La Escuela de Ciencias Naturales y Exactas del Campus Tecnológico Local San Carlos, invita al Seminario de Actualidad Científica Tecnológica: Técnicas novedosas para estudiar la eficiencia en el uso del agua en cultivos tropicales.

El seminario se realizará el jueves 19 de setiembre, a las 2:00 p.m. Auditorio principal del Centro de Transferencia y Educación Continua (CTEC).

La actividad será impartida por la Dra. Cristina Chinchilla Soto, Ingeniera Agrónoma, graduada en la Universidad de Costa Rica.

Chinchilla, también tiene una Maestría en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales con énfasis en Ciencias del Suelo de la misma Universidad. Obtuvo su Doctorado en Ciencias Ambientales y Atmosféricas en la Universidad de Edimburgo, Reino Unido en 2013. 

Además, trabaja en diversos aspectos relacionados con el continuo suelo-planta-atmósfera en la agricultura, como la eficiencia en el uso del agua, los gases de efecto invernadero y el carbono del suelo, combinando técnicas de campo y laboratorio, incluyendo el uso de isótopos estables. Es investigadora en el Centro de Investigación en Contaminación Ambiental de la Universidad de Costa Rica (UCR) desde el 2002, y fue su directora del 2020 al 2024. Es profesora de la Facultad de Agronomía de la UCR, en los cursos de Agroecología y Fisiología de Cultivos. 

Para más información puede comunicarse con Marco Antonio Juárez Guido, al correo: mjuarez@tec.ac.cr

DETALLES
Inicia
Jue 19/09/2024
02:00 pm
Finaliza
Jue 19/09/2024
05:00 pm
Lugar

Auditorio principal del Centro de Transferencia y Educación Continua (CTEC).

Categoría
Dirigido a
Contacto
Marco Antonio Juárez Guido
mjuarez@tec.ac.cr

A través del K-Lab de Costa Rica, que estará ubicado en el Campus Tecnológico Local San Carlos, personas tendrán la oportunidad de capacitarte en conocimientos fundamentales para enfrentar la Cuarta Revolución Industrial utilizando la tecnología digital. Este laboratorio está dirigido a estudiantes, profesores, emprendedores, PYMES, y la sociedad civil en general, brindándoles herramientas para aprovechar al máximo las tecnologías emergentes.

Esta iniciativa que se desarrolla gracias a la cooperación entre Costa Rica y Corea del Sur, gestionada por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y la Agencia Nacional de Promoción de la Industria de TI de Corea del Sur (NIPA), tiene abierta su primera encuesta que busca conocer temáticas, horas de cursos, entre otros datos de interés.

Esta encuesta constituye una primera recolección informativa de demanda como primer paso para poner la iniciativa en marcha.

Orlando Vega, viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó la importancia de este proyecto, señalando que, tras varias misiones y un exhaustivo estudio de factibilidad, se determinó que el Campus del TEC en San Carlos es el lugar idóneo para su instalación debido a sus carreras, su población estudiantil, la zona franca en desarrollo, y su potencial como polo de crecimiento.

El TEC será el encargado de ejecutar este ambicioso proyecto, que busca no solo capacitar a los participantes en diversas áreas de tecnologías emergentes, sino también cultivar el talento digital en Costa Rica. Este laboratorio no solo fortalecerá las habilidades digitales, sino que también impactará directamente en el desarrollo económico y social del país.

Es importante destacar que NIPA ha implementado iniciativas similares en países como Bolivia y Laos, con el objetivo de fortalecer las capacidades industriales digitales, promover nuevas empresas y PYMES en las industrias de fabricación y servicios digitales, y generar nuevas fuentes de empleo. En Costa Rica, este proyecto aprovechará las fortalezas existentes en penetración de internet, educación de calidad, y ventajas geográficas y lingüísticas, para innovar en servicios públicos, respuesta a desastres, y análisis de estadísticas.

Participe de esta encuesta en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_sFoQYISMiYixaeDiv6SpPhtFAHwWNbWQEOXVMkeMc7C_CA/viewform

DETALLES
Inicia
Dom 25/08/2024
Finaliza
Lun 30/09/2024
Dirigido a

En conmemoración del Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense, la Escuela de Ciencias del Lenguaje invita a la charla: "Origen y cambios en el Calypso Limonense entre 1966 y el siglo XXI".  El expositor será Ramón Morales Garro; realizador audiovisual, antropólogo y músico.

La actividad se realizará este jueves 29 de agosto, a las 9:00 a.m. en el Auditorio D3, TEC, Cartago. 

 

ORGANIZADORES

Escuela de Ciencias del Lenguaje.

DETALLES
Inicia
Jue 29/08/2024
Precio
Evento sin costo
Lugar

Auditorio D3, TEC, Cartago.

Categoría
ecl@tec.ac.cr

La Conferencia Internacional sobre Interacción Multimodal (ICMI 2024) de la ACM se celebrará en San José, Costa Rica, por primera vez en un país latinoamericano.

La Conferencia se realizará presencialmente en el Hotel Crowne en la Sabana, San José, del 4 al 8 de noviembre.

ICMI es el principal foro internacional que reúne la investigación sobre inteligencia artificial (IA) multimodal y la interacción social. Esta es una oportunidad única para conectarse con expertos internacionales, compartir conocimientos y explorar las últimas innovaciones en el campo de la interacción multimodal.

Abajo podrá encontrar más información de registro (fecha límite 14 de octubre), becas y voluntariado.

 

 

DETALLES
Inicia
Lun 04/11/2024
12:00 am
Finaliza
Vie 08/11/2024
12:00 am
Categoría

Registro

El periodo de inscripción cierra el 14 de octubre, o hasta alcanzar capacidad máxima. 

Las tarifas, descuentos y demás información para inscribirse aparecen en el enlace a continuación.

Becas Conare

Conare ofrecerá becas a estudiantes de universidades públicas para que puedas asistir a la Conferencia Internacional sobre Interacción Multimodal (ICMI 2024). La beca cubre los costos del registro completo (valor $400) y acceso al "New-comers lunch".

Requisitos: ser estudiante activo de una universidad pública costarricense, dominio del inglés, y una carta de recomendación. Prioridad para quienes presenten ponencias aceptadas.

Postulaciones antes del 9 de setiembre, en el siguiente enlace:

 

Becas Conare

Personas voluntarias

El periodo de inscripción para estudiantes que quieran participar como personas voluntarias vence este 15 de setiembre, para lo cual se debe llenar el formulario correspondiente

Este es un llamado para estudiantes locales (pregrado y posgrado) que deseen contribuir en esta experiencia única y a su vez aprovechar esta gran oportunidad de intercambio científico y tecnológico de manera gratuita. (Nota: al ser un evento internacional, toda la conferencia será en idioma inglés.)

¿Qué obtendré?
  • Registro gratis a la conferencia (precio original: $400)
  • Acceso a todos los eventos durante los 5 días de conferencia (exposiciones, posters, workshops, challenges, tutorial, etc).
  • Alimentación incluida durante el evento (coffee breaks y almuerzos)
  • Paquete de bienvenida
  • Certificado de participación
¿A qué me comprometo?
  • Asistir a la reunión de introducción (virtual) previo a la conferencia.
  • Trabajar como apoyo de la organización de la conferencia (edecanes, apoyo técnico, mesa de registro, etc.) durante la conferencia por al menos 10 horas, según horario y rol que se asignará posteriormente.
  • Disponibilidad inicial durante los 5 días de la conferencia (del 4 al 8 de noviembre).  Para estudiantes del TEC se tramitará permiso especial de la Vicerrectoría de Docencia.
 ¿Qué no está incluido?
  • Hospedaje o transporte al hotel
  • Cenas
  • Acceso a la cena de gala
Requisitos mínimos para participar:
  • Ser estudiante activo de alguna universidad costarricense (pública o privada)
  • Tener un nivel de inglés conversacional igual o superior al B1 (o equivalente)
  • Disponibilidad durante semana entera de conferencia (*** Para estudiantes del TEC se tramitará permiso especial ***)

Los espacios son limitados, y se dará prioridad a las personas que demuestren compromiso con la iniciativa.  Para participar en el proceso de selección, se deberá llenar este formulario antes del 15 de setiembre del 2024, y adjuntar:

  • Comprobante de matrícula de institución en la que es estudiante.
  • Carta de motivación. Esta deberá demostrar a la organización el interés y compromiso de la persona estudiante en participar de la conferencia.
  • (Opcional pero recomendado) Comprobante de nivel de inglés.
  • (Opcional) Contacto de recomendación. El comité de selección podría contactar a la persona que sugiere. Se recomienda notificarle previo al envío del formulario.

Las personas seleccionadas para participar serán notificadas el 20 de setiembre del 2024. Importante: el completar este formulario no garantiza la participación en el programa.

Este mes vuelve la campaña Concientizados, con la recolección de objetos revalorizables en el Tecnológico de Costa Rica (TEC), el martes 28 de octubre en el parqueo del Centro de las Artes del Campus Tecnológico Central. 

Se estará recibiendo reciclaje en el horario de 7:30 a.m. a 2:00 p.m.  Esta será la última campaña del año.

Recuerde que todo material debe estar limpio y seco al ser entregado, además puede ganar Ecoins a cambio de los residuos valorizables. 

Además, ahora se están recibiendo llantas viejas.

Por favor entregar los residuos limpios y separados.

Para mayor detalle de los residuos que se reciben puede conusltar este enlace.

A partir de ahora vamosa a recibir Llantas

 

ORGANIZADORES

GASEL

DETALLES
Inicia
Mar 28/10/2025
07:30 am
Finaliza
Mar 28/10/2025
02:00 pm
Categoría
Dirigido a
ga@tec.ac.cr

La Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Tecnológico de Costa Rica (TEC) tiene el agrado de invitarle al Taller Vertical XX 2024. 

Esta es una actividad académica que se desarrollará del 26 al 30 de agosto. 

El proyecto central será la propuesta de ideas para la revitalización de diferentes espacios alrededor del Campus Tecnológico Local San José. 

De esta manera, el Taller Vertical 2024, bajo del lema "REVIVE", tiene la intención de que las personas participantes apliquen sus conocimientos y habilidades para revitalizar los espacios, creando un entorno que promuevan el aprendizaje, la colaboración y la creatividad. 

De acuerdo con los organizadores este enfoque no solo busca mejorar las condiciones físicas del Campus San José, sino también fortalecer el sentido de comunidad y el espíritu colaborativo entre los estudiantes de arquitectura del TEC. 

De igual forma, busca integrar verticalmente el estudiantado de la carrera de Arquitectura mediante la generación de propuestas que respondan a necesidades específicas dentro del ámbito de la disciplina arquitectónica. 

Esta es una actividad de la cual participan: Comisión Organizadora, la Asociación de Estudiantes de Arquitectura y Urbanismo, en coordinación y apoyo con las instancias del Campus Tecnológico Local San José, personas  profesionales invitadas, patrocinadores, personal de apoyo a la academia, y personas profesoras y estudiantes. 

DETALLES
Inicia
Lun 26/08/2024
Finaliza
Vie 30/08/2024
Dirigido a