CONTACTO:

El III Congreso de la Red de Decanos y Decanas de Facultades de Educación de Latinoamérica (Redecanedu “Retos y oportunidades en la formación docente en un mundo en constante transformación”, será desarrollado el próximo 4, 5 y 6 de noviembre.

La actividad -organizada en esta edición por la Pontificia Universidad Católica del Perú, en conjunto con las cinco universidades públicas: la Universidad de Costa Rica (UCR), el Tecnológico de Costa Rica (TEC), Universidad Nacional (UNA), Universidad Estatal a Distancia (UNED) y Universidad Técnica Nacional (UTN)-, es un espacio de reunión para los miembros de la Redecanedu y de la Red STEM Latinoamérica en nuestro país.

El objetivo del encuentro es construir un espacio de diálogo y colaboración para la formación de personal académico y la investigación educativa en la región.

Docentes en ejercicio y formadores de docentes podrán discutir temas prioritarios y compartir experiencias de formación inicial docente y continua, aportando al conocimiento en temas de la Red a través de investigaciones interinstitucionales de Latinoamérica. 

Por el TEC, la carrera de Enseñanza de la Matemática con Entornos Tecnológicos de la Escuela de Matemática forma parte de la organización de este evento.

El 6 de noviembre, a partir de las 11 a.m., se desarrollarán las actividades de este congreso en el TEC; específicamente en la Biblioteca Learning Commons, con la siguiente agenda:

11:00 a.m. a 11:45 a.m.Visita al Learning Commons - Biblioteca TEC
1:00 p.m. a 2:30 p.m. Presentación del Neuroscience Business Laboratory - NBL
2:30 p.m. a 3:00 p.m.Presentación de la carrera Enseñanza de la Matemática con Entornos Tecnológicos (Edificio A4)

Más detalles del evento en: https://congreso-redecanedu.pucp.edu.pe/

 

DETALLES
Inicia
Lun 04/11/2024
Finaliza
Mié 06/11/2024
Precio
Evento sin costo
Lugar

Bimodal

latinoamericadecan@gmail.com
ivsanchez@tec.ac.cr

La actividad tiene como objetivo crear un espacio de vinculación entre la industria privada del sector electrónica, el estudiantado y la academia.

En este evento, los personas que asistan podrán encontrar información de las empresas, los proyectos que desarrollan, sus procesos de reclutamiento, oportunidades de pasantías y demás factores de suma importancia para los estudiantes de grado que deseen incorporarse al mundo laboral.

Expotronics, se realizará el miércoles 7 y jueves 8 de agosto, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en el edificio de la Escuela de Ingeniería Electrónica - Cartago (Edificio K1).

Cabe destacar que, durante el evento, contará con grupos de investigación del Tecnológico de Costa Rica, como el Laboratorio de Sistemas Espaciales, Laboratorio de Diseño de Circuitos Integrados, Laboratorio de Sistemas Electrónicos para la Sostenibilidad, Laboratorio de Procesamiento de Señales e Imágenes, entre otros. Así como también organizaciones estudiantiles como AeronauTEC, AstroTEC, Volteon y más.

DETALLES
Inicia
Mié 07/08/2024
09:00 am
Finaliza
Jue 08/08/2024
01:00 pm
Lugar

Escuela de Ingeniería Electrónica - Cartago (Edificio K1).

Categoría
Dirigido a
Contacto
aesetec@estudiantec.cr

Si te inscribiste para realizar el examen de admisión al TEC, ya se acerca el momento de realizar la prueba y colocar tu selección de carrera. Por eso, tenemos un programa especial con claves para elegir qué estudiar en la universidad.

Este martes 6 de agosto, a las 3 p.m., conectate a las redes sociales del TEC para un programa más de Conversemos con el TEC, en el que nos acompañarán la Licda. Fanni Rivera (Asesora Estudiantil) y la Licda. Carolina Solano (Asesora Psicoeducativa), ambas del Departamento Académico de Orientación y Psicología (DOP).

Durante el programa se abordarán temas como 

  • ¿Qué hacer cuando el estudiante no siente entusiasmo al hablar de la carrera?
  • ¿Qué pasa si el estudiante siente conexión con varias carreras del TEC?

Le esperamos en Conversemos con el TEC, que se transmite en vivo en el perfil de Facebook del TEC y en su canal de Youtube, así como en las demás redes sociales del Tecnológico.

ORGANIZADORES

Oficina de Comunicación y Mercadeo

DETALLES
Inicia
Mar 06/08/2024
03:00 pm
Finaliza
Mar 06/08/2024
04:00 pm
Categoría
conversemos@tec.ac.cr

La Escuela de Ingeniería Forestal del Tecnológico de Costa Rica (TEC) invita a la Comunidad Institucional a participar en el curso internacional: Taxonomía y ecología de hongos micorrízicos arbusculares y su importancia en sistemas forestales.

El curso será impartido por Martín Hassan Polo Marcial y Luis Alberto Lara Pérez, los días 8, 9 y 10 de agosto de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en el Laboratorio de Sanidad Forestal del TEC.

El taller tiene un valor de 75000 colones para personas particulares y 65000 colones para los egresados.

Para más información puede comunicarse con Dawa Méndez Álvarez al correo: damendez@tec.ac.cr

 

 

DETALLES
Inicia
Jue 08/08/2024
08:00 am
Finaliza
Sáb 10/08/2024
02:00 pm
Precio
75000 colones para personas particulares y 65000 colones para los egresados.
Lugar

Laboratorio de Sanidad Forestal del TEC.

Categoría
Dirigido a
Contacto
Dawa Méndez Álvarez
damendez@tec.ac.cr

La Escuela de Ciencias Sociales del Tecnológico de Costa Rica (TEC) invita a la Comunidad Institucional a participar en la Conmemoración del lanzamiento de las bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, por los usos pacíficos de la energía nuclear.

El objetivo del evento es sensibilizar a la población sobre los impactos pasados y presentes del lanzamiento de las bombas nucleares en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en Japón, con el fin de concientizar acerca de los usos pacíficos de la energía nuclear.

La actividad se desarrollará del 5 al 9 de agosto, en el Campus Central del TEC.

Se detalla el cronograma de las actividades.

DÍA

HORA

PARTICIPACIÓN

LUGAR

Lunes 05

10:00

  • Inauguración de la Semana de Conmemoración
    • Sra. Mairim Carmona Pineda, directora de la Escuela de Ciencias Sociales
    • Srta. Ito, Agregada cultural de la Embajada de Japón. 
    • Comisión Organizadora, Escuela de Ciencias Sociales.
    • Confección de grullas de papel, símbolo de la paz.

Sala A4-05, Escuela de

Ciencias Sociales

 

18:00

  • “Anotaciones sobre el desgaste del experimento democrático a 79 años de Hiroshima y Nagasaki”, Sr. Guillermo Meneses Marín, Escuela de Ciencias Sociales.
  • Confección de grullas de papel, símbolo de la paz.

Sala A4-05, Escuela de

Ciencias Sociales

 

Martes 06

9:30

  • “Contribuciones de la ciencia nuclear contra el calentamiento global y el debate global de las plantas nucleares en el mundo y el medio ambiente”, Sra. María Carolina Peláez Gil, Escuela de Ciencias Sociales.
  • Confección de grullas de papel, símbolo de la paz.

Sala A4-05, Escuela de

Ciencias Sociales

 

13:00

  • “La dimensión ético-política de la ciencia: los casos de Heisenberg y Oppenheimer", Sr. Juan Mauricio Garro Reyes, Escuela de Ciencias Sociales
  • Confección de grullas de papel, símbolo de la paz. 

Sala A4-05, Escuela de

Ciencias Sociales

 

Miércoles 07

9:30

  • “Las otras víctimas (olvidadas) de las primeras bombas nucleares”, Sr. Jorge Vargas Calvo, Escuela de Computación.
  • Confección de grullas de papel, símbolo de la paz.

Sala A4-05, Escuela de

Ciencias Sociales

13:00

  • “Hiroshima: impacto social y conceptualización de la paz”, Sra. Katia Franceschi Sojo, Escuela de Ciencias Sociales.
  • Confección de grullas de papel, símbolo de la paz.

Sala A4-05, Escuela de

Ciencias Sociales

 

18:00

Virtual

  • “Hadashi No Gen (はだしのゲン). Una reflexión crítica”, Sr. Mauricio Cedeño Camacho, Escuela de Ciencias Sociales.
  • Confección de grullas de papel, símbolo de la paz.

Teams desde Sala A4-05, Escuela de

Ciencias Sociales

 

Jueves 08

9:30

Virtual

  • “Hiroshima y Nagasaki: las voces de las víctimas ante una masacre nuclear”, Sr. Álvaro Carvajal Villaplana, Escuela de Ciencias Sociales.

Teams desde Sala A4-05, Escuela de

Ciencias Sociales

 

Viernes 09

9:30

Virtual

  • “Contribuciones de la ciencia nuclear contra el calentamiento global y el debate global de las plantas nucleares en el mundo y el medio ambiente”, Sra. María Carolina Peláez Gil, Escuela de Ciencias Sociales.
  • Confección de grullas de papel, símbolo de la paz.

Teams desde Sala A4-05, Escuela de

Ciencias Sociales

 

13:00

  • “El genocidio nuclear y la guerra”, Sr. Amílkar Mora Sánchez, Escuela de Ciencias Sociales.
  • Confección de grullas de papel, símbolo de la paz.

Sala A4-05, Escuela de

Ciencias Sociales

Si desea más información se puede comunicar con Katia Franceschi Sojo, docente, al correo: kfranceschi@tec.ac.cr

 

 

 

DETALLES
Inicia
Lun 05/08/2024
10:00 am
Finaliza
Vie 09/08/2024
01:00 pm
Categoría
Dirigido a
Contacto
Katia Franceschi Sojo
kfranceschi@tec.ac.cr