El primer satélite de Centroamérica es tico, destaca la prensa internacional
El hecho de que el primer satélite de Centroamérica haya sido construido en Costa Rica y la importancia de que exista un desarrollo espacial en el Istmo son elementos particulares que la prensa internacional destacó del Proyecto Irazú.
Recientemente se terminó el ensamblaje del primer satélite costarricense y el lunes 23 de octubre se envió a Japón para su revisión final.
Estudiantes de Mecatrónica programan robots industriales con herramientas de vanguardia
- Sistemas IQ, representante de ABB Software en Costa Rica, otorgó 100 licencias académicas de RobotStudio
- Software permite el diseño y programación de sistemas de robótica industrial
En los laboratorios de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, del Tecnológico de Costa Rica (TEC), estudiantes avanzan y fortalecen su conocimiento profesional, actual y futuro, con una nueva herramienta: el softw
Cosmovisión indígena es protagonista en proyecto de construcción de viviendas de madera
Competitividad del sector cacao mejora con la economía circular
- Con capacitaciones en Costa Rica, Honduras y Nicaragua, 60 productores de cacao y nueve pequeñas empresas de la agrocadena se fortalecieron en prácticas agrícolas sostenibles gracias al proyecto “Bio-Circular Cacao”
- Iniciativa fue liderada por el TEC con la participación de FENAPROCACAHO (Honduras), Red Madre de Cacao (Nicaragua) y Universidad de Boloña (Italia)
- Unión Europea (UE) financió la iniciativa a través del Fondo de Cooperación Triangular UE-Costa Rica-América Latina y Caribe de ADELANTE 2
Estudiante de Construcción viajó a Canadá para analizar reparación de puente en Golfito
- Continuará sus estudios con una maestría en York University, ya que recibió una beca por su buen rendimiento en la pasantía
Nazareth Fonseca Obando, estudiante de Ingeniería en Construcción del Tecnológico de Costa Rica (TEC), viajó a Canadá para investigar los mejores métodos para reparar el puente sobre río Lagarto que se ubica en la ruta primaria número 2, en el cantón de Golfito.
Estudiantes analizan la realidad turística de Nicoya: Más allá de la Zona Azul
- Trabajo de campo permitió realizar más de 95 entrevistas para conocer los por menores del turismo en una de las regiones más emblemáticas del país
- Curso Introducción a la Economía del Turismo, de Gestión en Sostenibilidad Turística, del Campus Tecnológico Local San Carlos
Con el objetivo de analizar la compleja situación económica de la llamada Zona Azul, en el cantón de Nicoya, Guanacaste; y aplicando una lente crítica e innovadora para comprender las dinámicas locales más allá del atractivo turí
Menores de Upala aprenden sobre ciudades sostenibles mediante la robótica y técnicas STEAM
- El proyecto busca reducir la brecha tecnológica a través de metodologías STEAM, integrando programación y lectura creativa
Un total de 525 niñas y niños del cantón de Upala participaron en una iniciativa educativa orientada a promover el conocimiento sobre ciudades sostenibles mediante el uso de la robótica. La propuesta fue desarrollada en el Campus Tecnológico Local San Carlos.


