
Los barrios históricos de Amón y Otoya son un verdadero catálogo a cielo abierto de la historia arquitectónica de la ciudad de San José; además han sido escenario del desarrollo y evolución de la capital y han tenido como residentes a notables figuras costarricenses del arte, la cultura, la política y la historia nacional.
El Programa Amón Cultural es una experiencia de extensión sociocultural universitaria, coordinada por la Unidad de Cultura y Deporte del Campus Tecnológico Local San José. Promueve, mediante la participación y la construcción de redes colaborativas, construir respuestas colectivas alternativas y transformadoras para el rescate del patrimonio cultural y la revitalización de esta hermosa zona de la capital.
Líneas Estratégicas del Programa Amón Cultural
Promoción de la cultura como eje dinamizador
Vinculación entre instituciones, organizaciones, comercio y personas vecinas
Fortalecimiento de las capacidades empresariales del sector turístico-cultural
Promoción de espacios de encuentro y diálogo entre actores locales para la incidencia en los lineamientos urbanos, documentación de la memoria y el patrimonio
Difusión de los productos mediante una comunidad virtual
Documentación de la memoria y el patrimonio
Amón Cultural es:
- Romper las barreras de lo comunitario: Festival Amón Cultural (2015-2024)
- Fortalecimiento de las capacidades empresariales turístico-culturales
- Proyecto (re)habitar el Centro y propuesta mejora a los lineamientos urbanos
- Censos del Barrio Amón (2013, 2014 y 2018), AMON.cr y otras investigaciones
- Desdudando el Patrimonio, Ciclos de discusiones 2017-2022
Contacto
Coordinadora General, Amón Cultural
Productor General, Amón Cultural
Coordinadora
Unidad de Cultura y Deporte San José