CONTACTO:

Dirección de Investigación - Unidad

Puesto
Información
Correo
investigacionvie@tec.ac.cr
Teléfono
Oficina
Edificio A1

El Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE), en conjunto con TEC Emprende Lab y la Asociación Caminemos Juntos (ASCAJU), así como la Municipalidad de Cartago, invitan a dos actividades especiales con la experta española, Josefina Fernández-Guadaño, que se realizarán este viernes 16 de agosto. 

La primera de ellas será a las 9 a.m., con el taller denominado “Liderazgo femenino transformador en la economía social”.

Complementariamente, a la 1 p.m., la experta impartirá el taller: “Nuevos modelos empresariales con impacto económico, social y medioambiental: énfasis desde la perspectiva de género”.

Ambas actividades son gratuitas y se realizarán en las instalaciones de TEC Emprende Lab, en el Campus Tecnológico Central Cartago.

¿Quién es Josefina Fernández-Guadaño?

Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, la Dra. Josefina Fernández-Guadaño es especialista en ciencias económicas empresariales, gestión financiera y gestión de cooperativas y créditos para entidades económicas sociales.

Es además investigadora y autora de varias publicaciones y participante en congresos y consecución de proyectos de investigación en colaboración la mayoría de las ocasiones con organizaciones representativas de las empresas objeto de estudio garantizando de ese modo la transferencia de resultados al sector productivo.

Su trabajo científico ha recibido reconocimientos como la “Economista” destacada entre las tres mujeres que lideran el ranking de citas de Dialnet en el periodo 2011-2020; en el área de Economía Financiera, según Guisán, y MC (2021) Mujeres economistas investigadoras en España, Europa, América y otras áreas geográficas.

 

 

ORGANIZADORES

Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE), en conjunto con TEC Emprende Lab y la Asociación Caminemos Juntos (ASCAJU), así como la Municipalidad de Cartago.

DETALLES
Inicia
Vie 16/08/2024
09:00 am
Precio
Evento gratuito, abierto para todo público
Lugar

Instalaciones TEC Emprende Lab, Campus Tecnológico Central Cartago.

Dirigido a
tecemprendelab@tec.ac.cr
  • Congreso reunirá a más de 400 participantes en un convivio de aprendizaje e intercambio en la Universidad Latina en San Pedro, 6 y 7 de Sept. 2024
  • Los participantes recibirán certificado de 12 horas de participación, reconocido por Servicio Civil como parte de su desarrollo profesional
  • Inscripción subvencionada y becas facilitan la participación de los docentes y estudiantes

El 6 y 7 de setiembre se realizará el Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CONCITES) y el Festival Internacional de Matemáticas (FIMAT).  

Los eventos reunirán a 142 ponencias en diferentes formatos: charlas, talleres, laboratorios, giras, stands y pósters. Se desarrollarán en la Universidad Latina de Costa Rica y tienen como objetivo el mejorar la educación costarricense a través de oportunidades de desarrollo profesional significativo para los docentes, formadores de educadores, investigadores y otros.

El FIMAT tiene la educación y divulgación matemática como eje central, alrededor del cual se despliegan diferentes estrategias pedagógicas, recursos, dinámicas y demás. 

El CONCITES reúne ponencias de actualización en ciencias (física, química, biología), estudios sociales, historia, uso de tecnología en el aula alrededor de diversos temas, programas y oportunidades innovadoras, visiones interdisciplinarias para contextualizar y potenciar el aprendizaje, entre otras.

El congreso está abierto a estudiantes universitarios y también a grupos colegiales destacados (acompañados por sus profesores), así como profesores pensionados y otros aprendientes.

Los interesados pueden inscribirse con una cuota subvencionada y, además, hay descuento para estudiantes universitarios y regiones alejadas. 

Participación

Se invita a los interesados a inscribirse en los diferentes formatos disponibles. Una vez publicado el programa, los participantes podrán escoger todas sus sesiones, de acuerdo al cupo de cada una. También podrán ponerse "en espera" en sesiones llenas y cambiar a otras.

 

            • Inscripción participantes ¢20.000

            • Inscripción ponente participante ¢15.000

            • Inscripción estudiante universitario de pregrado ¢12.000

            • Becas para estudiantes colegiales (cantidad limitada)

Formulario de participantes: https://forms.gle/cc8Qo1gDeyieg7dC6 

La actividad contará con la participación de expositores nacionales y extranjeros. Este año asistirán expositores de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España y México.

Cabe destacar que el congreso está avalado y tiene la Declaratoria de interés Educativo otorgado por el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Y es Coorganizado por: CIENTEC, UCR, UNA, UNED, UTN, ULATINA, ULACIT, COLYPRO, ANDE, ACEP, ASOMED, SINAC, Blue Valley School, ANC, Imporbel, Casio Académico Copatrocinan: Editorial Pimas, Hotel La Sabana | Apartamentos y Suites, NIC, UCenfotec.

Más información puede consultar la página: https://www.cientec.or.cr/programas/educadores-divulgadores/fimat-concites-2024

DETALLES
Inicia
Vie 06/09/2024
03:00 pm
Finaliza
Sáb 07/09/2024
04:00 pm
Lugar

Universidad Latina de Costa Rica.

Categoría
Dirigido a

Durante el mes de agosto de 2024, en el marco del Mes de la Ciencia, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) realizará distintas actividades en articulación con los diferentes actores que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). 

En este contexto, para el cierre del Mes de la Ciencia, se tiene planificado organizar una exhibición denominada “Una mirada a la ciencia”, la cual consiste en la presentación de proyectos de investigación aplicada, enfocados en temas diversos requeridos por la sociedad costarricense. 

Esta actividad pretende democratizar el conocimiento científico y tecnológico y dar a conocer los alcances de la ciencia aplicada, evidenciando el impacto de 25 investigaciones desarrolladas por personas científicas para beneficio de la sociedad y economía nacionales. 

Este evento se llevará a cabo el viernes 30 de agosto de 2024 en el Auditorio del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) ubicado en el Centro Nacional de Alta Tecnología Dr. Franklin Chang Díaz, ubicado 1,3 km al norte de la Embajada Estados Unidos, Pavas, San José,  de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. 

La exhibición estará abierta al público general con el objetivo de que las personas participantes puedan tener contacto directo con investigadoras e investigadores para conocer las ventajas que ofrecen la ciencia y la tecnología a la sociedad. A su vez, se programarán vistas guiadas de aproximadamente 1 h, dirigidas a estudiantes de educación secundaria pertenecientes a colegios académicos, técnicos y científicos (20 a 30 estudiantes por cada colegio con 2 tutores).
 

“Una mirada a la ciencia”

 La exhibición “Una mirada a la ciencia” tiene por objetivo dar a conocer los alcances de la ciencia, evidenciando el impacto de 25 proyectos de investigación aplicada ejecutados por personas científicas de instituciones académicas y gubernamentales, siendo una excelente oportunidad para democratizar el conocimiento científico y tecnológico enfocado en beneficio de la sociedad y economía costarricenses. Dicha actividad corresponde al evento de cierre del “Mes de la Ciencia”, el cual se celebra en agosto de cada año. 

La misma se llevará a cabo el viernes 30 de agosto de 2024, con apoyo de la Subcomisión NEXO Universidad – Sector socio-productivo del CONARE, en un horario de las 8:00 h a las 16:00 h, en el Auditorio del CONARE, cita: Centro Nacional de Alta Tecnología Dr. Franklin Chang Díaz, 1,3 km al norte de la Embajada Estados Unidos, Pavas, San José.

Puede registrar su asistencia aquíhttps://forms.gle/U8FVqyR92t4RM9r98 

La exposición es gratuita y estará abierta al público general con el objetivo de que los asistentes puedan tener contacto directo con personas científicas para conocer las ventajas que ofrecen la ciencia y la tecnología aplicadas en la resolución de necesidades críticas nacionales. Durante la jornada, se programarán visitas guiadas de aproximadamente 1 h, dirigidas a estudiantes de educación secundaria, universitarios, funcionarios públicos y ciudadanía en general.

A continuación, se adjunta la agenda preliminar del evento.

“Una mirada a la ciencia”

Hora

Actividad

8:30 h – 9:00 h

Registro

9:00 h – 9:05 h

Palabras de bienvenida

9:05 h – 9:10 h

Palabras del señor Gustavo Gutiérrez Espeleta, Presidente del CONARE

9:10 h – 9:15 h

Palabras del señor Gastón Baudrit Ruiz, Director a.i. OPES-CONARE

9:15 h – 9:20 h

Palabras de la señora Paula Bogantes Zamora, Ministra del MICITT

9:20 h – 9:25 h

Entrega de certificado al ganador del logo “Una mirada a la ciencia”

9:25 h – 10:15 h

Acto cultural: "Fotomicrografía Artística en Microbiología", a cargo del PhD. Jorge Luis Arias Arias

10:15 h – 16:00 h

Visitas guiadas a los proyectos de investigación aplicada

16:00 h

Cierre del evento “Una mirada a la ciencia”

 

ORGANIZADORES

Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

DETALLES
Inicia
Vie 30/08/2024
08:00 am
Finaliza
Vie 30/08/2024
04:00 pm
Precio
Evento gratuito, abierto para todo público
Lugar

Auditorio del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) ubicado en el Centro Nacional de Alta Tecnología Dr. Franklin Chang Díaz, ubicado 1,3 km al norte de la Embajada Estados Unidos, Pavas, San José.

vinculacion@tec.ac.cr