Universidades triplicaron acciones para lograr Objetivos de Desarrollo Sostenible en cuatro años

Universidades públicas realizan más de 10.000 acciones anualmente para impulsar el Desarrollo Sostenible del país Autoridades universitarias se suman al compromiso con el Pacto Nacional por los ODS
Universidades públicas realizan más de 10.000 acciones anualmente para impulsar el Desarrollo Sostenible del país Autoridades universitarias se suman al compromiso con el Pacto Nacional por los ODS

Rectora participa en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional

La máster María Estrada Sánchez formó parte del panel de rectorías El CAEI se organiza cada dos años y en noviembre del 2025 Costa Rica será el país anfitrión
La máster María Estrada Sánchez formó parte del panel de rectorías El CAEI se organiza cada dos años y en noviembre del 2025 Costa Rica será el país anfitrión

La solidaridad puede salvar al mundo: Leonardo Boff visita el TEC

El Dr. Leonardo Boff se presentó en las universidades públicas de Costa Rica con mensajes claros: debemos actuar solidaria, ética y sabiamente, si queremos evitar la catástrofe y responder a los retos mundiales
El Dr. Leonardo Boff se presentó en las universidades públicas de Costa Rica con mensajes claros: debemos actuar solidaria, ética y sabiamente, si queremos evitar la catástrofe y responder a los retos mundiales

¿Qué se necesita para que Costa Rica sea un hub logístico de relevancia para el comercio mundial? El primer Estudio Nacional de Logística (ENL) nos da pistas de cómo mejorar en este importante sector, para propiciar el desarrollo sostenible en el país.

Si quiere conocer los resultados de este estudio, le invitamos al webinar que se llevará a cabo el jueves 3 de julio, a las 10 a.m.

Para participar se puede inscribir en el siguiente formulario

El Estudio Nacional de Logística es un primer acercamiento a la visión de actores clave del sector empresarial, sobre el estado actual de la logística para la importación y exportación en Costa Rica, que evalúa las posibles áreas de oportunidad del sector que mueve la economía en el país.

La logística es motor de la economía y Costa Rica tiene la oportunidad de consolidarse como un hub logístico regional, con un enfoque estratégico, moderno, ágil y sostenible. Aprovechando sus fortalezas estructurales, sociales y naturales, nuestro país es capaz de responder a las exigencias del mercado, mediante la articulación del sector público, la empresa privada y la academia. 

Sin embargo, hay varias trabas en el país que limitan el crecimiento de Costa Rica en logística. En la entrega de resultados del primer Estudio Nacional de Logística, conocerá la percepción de los principales actores de este sector. 

Este Estudio se ha desarrollado como una colaboración entre el Clúster de Logística del Caribe (Asclog), el Tecnológico de Costa Rica, la empresa consultora Imétrica y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con la supervisión y apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, el Ministerio de Comercio Exterior, la Procomer, la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica de Costa Rica (Japdeva) y el Consejo Nacional de Facilitación del Comercio (Conafac).

Además, se contó con el apoyo de aliados de cámaras empresariales, agencias de desarrollo, otros clústeres y todo el parque empresarial que participó.

ORGANIZADORES

Clúster de Logística del Caribe (Asclog)

DETALLES
Inicia
Jue 03/07/2025
10:00 am
Dirigido a
clusterlogisticacaribe.cr@gmail.com