Walter Ferguson y su aporte musical ganan en XXV edición del Premio Calidad de Vida

El Programa de Equidad de Género del TEC también recibió una mención honorífica por promover el empoderamiento y desarrollo socioeconómico de la población indígena de Talamanca.
El Programa de Equidad de Género del TEC también recibió una mención honorífica por promover el empoderamiento y desarrollo socioeconómico de la población indígena de Talamanca.

(Video) Mujeres en la Ingeniería: Ingeniería Electrónica

El interés por nuevas tecnologías, las matemáticas y la física fueron elementos claves para que Angie Fernández  se convirtiera en estudiante de Ingeniería Electrónica en el Tecnológico de Costa Rica (TEC).

Angie estudia esta carrera en la Sede Central de TEC y además trabaja en Intel, por lo que la organización y el control de los tiempos son para esta estudiante, aspectos claves para lograr con éxito los objetivos propuestos.

Primer satélite tico viaja a Japón para las pruebas finales

La parte de la misión que se desarrolló en Costa Rica culminó con el ensamblaje del satélite en un cuarto limpio en la Zona Franca Coyol El mismo lunes 23 de octubre el CubeSat viajó al Kyutech, en Japón, donde se harán las pruebas finales
La parte de la misión que se desarrolló en Costa Rica culminó con el ensamblaje del satélite en un cuarto limpio en la Zona Franca Coyol El mismo lunes 23 de octubre el CubeSat viajó al Kyutech, en Japón, donde se harán las pruebas finales

Tecnología, movilidad y razón, contra las presas

La Oficina de Comunicación y Mercadeo no toma como suyas, las opiniones vertidas en esta sección.
________________________________________________________________________________________________________

En un reciente viaje a Singapur lo que más me llamó la atención fue lo tecnológica que es esa ciudad. Una metrópoli que por números debería estar sobrepoblada –con más de 7.500 habitantes por kilómetro cuadrado, Singapur es el segundo país de mayor densidad poblacional del mundo–, pero que no se siente hacinada.