La Cátedra de Realidad Nacional Yolanda Oreamuno invita a participar en la presentación del libro Flores para Paula

La actividad se realizará el próximo jueves 14 de noviembre, a las 6 p.m., en el miniauditorio de Agronomía de manera presencial. 

Celso Romano (seudónimo de Francisco Rodríguez, San Carlos, 1956), es un escritor costarricense y profesor jubilado del Campus Tecnológico Local San Carlos. Su última novela, Flores para Paula, narra las experiencias sentimentales y existenciales de Bolívar Chavarría. Ambientada mayormente en el San Carlos de 1969, la historia es un retrato de la adolescencia, pero también de la época, lo que otorga un valor histórico al texto al tratarse de una de las primeras novelas costarricenses en incluir Ciudad Quesada como espacio narrativo. 

El autor ha publicado varios libros de ensayos, cuentos y novelas. Dentro de estas últimas destaca su ciclo Malinconia, conformado por Sombra errabunda, La llama del ocaso, Mujeres y claro de luna, Adiós al pasado, Los gatos violentos y Un día de mayo.

DETALLES
Inicia
Jue 14/11/2024
06:00 pm
Finaliza
Jue 14/11/2024
07:00 pm
Precio
Gratuito
Categoría
Dirigido a
Contacto
Erick F. Salas Acuña Profesor
esalas@tec.ac.cr

Los días 14 y 15 de noviembre se desarollará el foro: “Inteligencia Artificial, Implicaciones en la Educación Superior”. Este se realizará solo de forma virtual.

El jueves 14 de noviembre será de 8:30 a.m. a 4 p.m. y el viernes 15 de noviembre será de 8:30 a.m. a mediodía. En ambos casos se transmitirá por medio del canal de YouTube de Audiovisuales UNED.

Este evento es el octavo foro organizado por el equipo interuniversitario de Gestión de la Calidad e Innovación en la Educación Superior (GECIES-CR), integrado con representación de las cinco universidades públicas de Costa Rica.

La inscripción se puede realizar por medio del enlace que aparece abajo. También puede solicitar más información al correo geciescostarica@gmail.com.

ORGANIZADORES

Gestión de la Calidad e Innovación en la Educación Superior (GECIES-CR)

DETALLES
Inicia
Jue 14/11/2024
08:30 am
Finaliza
Vie 15/11/2024
12:00 pm
Lugar

Paraninfo Daniel Oduber Quirós de la Sede Central de la UNED.

Dirigido a
geciescostarica@gmail.com

Este viernes 1°. de noviembre, Casa de la Ciudad, tendrá un espacio especial de salud y bienestar con dos talleres: 

  • "Mejorando mi calidad de vida" de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. (Dirigido a adultos mayores)
  • "Taller tántrico para parejas" de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. (Dirigido a parejas mayores de 18 años).

Ambos talleres consideran un nivel principiante, por lo que permite que la mayoría de personas puedan aprovecharlos. En los espacios se consideran:

  • Inducción teórica sobre el Hatha-Yoga.
  • Ejercicios prácticos de control de la respiración, asanas para mejorar la flexibilidad, equilibrio y cómo tonificar el cuerpo sin impacto.

Beneficios principales del Hatha-Yoga:

  • Mejora tu capacidad pulmonar.
  • Mejora el sistema inmunológico.
  • Fortalece y tonifica los músculos..
  • Mejora la postura.
  • Nos ayuda a relajarnos y a liberar tensión.
  • Nos llena de energía.
  • Alivia el estrés.
  • Quema grasa
  • Fortalece masa ósea
  • Mejora el equilibrio
  • Aumenta la capacidad de flexibilidad
  • Es apto para cualquier edad
  • Incluyendo personas lesionadas
  • Es la una terapia no farmacéutica que mejora la calidad de vida de personas que padecen de dolor en la columna
  • Bienvenido a la disciplina milenaria
  • Namasté

Recomendaciones generales:

  • No consumir alimentos una hora antes de la clase
  • Usar licra o buzo
  • Agua se puede tomar después de la clase
  • Informar al instructor si tiene alguna lesión
  • Llevar yoga mat o alfombra que utilizamos en el piso o algo parecido

Instructora: Marely Rivera Pineda

ORGANIZADORES

Casa de la Ciudad.

DETALLES
Inicia
Vie 01/11/2024
02:00 pm
Precio
5.000 colones + 2% IVA (precio por persona)
Lugar

Casa de la Ciudad, Cartago, Avenida 0, y Calle 6.

Categoría
Dirigido a
gestion.cultural@tec.ac.cr