CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA TURISMO Y SERVICIOS DE CARTAGO
(Indefinido)
(Indefinido)
La Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) y la Dirección de Extensión se complacen en anunciar la apertura de la Convocatoria 2025 para la presentación de propuestas nuevas de Actividades de Fortalecimiento de Extensión y Proyectos de Extensión, financiadas con fondos de la VIE.
Las disposiciones de esta convocatoria fueron aprobadas por el Consejo de Investigación y Extensión, en la Sesión Ordinaria No. 13-2024, Art. 8, celebrada el 30 de mayo de 2024.
Modalidades:
Actividades de Fortalecimiento de Extensión:
Financiamiento: Hasta 2 millones de colones por actividad.
Duración: Máximo de 1 año, sin posibilidad de ampliación.
Asignación de Horas: Hasta 8 horas VIE por semana.
Cantidad de propuestas a financiar: Se financiarán las 6 actividades con mayor puntuación según la rúbrica correspondiente.
Proyectos de Extensión:
Financiamiento: Hasta 4 millones de colones por año por proyecto.
Duración: Máximo de 3 años.
Asignación de Horas: Hasta 20 horas VIE por semana a partir del segundo semestre de 2025. Para el primer semestre, se deben usar horas REC, DOC, VIESA, o CONS.
Cantidad de propuestas a financiar: Se financiarán los 7 proyectos con mayor puntuación según la rúbrica correspondiente.
Proceso de Evaluación:
Las propuestas serán evaluadas conjuntamente por la instancia académica coordinadora y la Dirección de Extensión, utilizando las rúbricas diseñadas y validadas para tal efecto. La distribución será la siguiente:
Instancia Académica Coordinadora: 60% de la calificación total.
Dirección de Extensión: 40% restante.
Para cada una de las modalidades, las propuestas serán ordenadas de mayor a menor según la calificación total obtenida y se seleccionarán para financiamiento en función de esta clasificación.
Toda propuesta deberá ingresarse en la plataforma provista por la VIE, adjuntando el total de documentación que respalda la solicitud y considerando los formatos y el cronograma establecido para esta convocatoria.
Con el respaldo del Ministerio de Educación Pública (MEP), así como de Oxford University Press y la Escuela de Ciencias del Lenguaje del Tecnológico de Costa Rica (TEC), este martes 25 de junio, docentes de inglés de primaria y secundaria de Cartago vivirán un encuentro único.
A partir de las 8 a.m., el Centro de las Artes será el punto de encuentro del evento denominado: “Cartago Seminar-WorkShop on English Teaching”. Este tendrá en agenda distintas personas charlistas invitadas, así como otras actividades complementarias.
Uno de ellos será el Lic Cristian Solano, Asesor Regional de Inglés del MEP, Cartago, quien tendrá a cargo la ponencia: "¿Cuál es tu historia? El poder de la narración de cuentos en la clase de inglés del siglo XXI". Solano detallará cómo la narración de cuentos es una herramienta poderosa en la educación, convirtiendo las lecciones en experiencias atractivas e inolvidables, ayudan a los estudiantes a comprender temas complejos, estimula su imaginación y pensamiento crítico, y fomenta la empatía al exponerlos a diversas perspectivas.
El máster Marco Alvarado Barboza, coordinador de la Maestría en Gestión Educativa del Programa de Posgrado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Costa Rica, y profesor de la carrera de Enseñanza del Inglés en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) expondrá la temática: "Discriminando la pertinencia de las herramientas TIC en aulas tecnológicas y tecnológicamente limitadas".
Por su parte, Johanny Vallecillo Alfaro, profesor en la Escuela de Ciencias del Lenguaje y estudiante actual de la Maestría en Traducción en la Universidad Nacional disertará el tema: "Desatando la creatividad en las clases de inglés con tecnología impulsada por inteligencia artificial".
La presentación principal estará a cargo de Andrea Lasso de la Vega y el tema “Habilidades del siglo XXI: Una nueva generación de estudiantes”.
Lasso explicará la importancia de las habilidades del siglo XXI (pensamiento crítico, creatividad, colaboración, comunicación, alfabetización digital y aprendizaje socioemocional) en la preparación de los estudiantes costarricenses para el mundo moderno. “Discutiremos la integración de estas habilidades en el plan de estudios y las actividades diarias mientras enfatizamos los principios fundamentales de enseñanza, mezclando enfoques teóricos y prácticos para mejorar la interacción en el aula y desarrollar habilidades”.
Aunado a lo anterior, el evento tendrá distintas presentaciones culturales, rifas para los docentes participantes y la entrega de certificados de participación.
La actividad contará también con la participación de Zarina Subhan de Oxford.
Ministerio de Educación Pública (MEP), Oxford University Press y la Escuela de Ciencias del Lenguaje del Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Centro de las Artes, Campus Tecnológico Central Cartago.