MUNICIPALIDAD DE CARTAGO
"Patrullaje", un documental sobre la explotación ganadera en la Reserva Biológica Indio Maíz, y la afectación a los pueblos Rama y Kriol, en Nicaragua, se presentará en el Centro de las Artes del Tecnológico de Costa Rica (TEC).
La Federación de Estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (FEITEC) y el Frente Ecologista (FETEC) invitan a la comunidad institucional a participar de este evento, el cual se realizará el lunes 14 de octubre, a las 5:00 p.m.
La proyección será seguida de un debate donde también participarán los creadores del documental, para hacer de este espacio más rico e informativo.
Desde la Secretaría de Asuntos Ambientales: “Queremos ayudar a impulsar esta actividad debido a la gran importancia y valor en temas sociales, ambientales y educativos, para la formación humanística y profesional encapsulados en este documental, como lo son:
- El derecho de los pueblos afrodescendientes e indígenas.
- El cuidado de las áreas silvestre protegidas.
- La producción agropecuaria sostenible.
- El impacto socioambiental de las actividades productivas.
- La gestión pública referente a los medios de producción".
Link de inscripción: https://forms.gle/TNUwqDSCQdtdB6YdA
Centro de las Artes
La Editorial Tecnológica de Costa Rica participará del 11 al 13 de octubre en la FestINLibro, Feria del Internacional del Libro, que organiza la Cámara Costarricense del Libro y que se realizará en el centro Comercial Aleste.
Según los organizadores se contará con la participación de las 5 editoriales públicas costarricenses, (EDUPUC) y aproximadamente 25 editoriales más.
Las personas que visiten el stand de la Editorial Tecnológica podrán encontrar un catálogo variado de obras, numerosas novedades, presentaciones de libros, actividades culturales e infantiles, y otras sorpresas, además de los descuentos del 30% en todo su catálogo.
La Editorial Tecnológica ha participado este año en más de 17 Ferias y varios congresos, de los que se mencionan:
-TEC Limón
-Caravana de la Lectura en Nicoya
-Caravana de la Lectura en Santa Cruz de Guanacaste
-Caravana de la Lectura en Cartagena de Santa Cruz
-Caravana de la Lectura en Bagaces
-Feria del libro Colegio Calazans
-Feria del libro Perez Zeledón
-Feria Internacional del Libro Universitario -Heredia
-Feria del libro Nicoya
-Feria del libro Liberia
-Fiesta del libro Antigua Aduana
-Festín Libro Estadio Nacional
-Feria del libro TEC Cartago
-Ferial del libro FILUNI México
-Feria Internacional del libro Bogotá
-Próximamente Feria Internacional del libro en Guadalajara
-Congresos de matemática

Centro Comercial Aleste, San José, del cruce de la Galera Curridabat 2km al norte, frente al colegio SEK .
Servicios que brinda:
- Aprovechamiento forestal: Comercialización, Planificación.
- Educación ambiental: Programas personalizados según tema.
- Estudios de biodiversidad: Inventarios, Mapeos.
- Estudios de tenencia de la tierra: Capacidad de uso de la tierra, Levantamientos topográficos.
- Extensión forestal: Asesoría a proyectos en comunidades rurales.
- Inventario forestal: Remociones de CO2.
- Investigación forestal: Asesoría de Investigación: recurso humano especializado, equipos, artículos científicos.
- Mercadeo y comercio: Gestión, Asesoría en ventas.
- Ordenamiento forestal y ambiental: Planificación y ordenamiento de fincas.
- Planes de Gestión Integral de Residuos: Implementación de manejo de residuos sólidos y orgánicos.
- Reforestación: Establecimiento de plantaciones, Manejo de plantaciones, Mantenimiento.
- Sistemas de Información Geográfica (SIG): Georreferenciación de fincas, Mapeo, Sensores remotos, Imágenes satelitales.
- Suelos Forestales: Caracterización de suelos, Conservación de suelos.
- Viveros forestales: Establecimiento, Gestión, Comercialización.
- Otros servicios: Avalúos forestales, Manejo de recursos naturales, Valuación.
Formación Académica
Licenciatura en ingeniería forestal
La dirección del Campus Tecnológico Local San Carlos invita a la Comunidad Institucional a conmemorar el 49 aniversario de esa sede. El acto oficial se realizará el próximo 30 de octubre a las 2 p.m., en el auditorio del CTEC.
Desde 1976 el Campus San Carlos es un pilar en el desarrollo académico y de extensión en la Zona Norte de Costa Rica, desde este año y una vez aprobada la respectiva Ley de la República, inicia labores oficialmente la Sede Regional del Instituto Tecnológico de Costa Rica en San Carlos. Para entonces, el recién creado Departamento de Agronomía arranca con un plan de estudios para ofrecer el grado universitario de bachillerato. Este hecho marcó un hito, pues fue así como inició formalmente la educación superior universitaria en el cantón de San Carlos.
49 años después el Campus Tecnológico Local de San Carlos, es un Centro Universitario con carreras acreditadas, programas académicos consolidados y programas de investigación, extensión y vinculación que generan desarrollo. Estos validan y transfieren conocimientos y tecnologías, innovando en los sectores productivos y en la búsqueda de recursos que den respuestas efectivas a las nuevas demandas para continuar y mejorar la labor de regionalización universitaria.
Una vez finalizado el acto oficial, se invita a las personas pasar al lobby del CTEC para compartir una pequeña actividad social.
Las personas interesadas podrán seguir el acto oficial de conmemoración del 49 aniversario del Campus Tecnológico Local San Carlos a través del FACEBOOk LIVE del CTEC

Servicios que brinda:
- Aprovechamiento forestal: Permisos, Planificación, Supervisión de la ejecución.
- Denuncias ambientales: Asesoría técnico-legal.
- Ecoturismo: Interpretación de ecosistemas naturales: bosque, agua, suelos, fauna.
- Educación ambiental: Programas personalizados según tema.
- Estudios de tenencia de la tierra: Capacidad de uso de la tierra, Aspectos legales, Levantamientos topográficos.
- Extensión forestal: Asesoría a proyectos en comunidades rurales.
- Gestión de áreas silvestres protegidas: Planificación en áreas silvestres protegidas.
- Inventario forestal: Investigación, Comercial.
- Mercadeo y comercio: Gestión.
- Ordenamiento forestal y ambiental: Planificación y ordenamiento de fincas.
- Reforestación: Establecimiento de plantaciones, Manejo de plantaciones, Mantenimiento.
- Regencia Forestal: Certificados de origen: plantaciones forestales, SAF, madera aserrada, Pago por Servicios Ambientales (PSA): conservación y cultivo de árboles, Permisos de aprovechamiento forestal, Permisos de inventario en repastos, Viveros.
- Regencia ambiental: Trámites en SETENA: Impacto Ambiental.
- Sistemas Agroforestales (SAF): Establecimiento, Gestión.
- Sistema de gestión: ISO 14001.
- Sistemas de Información Geográfica (SIG): Georreferenciación de fincas, Mapeo, Imágenes satelitales.
- Suelos Forestales: Caracterización de suelos, Consultoría en fertilidad y productividad de suelos, Conservación de suelos, Física de suelos, Mapeo de suelos, Nutrición de cultivos agronómicos y forestales, Química de suelos.
- Viveros forestales: Establecimiento, Gestión, Comercialización.
Formación Académica
Licenciatura en Ingeniería Forestal.
Servicios que brinda:
- Ecoturismo: Interpretación de ecosistemas naturales: bosque, agua, suelos, fauna.
- Educación ambiental: Programas personalizados según tema.
- Estudios de biodiversidad: Inventarios, Interpretaciones ecológicas, Mapeos.
- Estudios de tenencia de la tierra: Levantamientos topográficos.
- Extensión forestal: Asesoría a proyectos en comunidades rurales.
- Gestión de áreas silvestres protegidas: Corredores biológicos: gestión, interpretación, mapeo, Planificación en áreas silvestres protegidas.
- Identificación de especies: Avalúos dendrológicos.
- Inventario forestal: Investigación.
- Investigación forestal: Asesoría de Investigación: recurso humano especializado, equipos, artículos científicos.
- Ordenamiento forestal y ambiental: Planificación y ordenamiento de fincas.
- Reforestación: Establecimiento de plantaciones.
- Regencia Forestal: Certificados de origen: plantaciones forestales, SAF, madera aserrada, Pago por Servicios Ambientales (PSA): conservación y cultivo de árboles.
- Restauración: Recuperación de áreas degradadas.
- Sistemas Agroforestales (SAF): Establecimiento, Gestión.
- Sistema de gestión: Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE).
- Sistemas de Información Geográfica (SIG): Georreferenciación de fincas, Mapeo.
- Suelos Forestales: Caracterización de suelos, Conservación de suelos.
- Viveros forestales: Establecimiento, Gestión.
- Otros servicios: Cambio climático, Manejo de recursos naturales, Planes de compensación ecológica. Administrador de proyectos
Formación Académica
Licienciado en Ingenería forestal.
Servicios que brinda:
- Inventario forestal: Investigación.
- Investigación forestal: Asesoría de Investigación: recurso humano especializado, equipos, artículos científicos.
- Sistemas Agroforestales (SAF): Establecimiento, Gestión, Investigación.
- Sistemas de Información Geográfica (SIG): Georreferenciación de fincas, Mapeo.
- Viveros forestales: Establecimiento, Gestión, Comercialización.
- Otros servicios: Analista de datos forestales y/o medioambientales.
Formación Académica
Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Forestal.
Servicios que brinda:
- Ecoturismo: Interpretación de ecosistemas naturales: bosque, agua, suelos, fauna.
- Estudios de biodiversidad: Inventarios, Interpretaciones ecológicas, Mapeos, Evaluaciones de Redlist (UICN).
- Identificación de especies: Avalúos dendrológicos, Trabajo en herbarios y jardines botánicos.
- Investigación forestal: Asesoría de Investigación: recurso humano especializado, equipos, artículos científicos, manejo y coordinación de proyectos de investigación.
- Regencia Forestal: Pago por Servicios Ambientales (PSA): conservación y cultivo de árboles.
- Restauración: Recuperación de áreas degradadas.
- Sistemas de Información Geográfica (SIG): Mapeo, Imágenes satelitales.
- Otros servicios: gestión y coordinación de proyectos de conservación. Botánica: inventarios florísticos, estudio sistemático de diferentes grupos taxonómicos
Formación Académica
Licenciatura en Ingeniería Forestal