¿Alguna vez ha pensado en adquirir un vehículo eléctrico pero ha tenido dudas? ¿Lo vale económicamente? ¿En realidad representa un menor impacto ambiental? ¿Cómo funcionan sus baterías y cada cuánto se deben cambiar? ¿Autonomía?
Estas y muchas otras preguntas serán atendidas en la charla: ¿Vehículo eléctrico? Mitos y realidades. Esta se desarrollará de manera virtual, el lunes 24 de junio, a la 1:30 p.m.
El expositor es el Ing. Sergio Morales, de la Escuela de Ingeniería Electrónica y coordinador del Laboratorio de Investigación en Vehículos Eléctricos (Live) del TEC.
Para participar hay que inscribirse en el formulario que aparece abajo. La charla es abierta a todo el público.
La actividad es organizada por la Unidad de Gestión Ambiental y Seguridad Laboral (GASEL) y el Laboratorio de Investigación en Vehículos Eléctricos (Live).
Unidad de Gestión Ambiental y Seguridad Laboral (GASEL)
Laboratorio de Investigación en Vehículos Eléctricos (Live)
El Tecnológico de Costa Rica (TEC) graduará a 269 nuevos profesionales en el Campus Central del TEC.
El país recibirá 36 bachilleratos universitarios, 98 en licenciatura,133 en maestría y 2 en doctorado académico.
Cabe destacar que los actos se realizarán el 21 de junio a las 10:00 a.m. y a las 2:00 p.m., en el auditorio del Centro de las Artes del TEC.
Auditorio del Centro de las Artes.
El viernes 30 de setiembre tendrá lugar en el Gimnasio Armando Vásquez del Tecnológico de Costa Rica (TEC) la Feria Regional de Ciencia y Tecnología de Cartago.
El evento se realizará de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y tiene como objetivo fortalecer la educación en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), alentando a personas estudiantes a involucrarse en proyectos científicos y tecnológicos desde una edad temprana y preparándolos para carreras futuras en estos campos.
En esta actividad se atienden las personas estudiantes que ganaron las etapas circuitales de Cartago y que ahora compiten a nivel regional para ir a la etapa nacional, de la cual el TEC también es parte de la organización.
Para dicho evento, la comisión organizadora invita a la Comunidad TEC a postularse para participar como jueces de la feria, para lo cual deberán registrarse previamente en un formulario dado por la Comisión organizadora. El juzgamiento de estos será el propio día de la Feria.
El formulario cierra el lunes 19 de agosto, porque el miércoles 21 de ese mismo mes se tiene una sesión de capacitación para el jurado.
Para obtener más información, puede comunicarse con Melania Campos Rodríguez al correo: melania.campos@tec.ac.cr.
Gimnasio Armando Vásquez del Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Se invita a los estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC) a participar en el Reto Internacional Universitario de Automatización Neumática y de Control (Reto Bushido), organizado por SMC Corporation México.
El objetivo del Reto Bushido 2024 es proporcionar a los estudiantes de ingeniería una plataforma para demostrar sus habilidades en un entorno competitivo y desafiante.
Esta competencia busca fomentar el desarrollo de competencias técnicas, creatividad y trabajo en equipo, además de ofrecer oportunidades de networking y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
Cabe destacar que el concurso se llevará a cabo en las siguientes etapas:
- Fase Nacional en Costa Rica: (setiembre por definir)
- Final Internacional en México: (14 al 18 octubre)
Puede ir realizando el pre registro en este enlace https://smpages.smcusa.com/SMCMX-Reto-Bushido