Este año, el Festival Escénico, actividad de extensión cultural de Casa de la Ciudad, tendrá distintos eventos en tres comunidades de Cartago, entre el jueves 9 y el sábado 11 de mayo.

Cocorí, El Guarco y Cartago centro serán los puntos donde se realizarán las presentaciones en un fin de semana que busca unir y acercar géneros escénicos como el bellydance, danza, guitarra y camerata.

En esta quinta edición del Festival, estarán presentes las agrupaciones artísticas de Casa de la Ciudad y de la Escuela Municipal de Oreamuno (SINEM). Además, se realizarán distintos talleres dirigidos a poblaciones específicas según la comunidad que se visita:

  • CAI Jorge Debravo, Ministerio de Justicia y Paz.
  • Casa de la Cultura Guarqueña.
  • Municipalidad de El Guarco.
  • Escuela SiNEM Municpal de Oreamuno.
  • Municipalidad de Oreamuno.

Todas las presentaciones son de entrada libre, sin costo, gracias al esfuerzo de las diferentes entidades e instituciones involucradas en la realización de este Festival Escénico, Cartago 2024.

Cronograma de actividades

Día y Hora

Lugar

 

Presentación

 

Agrupación

Entrada

 

Jueves 9

3:00 p.m.

 

CAI Jorge Debravo

Danza contemporánea

Compañía Andanza

Presentación exclusiva para población del

CAI Jorge Debravo

 

Viernes 10

7:00 p.m.

 

Casa de la Cultura Guarqueña

Bellydance

Guitarra clásica

Compañía Ámina

Ensamble de Guitarras de

Casa de la Ciudad

Entrada libre, sin costo

 

Sábado 11

12:00 m.d.

 

Casa de la Ciudad

Concierto musical

Camarata de la Escuela SiNEM Municipal de Oreamuno

Entrada libre, sin costo

ORGANIZADORES

Casa de la Ciudad

DETALLES
Inicia
Jue 09/05/2024
03:00 pm
Finaliza
Sáb 11/05/2024
12:00 pm
Lugar

Cartago, Cocorí y Tejar del Guarco.

gestion.cultural@tec.ac.cr

Primer pasante internacional en el LIENE

El estudiante francés de la universidad CESI Ecole d’ingénieur, Lucas EL MAARI, se convirtió en el primer pasante internacional en desarrollar trabajos en el Laboratorio de Investigación de Energía Eólica (LIENE). Esta pasantía la desarrolló como requisito para la maestría que está llevando a cabo en París. Su principal labor consistió en rediseñar la sección de pruebas del túnel con el objetivo de incorporar la visualización de flujo en las capacidades del túnel de viento.

Gira a la Planta Eólica Guanacaste (PEG) de parte del Laboratorio de Investigación de Energía Eólica (LIENE) del ITCR.

El Laboratorio de Investigación de Energía Eólica (LIENE) del ITCR realizó una gira a la Planta Eólica Guanacaste (PEG), el cual opera con capital de CELSIA y cuenta con 5 turbinas marca Enercon, modelo E44, diseñadas para generar 900kW, 200GW/h por año en condiciones ideales. Las turbinas se regulan mediante control electrónico y operan desde una velocidad de 12 m/s hasta 35 m/s. Utilizan un servicio web del ICE para ver y trabajar con el riesgo de rayos, y sistema SCADA para la toma de datos.

Este martes 7 de mayo, a las 9:30 a.m., se estrenará el documental “El viaje de Tsirú”, que promueve el ecoturismo y el turismo rural comunitario en las comunidades indígenas de Talamanca, a la vez que incentiva el desarrollo de la plantación de cacao.

La actividad se realizará de modo bimodal, con presentación presencial en el Aula A4-04 de la Escuela de Ciencias Sociales y transmisión por medio de Zoom, con el enlace que parece abajo.

El documental es producto del trabajo conjunto entre el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), España. Parte de los resultados del proyecto de extensión "Mejora del producto turístico de la comunidad indígena bribri (Talamanca, Costa Rica) mediante la puesta en valor de su Patrimonio Cultural Inmaterial". 

DETALLES
Inicia
Mar 07/05/2024
09:30 am
Transmisión en vivo
Fecha y hora: 
Jueves 9 de Mayo
 
9:30am
Link de la reunión: 
Contraseña:  
GTS0724
Categoría: 
Estatuto Orgánico, Interpretaciones, Normas Reglamentarias y Ley Orgánica

Interpretación del artículo 67:

La expresión “Universidades Estatales” se interprete como “Universidades Estatales de Costa Rica”.

Interpretación aprobada por la Sesión del Consejo Institucional, Sesión Ordinaria No. 3358, Artículo 9, del 10 de abril de 2024. Publicado en Gaceta No. 1198, del 11 de abril de 2024. 

Creación
Fecha: 
Abril, 2024
Aprobado por:
Consejo Institucional
Última modificación
Fecha: 
, Gaceta No. 
3358
Categoría: 
Estatuto Orgánico, Interpretaciones, Normas Reglamentarias y Ley Orgánica

Interpretación del artículo:

La expresión “Los Profesores con grado de doctor que ingresen en propiedad al ITCR se ubicará directamente en la categoría de Adjunto” del Artículo 26 del Reglamento de Carrera Profesional del Instituto Tecnológico de Costa Rica y sus reformas, deberá entenderse en el sentido de que la persona debe haber obtenido el doctorado en fecha anterior a la del nombramiento indefinido (nombramiento en propiedad).

Así interpretado por el Consejo Institucional, Sesión Ordinaria No. 3316, Artículo 18, del 28 de junio de 2023.
Publicado en fecha 30 de junio del 2023 mediante la Gaceta Número 1118-2023 de fecha 29 de junio del 2023.

Creación
Fecha: 
Junio, 2023
Aprobado por:
Consejo Institucional
Última modificación
Fecha: 
, Gaceta No. 
3316