

Más información en las redes sociales de la Escuela de Ingeniería Agrícola y de la Asociación de Estudiantes (Asoagri):

cronograma semana agrícola
ORGANIZADORES

Escuela de Ingeniería Agrícola y Asociación de Estudiantes (Asoagri)

DETALLES
Inicia
Mar 16/09/2025
Finaliza
Vie 19/09/2025
Dirigido a
a.soto@itcr.ac.cr

El Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE) invita a la Comunidad Institucional a participar del Coloquio “Contaminantes químicos, disrupción endocrina y salud humana”, el viernes 26 de setiembre, a las 9 a.m., por medio de Zoom.  

En este espacio se dará el lanzamiento del libro: 80 recomendaciones para evitar los tóxicos. Exige un entorno más saludable para que no plastifiquen tu vida.

En este nuevo libro, el Dr. Nicolás Olea, referente mundial en disrupción endocrina ofrece una guía, clara, accesible y sin alarmismos, para entender los riesgos y tomar medidas concretas que protejan nuestra salud y la de quienes nos rodean. Este libro te ayudará a:

  1. Identificar los contaminantes más comunes en objetos cotidianos, alimentos, espacios públicos y en el hogar.
  2. Comprender cómo afectan a tu salud sustancias como los compuestos perfluorados, los microplásticos y otros derivados del petróleo.
  3. Aplicar soluciones prácticas y accesibles para reducir tu exposición y mejorar tu bienestar diario.

Para participar puede inscribirse aquí.

Sobre el doctor Nicolás Olea

Nicolás Olea es doctor en Medicina y catedrático emérito de Radiología y Medicina Física en la Universidad de Granada (España). Licenciado y doctorado en Medicina y Cirugía por la misma universidad, inició su carrera académica tras realizar una investigación postdoctoral en el Institut Jules Bordet (1982–1984) y un periodo como investigador Fulbright en la Tufts University (Boston, EE.UU.) entre 1989 y 1991. 

Posteriormente, se desempeñó como Director del Departamento de Radiología (2009–2017) y del Instituto Biosanitario de Granada (2011–2018) ecim2019-barcelona.sesmi.esUniversidad de Granada.

Para más información puede comunicarse con Patricia Rivera Figueroa  al correo: privera@tec.ac.cr

 

DETALLES
Inicia
Vie 26/09/2025
09:00 am
Finaliza
Lun 29/09/2025
11:00 am
Categoría
Dirigido a
Contacto
Patricia Rivera Figueroa.
privera@tec.ac.cr

Tico, graduado del TEC, inspecciona en forma automatizada las carreteras de los Estados Unidos

Rudy Blanco fundó hace 24 años, una empresa internacional dedicada a esta labor. Solo el año pasado, inspeccionó 500 mil kilómetros de carretera en los Estados Unidos; es decir, recorrió casi 96 veces el territorio de Costa Rica. Además, lo ha hecho en otros países.
Rudy Blanco fundó hace 24 años, una empresa internacional dedicada a esta labor. Solo el año pasado, inspeccionó 500 mil kilómetros de carretera en los Estados Unidos; es decir, recorrió casi 96 veces el territorio de Costa Rica. Además, lo ha hecho en otros países.

Más allá del código, también están las habilidades blandas

Segundo Encuentro de la Escuela de Ingeniería de Computación impulsa a que los estudiantes mejoren sus capacidades emocionales y sociales.
Segundo Encuentro de la Escuela de Ingeniería de Computación impulsa a que los estudiantes mejoren sus capacidades emocionales y sociales.

Zona Económica Caribe es relanzada con nuevos elementos en su modelo operativo

Se propone crear una Unidad de Atracción de Inversión Extranjera específica para el Caribe. TEC brinda aportes al modelo operativo de la Zona Económica Caribe y funge en la Secretaría Técnica.
Se propone crear una Unidad de Atracción de Inversión Extranjera específica para el Caribe. TEC brinda aportes al modelo operativo de la Zona Económica Caribe y funge en la Secretaría Técnica.