Paula Rock hizo vibrar la Casa de la Ciudad con música nacional
El rock hizo que el corazón de Cartago vibrara este sábado por la noche, en la X edición del Festival Paula Rock, realizado en la Casa de la Ciudad.
La noche fue acogiendo poco a poco a seis bandas nacionales, quienes con sus guitarras, baterías y voces dieron muestra de composiciones originales, como es tradicional en este Festival que alcanza una década de existencia.
Científicos compartieron sus experiencias en el “Simposio de Luz, Ciencia e Historia”
El lunes 27 de febrero se realizó en la Sede Central de Cartago del Tecnológico de Costa Rica (TEC), la cuarta edición del Simposio de Luz, Ciencia e Historia.
Centro de las Artes tendrá importante espectáculo internacional de danza
El martes 7 de marzo a las 7 p.m., el Tecnológico de Costa Rica (TEC) será sede del Festival Internacional “Solo 2 en Danza”. La actividad tendrá lugar en el Centro de las Artes y consiste en la presentación de cuatro actos realizados por un grupo de artistas españoles.
El Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE), llevará a cabo este lunes 3 de febrero a las 9 a.m., la lección inaugural del 2025.
La actividad que se desarrollará en el Paraninfo Daniel Oduber de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en Sabanilla de Montes de Oca, será un espacio para conmemorar los 20 años de creación de este programa interuniversitario y dar la bienvenida a 32 nuevas personas personas estudiantes que iniciarán este programa doctoral.
La lección inaugural tendrá una charla magistral a cargo del Dr. Esteban J. Chaves, Director del OVSICORI - UNA, con el tema: “Transformando la Investigación en Ciencias Naturales con Métodos Computacionales y Modelos de Lenguaje Extensivos (LLMs)".
Complementariamente, la agenda de este día contempla espacios con generalidades del programa para las nuevas personas estudiantes, así como intervenciones de las autoridades universitarias representantes y otros estudiantes del DOCINADE.
Las personas que deseen acudir a la lección inaugural pueden hacerlo presencialmente, o bien, seguir la actividad a través de las redes sociales del DOCINADE. Se solicita, además, confirmar la asistencia presencial al correo: scerdas@uned.ac.cr.
Más del DOCINADE
El Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE) es el primer programa de doctorado del país en el que participan tres universidades estatales costarricenses: el Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED), con la colaboración de universidades extranjeras: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Nacional Autónoma de Chapingo (UNACH) y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León.
La creación del DOCINADE en el 2005 se fundamentó en la necesidad de ofrecer una opción viable a profesionales con grados de licenciatura y maestría de la región mesoamericana para que continúen con sus estudios doctorales y logren consolidar su relación laboral. El programa les brinda la opción de investigar áreas de importancia para su país, a la vez que les ayuda a posicionarse.
Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE).
Paraninfo Daniel Oduber de la UNED, Sabanilla de Montes de Oca.
Impacto TEC: Conozca algunos consejos para no desperdiciar alimentos
Este sábado 28 de noviembre, a las 11:30 a.m., en el Programa Impacto TEC, la máster Marianella Gamboa, docente e investigadora de la Escuela de Agronegocios del TEC dará algunos consejos para no desperdiciar alimentos.
Concluyó en Centro Académico de Alajuela, el ciclo de foros sobre “Fines y principios del TEC”
Con poca participación de estudiantes y profesores del Centro Académico de Alajuela se realizó el último foro sobre “Fines y principios del Tecnológico de Costa Rica”.
Este foro fue conducido por la profesora Ana Kennedy como miembro del Directorio de la Asamblea Institucional Representativa (AIR), también participaron Arnoldo Gadea, presidente del Directorio, así como Álvaro Amador y Mario Cordero de la Comisión RETO-EO.
Enlace TEC: conozca sobre el fortalecimiento de la gestión pública urbana territorial
Le invitamos a escuchar la sección semanal Enlace TEC, en Panorama, programa de la Cámara Nacional de Radio (Canara). Este segmento se transmite todos los miércoles, en cadena radiofónica, a las 7 a.m.
El tema de este miércoles 9 de noviembre fue sobre el fortalecimiento de la gestión pública urbana territorial.
TEC es noticia en los medios: Experta del TEC analiza el Viernes Negro desde el Neuromarketing
Hellen Badilla, especialista del TEC en Neuromarketing, es tomada como fuente de experto por varios medios de comunicación para analizar el fenómeno del “Viernes Negro” desde el punto de vista de esta neurociencia.
Así destaca en La República y está disponible en: https://goo.gl/y0MJFV
La Voz del TEC: Se promueve el uso de la energía solar para actividades económicas agropecuarias
Les invitamos a escuchar el espacio radiofónico: La Voz del TEC. En esta ocasión, el doctor Tomás Guzmán, docente del Tecnológico de Costa Rica (TEC), explica la investigación realizada en la Sede Regional de San Carlos para implementar tecnologías solares en actividades económicas agropecuarias en la región Huetar Norte del país.
Congreso Internacional permitió análisis sobre estado actual de la educación
Recientemente se llevó a cabo un congreso internacional en el Tecnológico de Costa Rica y se constituyó en un espacio para el intercambio de experiencias exitosas a favor de la permanencia estudiantil en el sistema educativo. Se trata del congreso “Las instituciones educativas como impulsoras de la equidad y del desarrollo sociocomunitario”.