Costa Rica impulsa bioinformática con articulación nacional
Consejo Técnico de Bioinformática Clínica promueve proyectos de salud para enfrentar enfermedades de origen molecular.
Consejo Técnico de Bioinformática Clínica promueve proyectos de salud para enfrentar enfermedades de origen molecular.
Autoridades institucionales presentaron panorama bajo el cual se aprobó el PAO y el presupuesto 2020
La detallada presentación sobre la forma en que el TEC aprobó su presupuesto operativo para el 2020 estuvo a cargo tanto del Rector, Ing. Luis Paulino Méndez, como el Vicerrector de Administración, Dr. Humberto Villalta.
Autoridades señalaron la necesidad de que las dependencias institucionales formulen planes tácticos en infraestructura, renovación de equipo científico y tecnológico y de cómputo, así como en capacitación para iniciar el proceso de planificación 2021-2025.
La detallada presentación sobre la forma en que el TEC aprobó su presupuesto operativo para el 2020 estuvo a cargo tanto del Rector, Ing. Luis Paulino Méndez, como el Vicerrector de Administración, Dr. Humberto Villalta.
Autoridades señalaron la necesidad de que las dependencias institucionales formulen planes tácticos en infraestructura, renovación de equipo científico y tecnológico y de cómputo, así como en capacitación para iniciar el proceso de planificación 2021-2025.
Ingeniero tico está en la junta directiva de la ‘American Society for Quality’
ASQ es la organización de profesionales de calidad, mejora continua y excelencia más importante del mundo
Egresado y exprofesor de Ingeniería en Producción Industrial
ASQ es la organización de profesionales de calidad, mejora continua y excelencia más importante del mundo
Egresado y exprofesor de Ingeniería en Producción Industrial
Proyecto Musa busca combatir el “Mal de Panamá” en el banano
Estudiantes compiten para que la investigación se desarrolle en el espacio.
Grupo de trabajo necesita recaudar fondos para representar al Tecnológico en competencia internacional en Japón.
Estudiantes compiten para que la investigación se desarrolle en el espacio.
Grupo de trabajo necesita recaudar fondos para representar al Tecnológico en competencia internacional en Japón.
TEC cuenta con Capítulo Estudiantil Internacional adscrito a la sociedad de química más importante en el mundo
En la ACS participan 25 estudiantes de las carreras de Ingeniería en: Biotecnología, Materiales, Ambiental, Diseño Industrial, Forestal y Física
Es el segundo capítulo conformado en Costa Rica
En la ACS participan 25 estudiantes de las carreras de Ingeniería en: Biotecnología, Materiales, Ambiental, Diseño Industrial, Forestal y Física
Es el segundo capítulo conformado en Costa Rica
Apoyo universitario a comunidades de todo el país se reflejó en el I Congreso de Extensión y Acción Social
Campamentos para niños y jóvenes no videntes, ayuda a agricultores en el cultivo de frutas para exportación y trabajo en territorios indígenas son algunos de los múltiples ejemplos de trabajos de extensión universitaria.
Docentes, estudiantes y personas de las comunidades aprendieron técnicas y experiencias para mejorar el trabajo en comunidades.
Campamentos para niños y jóvenes no videntes, ayuda a agricultores en el cultivo de frutas para exportación y trabajo en territorios indígenas son algunos de los múltiples ejemplos de trabajos de extensión universitaria.
Docentes, estudiantes y personas de las comunidades aprendieron técnicas y experiencias para mejorar el trabajo en comunidades.
App eFlora, la nueva aliada para la educación ambiental y turística
Ofrece información sobre árboles para científicos, comunidades y guías turísticos, en dispositivos móviles sin necesidad de Internet.
Fue desarrollada por investigadores y estudiantes del TEC.
Ofrece información sobre árboles para científicos, comunidades y guías turísticos, en dispositivos móviles sin necesidad de Internet.
Fue desarrollada por investigadores y estudiantes del TEC.
Revista TEC Empresarial es admitida en la mayor base de datos bibliográficos en economía
La revista suma 12 indicadores en los cuales está registrada.
La revista suma 12 indicadores en los cuales está registrada.
Vídeo: ¿Cómo nació y por qué es necesaria la autonomía universitaria?
Desde el 2012, las Universidades públicas costarricenses celebran el 12 de abril como el Día de la Autonomia Universitaria.
La autonomía universitaria es una garantía con la que cuenta el Tecnológico de Costa Rica y otras instituciones educativas nacionales públicas, la cual brinda la potestad a cada entidad para autorregularse internamente en cuanto a sus funciones, sin verse influenciada ni intervenida por organismos externos.
La autonomía universitaria es una garantía con la que cuenta el Tecnológico de Costa Rica y otras instituciones educativas nacionales públicas, la cual brinda la potestad a cada entidad para autorregularse internamente en cuanto a sus funciones, sin verse influenciada ni intervenida por organismos externos.