Desde el Proyecto Niñas Supercientíficas se extiende la invitación a la charla titulada "Empoderando a las Mentes Curiosas: Una Inmersión en las Ferias de Ciencia y Tecnología", que se desarrollará este miércoles 22 de mayo, a las 6 p.m., de manera virtual. 

Este evento tiene como objetivo proporcionar una guía detallada sobre las Ferias de Ciencia y Tecnología, desde su funcionamiento hasta su importancia en la promoción de vocaciones científicas y tecnológicas en el estudiantado.

Durante la charla, se expondrá el proceso de participación en estas ferias, el cual comienza en las instituciones educativas y culmina con una final nacional. Destacaremos especialmente la relevancia de fomentar la participación de las niñas en estos procesos, como parte fundamental de nuestro compromiso con la equidad de género en STEM. 

Además, la facilitadora Marjorie Valverde Rojas, asesora Nacional de Ciencias del Departamento de I y II Ciclo, compartirá valiosos consejos para la presentación exitosa de proyectos en estas ferias.

Enlace de inscripción: https://forms.office.com/r/F7VHRG9ap5

DETALLES
Inicia
Mié 22/05/2024
06:00 pm
07:00 pm
Lugar

Plataforma Zoom

Dirigido a

Este miércoles 22 de mayo, a las 4:30 p.m., se realizará la reunión inicial para participar en una iniciativa que busca diseñar, conseguir financiamiento e instalar andariveles en comunidades de pueblos originarios del país, en las que carecen de puentes o estructuras adecuadas para cruzar sobre ríos.

El profesor Gustavo Richmond Navarro coordina esta iniciativa y la reunión será en el aula D10-21, en el Campus Tecnológico Central de Cartago. Para más información puede escribir a grichmond@tec.ac.cr.

Se invita a estudiantes particularmente de primer y segundo año de carrera.

Según informó el docente, “la idea nació a raíz de algunas visitas realizadas a lugares donde es necesario cruzar ríos, pero no existe puente para hacerlo, sino que se usan precisamente andariveles”.

DETALLES
Inicia
Mié 22/05/2024
04:30 pm
Dirigido a
Contacto
Gustavo Richmond
grichmond@tec.ac.cr

El 31 de mayo, a las 9 a.m., hora de Costa Rica, el Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE) desarrollará su coloquio mensual. 

Este encuentro tendrá como invitado al emprendedor creativo Eduardo Kopper, quien expondrá el tema denominado: “De Hidro a Bitcoin”.

Kopper, quien desarrolló una experiencia de 25 años trabajando en el sector cafetalero para una multinacional supervisando las operaciones en Latinoamérica, decidió emprender con su propio negocio en el sector energético.

“La energía me atrajo como un caso de negocio, pero también como un medio para ayudar a hacer el bien por nuestro planeta (…) A la fecha operamos ya varias plantas hidroeléctricas, una empresa de energía solar distribuida y una operación de minería digital, así como una empresa de turismo de aventura”, destacó Kopper.

La actividad se desarrollará de forma virtual vía Zoom a partir de las 9 a.m. 

Los interesados en participar mediante este canal, pueden obtener el enlace respectivo completando la inscripción previa en: https://forms.gle/UtCVokjJL1G6k8xn8

El evento será también transmitido en el perfil social de Facebook del DOCINADE.

ORGANIZADORES

Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE)

DETALLES
Inicia
Vie 31/05/2024
09:00 am
Lugar

Plataforma Zoom.

Contacto
privera@tec.ac.ac.cr

El sábado 8 de junio, la carrera de Enseñanza de la Matemática con Entornos Tecnológicos (MATEC), realizará un Open House.

La actividad que se realizará de 8 a.m. a 12 m., en la Escuela de Matemática del Campus Tecnológico Central Cartago, está especialmente dirigido para que estudiantes de secundaria conozcan todos los detalles de esta carrera del TEC.

Sin embargo, se ha diseñado un conjunto de actividades para que padres de familia, docentes, niños de preescolar y primaria disfruten con la matemática. Es decir, la actividad es abierta a toda la familia y personas interesadas.

Quienes desean asistir deben completar el formulario correspondiente disponible en el enlace: https://forms.gle/ZAca6pduHci9iAT6A

Es importante destacar que los días sábados no hay disponible servicio de autobús desde Cartago al TEC o viceversa. Los parqueos cercanos a la Escuela de Matemática estarán totalmente disponibles.

Para más información puede escribir a los correos: ivsanchez@tec.ac.cr o mgalvez@tec.ac.cr.

¿Qué es MATEC?

Es una carrera que une la matemática, la pedagogía y la computación. Se desarrollan temas como geometría, álgebra, análisis y estadística; todos aplicados al uso adecuado de tecnologías para incorporarlas en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática.

Hasta el momento, la enseñanza en Costa Rica y en particular la enseñanza de la matemática no han experimentado las ventajas de los avances tecnológicos en el desarrollo de sus procesos, por lo que la carrera impartida por el TEC busca una mejora en dicho campo.

ORGANIZADORES

Carrera de Enseñanza de la Matemática con Entornos Tecnológicos (MATEC).

DETALLES
Inicia
Sáb 08/06/2024
08:00 am
Finaliza
Sáb 08/06/2024
12:00 pm
Lugar

Escuela de Matemática del Campus Tecnológico Central Cartago.

Contacto
ivsanchez@tec.ac.cr o mgalvez@tec.ac.cr
Categoría: 
Estatuto Orgánico, Interpretaciones, Normas Reglamentarias y Ley Orgánica

Cada Departamento Académico debe ofrecer durante los primeros semestres de cada año todas las asignaturas que corresponden a los semestres impares del plan de estudios y durante los segundos semestres de cada año, las asignaturas de los semestres pares.

Las personas que ingresen al Instituto a una carrera de grado en un segundo semestre por cambio de carrera, exención de examen de admisión u otro mecanismo, deberá ajustar su matrícula a las restricciones que correspondan a la oferta de cada Departamento Académico en ese periodo.

Interpretación del artículo aprobada por la Sesión del Consejo Institucional, Sesión Ordinaria No. 3362, Artículo
15, del 08 de mayo de 2024. Publicada en Gaceta No. 1209 del 13 de mayo de 2024. 

Última modificación
Fecha: 
Categoría: 
Estatuto Orgánico, Interpretaciones, Normas Reglamentarias y Ley Orgánica

Una persona oferente en un concurso de antecedentes obtiene la condición de elegible como consecuencia del resultado obtenido en los diferentes rubros definidos en los criterios de selección aprobados por el Consejo de Departamento o bien la jefatura de la instancia cuando no hay Consejo. Al ser el resultado de un proceso objetivo de medición a partir de esos criterios preestablecidos, la condición de elegible o no elegible que adquiere cada persona participante en el concurso la determina la Comisión de Selección y no requiere de una aprobación adicional de la instancia.

Por lo tanto, el procedimiento que debe seguir el Consejo de la dependencia solicitante contemplado en el artículo 22 del Reglamento para Concursos de Antecedentes Internos y Externos del Instituto Tecnológico de Costa Rica no incluye la aprobación del registro de elegibles, lo que corresponde es que continúe con el proceso cuya siguiente etapa consiste en que se aboque a conocer y discutir la terna o recomendación que presente la Comisión de Selección de Personal.

Interpretación del artículo 22 aprobada por la Sesión del Consejo Institucional, Sesión Ordinaria No. 3362,
Artículo 14, del 08 de mayo de 2024. Publicado en Gaceta No. 1208 del 13 de mayo de 2024. 

Última modificación
Fecha: