El martes 17 de junio, a las 9:00 a.m., se realizará el coloquio del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE), del mes de junio, en modalidad híbrida. 

El evento denominado: “Indicadores de sostenibilidad en el sistema agroalimentario y sostenibilidad de viñedos: el caso de la DOP Alicante”, estará a cargo de las investigadoras Dra. Margarita María Brugarolas Molla-Bauza y la Dra. María de África Martínez Poveda, de la Universidad Miguel Hernández, España.

El encuentro busca reflexionar sobre la importancia de la sostenibilidad en el sector agroalimentario, entendida como la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las futuras, integrando de forma equilibrada los ámbitos social, económico, ambiental y de gobernanza.

Durante el coloquio se expondrán diversas metodologías reconocidas internacionalmente para medir la sostenibilidad, como SAFA, SAFE, RISE, SMART y las directrices del Ministerio de Agricultura de España, las cuales permiten evaluar y comparar el desempeño sostenible en distintos contextos.

Además, se presentará el estudio de caso de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Alicante, en el que se analiza cómo la viticultura enfrenta los desafíos del cambio climático y cómo los modelos agrovoltaicos representan una alternativa sostenible para el equilibrio ambiental, económico y social del territorio.

  • Fecha: Martes 17 de junio, 2025.
  • Hora: 9:00 a.m. (hora de Costa Rica).
  • Lugar: Sala 4to piso, Edificio Física Médica, Universidad Nacional.
  • Modalidad híbrida (presencial y vía Zoom).

Formulario de inscripción: https://forms.gle/3CtRifWYuYM6QWdh8
Enlace de Zoom: https://uned-ac-cr.zoom.us/j/84669713623?pwd=ESCH4uvaLGFpRU5Crc4LwXo2LMACJW.1

El evento forma parte de las actividades conmemorativas del 20 aniversario del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo, un esfuerzo conjunto del Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

ORGANIZADORES

Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE).

DETALLES
Inicia
Mar 17/06/2025
09:00 am
Lugar

Modalidad híbrida: Edificio Física Médica, Universidad Nacional (presencial), y vía Zoom.

Categoría
Contacto
privera@tec.ac.cr

El Tecnológico de Costa Rica (TEC), por medio de la Escuela de Ingeniería en Computación y el Programa Técnico en Desarrollo de Aplicaciones de Softwarede invita a la apertura y alineación del Programa del Técnico en Desarrollo de Aplicaciones de Software, avalado por el MNC-EFTP.

Dicho técnico tiene como objetivo reducir la brecha existente entre la alta demanda laboral en áreas de tecnología y disponer de personal capacitado para cubrir estas posiciones.

La actividad se realizará el 23 de junio, en el Auditorio D3, en el Campus Central del TEC, a partir de la 1:00 p.m.

Si desea asistir puede inscribirse  aquí o comunicarse con Auxiliadora Robles al correo: aurobles@tec.ac.cr

 

 

DETALLES
Inicia
Lun 23/06/2025
01:00 pm
Finaliza
Lun 23/06/2025
02:00 pm
Lugar

Auditorio D3, en el Campus Central del TEC.

Categoría
Contacto
Auxiliadora Robles
aurobles@tec.ac.cr

INS y TEC entregan 98 nuevos agentes de seguros a Costa Rica

Especialistas se formaron con apoyo curricular de la Escuela de Educación Técnica mediante la Universidad Corporativa INS
Especialistas se formaron con apoyo curricular de la Escuela de Educación Técnica mediante la Universidad Corporativa INS

Mujeres admitidas en carreras STEM conocieron el TEC

Actividad fue organizada por la Comisión de Atracción, Permanencia, Graduación e Inserción Laboral de Mujeres en carreras de Ingeniería (CAMI) Embajada de España donó 50 ejemplares del libro “Ticas Poderosas II - colección cuentos para soñar”, los cuales fueron obsequiados a las mujeres admitidas que asistieron al evento
Actividad fue organizada por la Comisión de Atracción, Permanencia, Graduación e Inserción Laboral de Mujeres en carreras de Ingeniería (CAMI) Embajada de España donó 50 ejemplares del libro “Ticas Poderosas II - colección cuentos para soñar”, los cuales fueron obsequiados a las mujeres admitidas que asistieron al evento

TEC desarrolla análisis técnico-legal para contribuir a construcción del hospital de Cartago

Se conformaron equipos de especialistas que evaluarán tanto los procesos de adquisición del terreno en El Guarco, como las condiciones que deberá tener el nuevo inmueble Ruta para definir el dictamen fue presentada a la Junta de Salud el pasado 22 de noviembre
Se conformaron equipos de especialistas que evaluarán tanto los procesos de adquisición del terreno en El Guarco, como las condiciones que deberá tener el nuevo inmueble Ruta para definir el dictamen fue presentada a la Junta de Salud el pasado 22 de noviembre

TEC se une a Intel Costa Rica para promover carreras libres de acoso y discriminación

Programa consiste en 5 pasos y herramientas para concientizar y visibilizar la perspectiva de género, fortalecer la inserción y retención de mujeres en áreas STEM El documento incluye una guía básica de buenas prácticas Universidades elegirán cuáles y cómo implementarlas
Programa consiste en 5 pasos y herramientas para concientizar y visibilizar la perspectiva de género, fortalecer la inserción y retención de mujeres en áreas STEM El documento incluye una guía básica de buenas prácticas Universidades elegirán cuáles y cómo implementarlas

Intercambio de pueblos indígenas evidencia necesidades y limitaciones compartidas

Falta de acceso a tierras y negación de sus derechos, son algunas de las problemáticas que se repiten en distintas poblaciones Se consolidó propuesta para solicitar a Conare que el 2024 sea declarado “Año de las Universidades Públicas con los Pueblos Originarios”
Falta de acceso a tierras y negación de sus derechos, son algunas de las problemáticas que se repiten en distintas poblaciones Se consolidó propuesta para solicitar a Conare que el 2024 sea declarado “Año de las Universidades Públicas con los Pueblos Originarios”