SINAES impulsa calidad en carreras de Informática y Computación
El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) y el Consejo Nacional de Acreditación Informática y Computación de México (CONAIC), firman acuerdo de cooperación.El Convenio se firmó en la conferencia impartida por la experta en Educación Internacional, Dra. Alma Rosa García (México).
Agricultoras de Oreamuno aprenden a dar valor agregado a sus productos
Veinte mujeres integrantes del Centro Agrícola Cantonal de Oreamuno concluyeron este miércoles 23 de setiembre, el “Taller de Agroindustria para Mujeres”, impartido por la máster Ana Cecilia Segreda con el apoyo de la Escuela de Ingeniería en Agronegocios del TEC. La capacitación tuvo una duración de mes y medio y durante este período, aprendieron a procesar diversos productos agrícolas en la Planta Procesadora de la Escuela de Ingeniería en Agronegocios y además, conocieron sobre técnicas para la elaboración industrial de productos agrícolas y de esta forma, darles un valor agre
Se rinde homenaje en el TEC a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
Con un emotivo acto simbólico realizado esta semana en el Campo de Prácticas de Agronegocios del Tecnológico de Costa Rica (TEC), se conmemoró el primer aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en México.
Importancia de las decisiones que se toman durante la Asamblea
Asamblea Institucional Representativa
Con el propósito de propiciar la participación de la comunidad institucional, e informar a los asambleístas sobre los procedimientos de análisis, discusión y votación de las propuestas y mociones, el Directorio de la Asamblea Institucional Representativa, informa sobre:
Fundador de WikiLeaks brindará videconferencia “El impacto de WikiLeaks en Centroamérica”
La Sede Interuniversitaria de Alajuela celebró la semana de la Libertad de Software (SFD por sus siglas en inglés) y como parte del cierre de actividades se realizará la videoconferencia “El Impacto de WikiLeaks en Centroamérica”, a cargo del fundador, editor y portavoz del sitio web WikiLeaks.
Se trata de Julian Assange; programador, periodista y activista de internet australiano. Actualmente se encuentra refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres -más de 1700 días- sin ningún cargo en su contra, pues lo que existe son alegatos provenientes del gobierno de Suecia.
Abierta convocatoria para el nombramiento de un miembro titular del sector Docente en el TIE
El Consejo Institucional está recibiendo postulaciones para llenar una vacante de miembro titular del sector Docente en el Tribunal Institucional Electoral (TIE), por el período comprendido desde la fecha del nombramiento hasta el 31 de diciembre del 2016.
Lo anterior, en sustitución de la Licda. Trilce Altamirano Marroquín, quien se acogió a su jubilación.
Los interesados deben cumplir con lo establecido en los artículos 3 y 5 del Reglamento del Tribunal Institucional Electoral, a saber:
“Artículo 3
a. Ser mayor de edad
Nombran a representante académico titular en el CIRE
El Consejo Institucional acordó nombrar al máster William Rojas Cordero, de la Escuela de Ciencias Sociales, como representante académico titular, en el Comité Institucional para el Reconocimiento y Equiparación de Títulos y Grados (CIRE).
Rojas fungirá en el puesto por un período de tres años y sustituye en este puesto al ingeniero. Andrés Robles Ramírez, Director de la Escuela de Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, se le vence el nombramiento.
Comienza campaña de sensibilización para la disminución de desperdicio de alimentos
Con el objetivo de sensibilizar a la Comunidad Institucional sobre el problema del desperdicio de alimentos e incentivar el consumo responsable en el TEC, el hogar y la comunidad, durante las siguientes dos semanas se desarrollará una campaña bajo esta temática.
Cápsula No. 1. Piensa, aliméntate y ahorra: reduce tu huella alimentaria
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Mundial, en el mundo se pierde o desperdicia cerca de una tercera parte de los alimentos producidos.
La región latinoamericana desperdicia cerca del 15% de sus alimentos disponibles, principalmente frutas y hortalizas.