Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Joaquín Durán MoraInvestigadorIngeniería en Agronomía

Diagnóstico, determinación de umbrales y dinámica poblacional de Meloidogyne spp. en el cultivo del Tomate (Lycopersicum esculentum) en la Zona Central Occidental de Costa Rica.

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Wayner Montero CarmonaInvestigadorIngeniería en Agronomía
Sergio Torres PortuguezInvestigadorIngeniería en Agronomía
Ingrid Lorena Varela BenavidesInvestigadorIngeniería en Agronomía

Evaluación de la fusión de protoplastos como estrategia para la producción de materiales tolerantes al “mal seco” en aráceas comestibles. 

 

Las aráceas comestibles desempeñan un papel de importancia en el sistema global de alimentos como surtidor del almidón, protegiendo la seguridad alimentaria, como fuente de ingresos a los productores, como materia prima para la alimentación de animales y productos procesados y como componentes claves en el desarrollo de microempresas relacionadas a sistemas de alimentación de áreas marginadas y en grupos familiares de bajos recursos. Entre estas raíces y tubérculos, el tiquisque (Xanthosoma spp.) y el ñampí (Colocasia spp.) han tomado gran importancia a nivel mundial como cultivos energéticos promisorios. Las condiciones para el cultivo de estas aráceas comestibles han variado dramáticamente en los últimos años; debido a la aparición del Dasheen Mosaic Virus (DsMV) y un complejo de hongos, bacterias y parásitos denominados "Mal Seco" al cual muchas plantas de tiquisque son susceptibles; provocando principalmente el deterioro de raíces, destrucción parcial o total del cultivo e inhabilitación de la zona afectada. La obtención de semilla que se encuentre libre de virus y presente ventajas competitivas ante la presencia del "Mal Seco" se ha vuelto una línea de importancia para la obtención de materiales para la distribución a los productores. 

Esta propuesta busca mediante la selección de semilla libre del DsMV y la fusión de protoplastos entre especies de tiquisque susceptibilidad al "Mal Seco", y especies de ñampí tolerantes a dicho mal, la producción de semilla tolerante con el fin de dotar al productor con materiales que permitan hacer frente a la demanda existente de estos productos.

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Juan Carlos Cardona ÁlvarezInvestigadorIngeniería en Agronomía
Milton Villarreal CastroInvestigadorIngeniería en Agronomía

Efecto de la castración y la pseudocastración con elastrador al nacimiento, sobre el crecimiento, calidad de la carne y de la canal, en ganado cebú comercial, bajo condiciones de trópico húmedo en la Zona Norte de Costa Rica. 

 

El mercado de la carne a nivel nacional ha venido cambiando y hoy, tanto el comercializador como el consumidor, se han vuelto más exigentes en este aspecto, lo que ha obligado al ganadero a considerar, no sólo el hecho de producir carne de una manera más eficiente, sino que sea además, de calidad. Esta tendencia ha influido para que se mire hacia prácticas que no son comunes en el país, pero sí en otros lugares, como es el caso de la castración a diferentes edades del animal. La castración y pseudocastración además, ofrecen al ganadero una mayor facilidad en el manejo de los animales, debido a la docilidad que imprimen a los mismos, tanto a nivel de grupo de machos solos, como de grupos mixtos (machos y hembras) y un retorno de capital más rápido, por el hecho de sacrificar los animales más temprano. Actualmente, el TEC está desarrollando una investigación en este sentido en conjunto con CORFOGA. Las edades de castración en el caso citado son tres meses, destete a los siete meses y al año.

En el presente proyecto se propone la evaluación del efecto de castración y pseudocastración al nacimiento. La castración consiste en la remoción total de los testículos, mientras que en la pseudocastración solamente se elimina la bolsa escrotal, dejando los testículos en cavidad abdominal. Es importante anotar que no existen datos en el país, sobre los efectos de la castración y pseudocastración al nacimiento, sobre el crecimiento del ganado y la calidad de la carne y la canal.

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Luis Alberto Camero ReyInvestigadorIngeniería en Agronomía
Juan Carlos Cardona ÁlvarezInvestigadorIngeniería en Agronomía
Milton Villarreal CastroInvestigadorIngeniería en Agronomía

Monitoreo del balance (fijación y emisión) de carbono y gases de efecto invernadero en un sistema silvopastoril (Erythrina berteroana Urban y Brachiarilia brizantha CV Toledo), de una explotación lechera en la Región Huetar Norte de Costa Rica. 

 

Durante los últimos años, el TEC ha venido trabajando en la línea del uso de árboles y arbustos tanto forrajeros como de servicio. Tenemos por ejemplo los proyectos: "Desarrollo de modelos de producción sostenible para pequeños productores de la región Huetar Norte de Costa Rica, componente ejecutado por el TEC dentro del proyecto llevado a cabo por UCR-UNA-TEC-UNED con fondos FEES y "Efectos del componente arbóreo (Gliricidia sepium y Erythrina berteroana) sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo bajo un sistema silvopastoril asociado a Brachiaria brizantha CIAT 26110 cv. Toledo en la zona húmeda baja de Costa Rica, proyecto con fondos VIE". Esos estudios, sin duda alguna, abren las puertas para investigar sobre lo que tenemos, cómo lo estamos reservando y cuánto en realidad nos haría falta para que bajo un modelo como el que se propone en este trabajo, lleguemos a la aproximación de carbono neutral y obtener datos confiables que sirvan para proponer sistemas de ganadería amigables con el medio ambiente para la región Huetar Norte de Costa Rica.

Expresión heteróloga, purificación y búsqueda de las condiciones de cristalización en procesos de coagulación sanguínea

Nombre

Participación

Escuela

Ph.D. Erick Hernández CarvajalInvestigadorBiología
Expresión heteróloga, purificación y búsqueda de las condiciones de cristalización en procesos de coagulación sanguínea

A pesar de la relevancia médica y el impacto económico en los sistemas de salud de nuestra sociedad moderna, las enfermedades cardiovasculares, entre las que se encuentran los infartos cardíacos y los accidentes cerebrovasculares, continúan siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en países desarrollados y en vías de desarrollo (Leal et al. 2006). En parte, lo anterior se debe a que las bases estructurales y funcionales de los procesos de formación de los coágulos sanguíneos o trombos se conocen sólo de forma incompleta y fragmentaria. La trombina juega un papel esencial en estos procesos, y los fundamentos atómico-moleculares de su interacción con otros factores que participan en el proceso de coagulación son poco conocidas, en particular su reconocimiento de importantes sustratos como el cofactor VIII y el receptor de plaquetas, PAR1. Dada la importancia de estos factores de coagulación, y siguiendo con la línea de investigación que he estado desarrollando durante mi doctorado, y en colaboración con el grupo de investigación del Dr. Pablo Fuentes-Prior (Unidad Bases Moleculares de las Enfermedades, Instituto de Investigación Biomédica – Sant Pau, Barcelona), pretendemos caracterizar los mecanismos de interacción entre estas moléculas. Para ello (1) expresaremos de forma heteróloga los enlazadores ácidos entre dominios del factor VIII (FVIII-a1, FVIII-a2 y FVIII-a3) y el ectodominio del receptor PAR1, (2) purificaremos y caracterizaremos estos fragmentos recombinantes, y (3) formaremos sus complejos con la trombina e iniciaremos la búsqueda de las condiciones de cristalización de estos complejos proteicos. Estos pasos, y en particular la determinación de condiciones en las cuales crecen cristales del tamaño y la calidad apropiados, son un auténtico cuello de botella en proyectos de estructura-función y su superación nos permitirá avanzar hacia una mejor comprensión de los procesos de interacción entre la trombina y estos factores; y por lo tanto de los mecanismos de formación de trombos.

  • Subárea asociada: Biotecnología de la Salud
  • Implementación de técnicas no tradicionales para la expresión de genes de insulina humana

    Nombre

    Participación

    Escuela

    Montserrat Jarquín CorderoInvestigadoraBiología

    La diabetes es una enfermedad en la cual el cuerpo no produce o no utiliza apropiadamente la insulina. Actualmente los tratamientos para la diabetes incluyen la administración de la insulina por inyección o vía intranasal, ambas son métodos invasivos y costosos. Al producir la proinsulina en los cloroplastos de plantas de tabaco (Nicotiana tabacum) se reducirían los costos, ya que las plantas requieren menores insumos que los actuales sistemas de producción de la industria farmacéutica. El desarrollo de nuevos avances y mejoras en la tecnología usando las plantas como plataformas de producción para fármacos, tiene un alto potencia y nuevas oportunidades en el sector farmacéutico. En los últimos años los Laboratorios de Biotecnología de Plantas y de Biología Molecular (ambos ubicados en la Sede San Carlos del ITCR) han afinado un protocolo para el aceleramiento de partículas para biolística tradicional y mediante liposomas cristalizados. Esto aunado a la experiencia desarrollada por la M.Sc. Jarquín en transformación plastidial (Centro de Investigación en Biotecnología, ITCR Cartago) han permitido, mediante la interacción entre este equipo multidisciplinario, desarrollar esta propuesta que permitirá afinar los protocolos necesarios para la transformación plastidial de tabaco con fines de diversificación de los subproductos obtenidos a partir de este material y con una posible aplicación terapéutica.

  • Subárea asociada: Otras Ciencias de la Ingeniería
  • Desarrollo de un protocolo para el cultivo de Chlorella sp a pequeña escala con desechos alimentarios industriales limpios, con el fin de obtener biomasa microalgal con potencial comestible

    Desarrollo de un protocolo para el cultivo de Chlorella sp a pequeña escala con desechos alimentarios industriales limpios, con el fin de obtener biomasa microalgal con potencial comestible

    Vigencia del proyecto: del 2015 al 2017

    Nuestro país cuenta con una extensa riqueza en biodiversidad, reconocida a nivel mundial. Sin embargo solo se conoce un 18% de las especies (INBIO, 2007), entre ellas están las microalgas, que son de gran interés económico debido a su alto potencial en la industria alimentaria, médica y energética; siendo una opción eco-amigable a la problemática de los combustibles y con grandes ventajas sociales y económicas. Los estudios más recientes han demostrado la potencialidad de las microalgas en la industria química, farmacéutica y alimenticia para producir una amplia gama de compuestos o sustancias de interés comercial y la mayor parte de su biomasa se comercializa como alimentos medicinales y sus extractos se incluyen como suplemento en algunas pastas, vinos, refrescos, cereales y cosméticos. Se utilizan los derivados de microalgas como los pigmentos y carotenoides añadidos a los alimentos con el fin de aumentar la calidad comercial (color, sabor) y de algunos productos acuícolas (salmónidos y langostinos), esto se encuentra en expansión (Chisti, 2007). Actualmente en Costa Rica, el ITCR cuenta con una cepa de alto valor que se seleccionó durante tres años y se demostró que los cultivos microalgales producidos a pequeña escala tienen una producción de biomasa de 14,1 Kg/m3, por otro lado el BID otorgó un financiamiento para desarrollar estanques en seis empresas costarricenses, con capacidad de producir microalgas a partir de lixiviados de excretas agrícolas. Este proceso microalgal está dirigido a la producción de aceites para biocombustibles, sin embargo se hace necesario y urgente iniciar con la implementación de producción de microalgas para consumo humano.

    El planteamiento de esta propuesta es: “Desarrollo de un protocolo para el cultivo de Chlorella sp a pequeña escala con desechos alimentarios industriales limpios con el fin de obtener biomasa microalgal con potencial comestible” permitiendo realizar y afinar metodologías que se pueden aplicar en proyectos futuros a gran escala. De esta manera, se contribuye a la utilización efectiva de los desechos, que de otra manera generarían contaminación al pasar por las lagunas de tratamientos de las empresas productoras, se generará biomasa con potencial económico, se captura CO2 en el proceso de fotosíntesis de la microalgas, se promueve la producción al final del proceso de aguas limpias y por último se emite O2 como resultado metabólico de las microalgas. El proyecto pretende generar un sistema de producción de la microalga Chlorella sp a pequeña escala a partir del medio de cultivo con los mejores rendimientos; a futuro se puede escalar e implementar cultivos microalgales en otros sitios del territorio nacional. Este proyecto puede incentivar a industrias nacionales en la apertura de nuevos mercados, generándose fuentes de trabajo y una mejor calidad de vida; a su vez esta propuesta educa y propicia el cuido a la naturaleza, la utilización de nuestros recursos naturales de forma sostenible.

     

    • Tipo de proyecto: Investigación
    • Área Asociada: Ingeniería y Tecnología
    • Subárea Asociada: Biotecnología Industrial