"Es importante (invertir en biomasa) si no se quiere seguir dependiendo de todo": Juan Pérez, experto colombiano en transformación a energía
Aunque parece poco viable que la biomasa forestal juegue un papel relevante en el mercado energético latinoamericano en el futuro cercano, las ventajas son tantas que parece inevitable seguir impulsando la investigación en este campo.
Algo así piensa Juan Fernando Pérez Bayer, doctor en Ingeniería Energética y Fluido Mecánico, quien lleva años investigando en la línea de procesos termoquímicos de combustibles sólidos y aprovechamiento energético de la biomasa, en la Universidad de Antioquia, Colombia.
Identidad Cruceña y su aporte al empresario guanacasteco
Les invitamos a escuchar el espacio radiofónico La Voz del TEC, un programa en el cual investigadores y otros profesionales de la Institución dan a conocer las diferentes acciones que se realizan y su impacto nacional e internacional.
En esta oportunidad, la profesora María del Carmen Valverde -de la Escuela de Diseño Industrial del TEC- explica con detalle el programa "Identidad Cruceña", que se desarrolla en la zona de Guanacaste y que apoya a los artesanos y empresarios de La Cruz.
Trabajadores expuestos al polvo de granos son más propensos a desarrollar problemas respiratorios y alergias
- En la investigación se analizaron tres tipos de granos: arroz, maíz y trigo
- En Costa Rica, la producción de granos básicos representa aproximadamente el 8% de las actividades agricolas.
La producción de granos básicos es una de las principales actividades económicas en América Latina. Se estima que sólo en Centroamérica hay más de dos millones de familias, y casi 12 millones de personas dedicadas a la producción de estos granos.
El doctorado Honoris Causa a Franklin Chang Díaz, otorgado por el TEC
El honor de ser el primer astronauta latinoamericano, así como uno de los grandes científicos de Costa Rica son parte de las credenciales que acompañan a Franklin Chang Díaz; méritos que le hicieron ser acreedor del título de Doctorado Honoris Causa, por parte del Tecnológico de Costa Rica (TEC) en mayo de 1998.
¿Qué es la dendroenergía? La oportunidad para consolidar una nueva fuente de energía renovable
Energía alternativa proveniente de los árboles destaca en los medios
El impulso del TEC al desarrollo de emprendimientos dendroenergéticos en Costa Rica provocó que el diario La Nación publicara un reportaje sobre este tema titulado “Árboles podrían convertirse en nueva fuente de electricidad”.
Expertos del TEC confirman potabilidad del agua en la Basílica de Los Ángeles
Desde hace más de 15 años el Tecnológico de Costa Rica (TEC), por medio del Centro de Investigación y de Servicios Químicos y Microbiológicos (Ceqiatec), analiza y realiza un registro constante de la calidad del agua en la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles en Cartago.
Observe la agenda del TEC (primera quincena de agosto )
Se le invita a observar las actividades del Tecnológico de Costa Rica que se realizarán en la primera quincena de agosto.
Este audiovisual es un producto que la Oficina de Comunicación y Mercadeo pone a disposición, para que sigan las actividades académicas y culturales de la Institución.
Durante esta quincena, usted podrá encontrar la agenda en la página web y en redes sociales del TEC.
Software para visualizar terremotos en tercera dimensión
Esta semana en el Programa Impacto TEC, el Dr. Franklin Hernández, docente e investigador de la Escuela de Ingeniería en Diseño Industrial del TEC dará detalles del software para visualizar terremotos en tercera dimensión.
Le invitamos a escuchar Impacto TEC todos los sábados a las 11:30 a.m. por 93.5 F.M. Monumental.
Si tiene una idea de negocio, esta es su oportunidad
El Centro de Incubación de Empresas del Tecnológico de Costa Rica (TEC) invita a personas emprendedoras, que tengan una idea de negocio innovadora y que quieran ponerla en marcha, a inscribirse en el proceso de preincubación.
Para participar, solo debe completar el formulario y automáticamente queda registrado. La fecha de inicio será el lunes 14 de agosto a las 5 p.m., en el auditorio D3-01 en el Campus Central del TEC.