Agronegocios incentivó formación integral en su semana
Las actividades llevadas a cabo durante de la celebración de la Semana de Agronegocios se realizaron en un ambiente de intercambio académico y cultural.
Destacaron las charlas sobre calidad, ganadería baja en emisiones de carbono, beneficios de los diferentes sistemas de siembra, producción y nutrición animal, entre otras.
Estudiantes presentarán obras de teatro en el Festival Intersedes
Este viernes 2 y sábado 3 de octubre se llevará a cabo el Festival Intersedes de Teatro 2015. La actividad tendrá lugar específicamente en el Centro de las Artes en el Campus Central del Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Javier González: “Envejecer es bueno para la salud”
Javier González, es un hombre que al convertirse en adulto mayor, supo que debía hacer lo que más le gusta: escribir, investigar y compartir su experiencia vida. Experiencia que remarca como esta etapa en la vida se convierte en un estado de bienestar y salud a diferencia de lo que muchas personas piensan.
“TEC Emprende”, obsérvelo en una serie de videos
La Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Tecnológico de Costa Rica, tiene el gusto de invitarlo a participar en el Seminario Mesoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra (Semacot Costa Rica 2025).
La actividad se realizará del 24 al 30 de marzo de 2025, en diferentes sedes del país. Entre ellas: Santo Domingo, Heredia, Barrio Amón, el Campus Tecnológico Local del TEC en San José, la Universidad de Costa Rica, Liberia y Guanacaste.
Construcción en tierra
El evento está dirigido al abordaje de la construcción en tierra, analizando aspectos ligados a sus sistemas constructivos, materiales asociados, técnicas y experiencias.
Así mismo, como parte de las actividades a desarrollar, se contará con talleres, conferencias magistrales, conversatorios, visitas de campo, exposiciones, presentación de libros y giras; donde participarán conferencistas y talleristas de México, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
El Seminario cuenta con el apoyo de la Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud; la International Council on Monuments and Sites (ICOMOS Costa Rica); la Asociación de Desarrollo Específica para el Patrimonio Cultural y las Artes de Santo Domingo, Construcción con Tierra (Red Proterra); y la Red PROTERRA Mesoamérica.
Para mayor información e inscripciones puede escribir a info@santodomingocultural.cr, o por medio del WhatsApp 8840-8111 / 8372-5165.
Para inscripciones puede ingresar al link: https://bit.ly/semacotForm
Programa
Requisitos mínimos para postularse como persona integrante del Consejo de Investigación y Extensión en los puestos de representantes de investigación
a. Maestría.
b. Nombramiento en una clase de puesto académico, con una jornada de 50% a tiempo indefinido.
c. Haber participado y concluido, en los últimos 8 años, al menos 3 proyectos de investigación vinculados con una línea de investigación del ITCR, formalmente establecida según la reglamentación vigente.
d. Contar con al menos 5 productos universitarios en uno o más de los siguientes rubros, en los últimos 8 años:
i. Artículos publicados en revistas indexadas en la categoría de mayor relevancia (índices de nivel A), establecidas por el Consejo de Investigación y Extensión.
ii. Libro o un capítulo de un libro con consejo editorial, producto de la investigación académica de su área afín.
iii. Un producto con propiedad intelectual otorgada.
iv. Sistemas y software desarrollados para comunidades prioritarias definidas por la VIE.
e. Participación en al menos 2 de los siguientes procesos:
i. Participación como persona evaluadora nacional o internacional de proyectos o revistas científicas indexadas nacionales o internacionales.
ii. Participación con ponencia en congresos interuniversitarios, nacionales o internacionales.
iii. Participación en convenios, en redes o comités interinstitucionales, interuniversitarios nacionales o internacionales.
f. No tener informes finales pendientes al momento de inscribir la candidatura de proyectos de investigación o extensión ante la VIE, o ante organismos externos que financiaron el proyecto.
g. No haber recibido durante los tres años previos a la formalización de su postulación al cargo sanciones por acoso sexual, acoso laboral o discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género, ni haber cometido alguna falta en otro ámbito que le implicara una suspensión por más de veinte días hábiles, o sustitutiva del despido.
Requisitos modificados mediante Sesión del Consejo Institucional, Sesión Ordinaria No. 3406, Artículo 14, del 07 de mayo del 2025. Publicado en Gaceta No. 1282, jueves 22 de mayo del 2025.
Requisitos mínimos para postularse como persona integrante del Consejo de Investigación y Extensión en los puestos de representantes de extensión
a. Maestría.
b. Nombramiento en una clase de puesto académico, con una jornada de 50% a tiempo indefinido.
c. Haber participado y concluido, en los últimos 10 años, al menos 3 proyectos de extensión vinculados con una línea de extensión del ITCR, formalmente establecida según la reglamentación vigente.
d. Contar con al menos 5 productos universitarios en uno o más de los siguientes rubros, durante los últimos 10 años:
i. Artículos publicados en revistas indexadas en la categoría de mayor relevancia (índices de nivel A), establecidas por el Consejo de Investigación Extensión.
ii. Libro o un capítulo de un libro con consejo editorial, producto de la investigación académica de su área afín.
iii. Manuales, guías didácticas, diagnósticos participativos, sistematización de experiencias, catalogados para comunidades prioritarias definidas por la Institución.
iv. Sistemas y software desarrollados para comunidades prioritarias definidas por la VIE.
e. Participación en al menos 2 de los siguientes procesos:
i. Participación como persona evaluadora nacional o internacional de proyectos o revistas científicas indexadas nacionales o internacionales.
ii. Participación con ponencia en congresos interuniversitarios, nacionales o internacionales.
iii. Participación en convenios, en redes o comités interinstitucionales, interuniversitarios nacionales o internacionales.
f. No tener informes finales pendientes al momento de inscribir la candidatura de proyectos de investigación o extensión ante la VIE, o ante organismos externos que financiaron el proyecto.
g. No haber recibido durante los tres años previos a la formalización de su postulación al cargo sanciones por acoso sexual, acoso laboral o discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género, ni haber cometido alguna falta en otro ámbito que le implicara una suspensión por más de veinte días hábiles, o sustitutiva del despido.
Requisitos modificados mediante Sesión del Consejo Institucional, Sesión Ordinaria No. 3406, Artículo 14, del 07 de mayo del 2025. Publicado en Gaceta No. 1282, jueves 22 de mayo del 2025.
Aprobado mediante Sesión del Consejo Institucional, Sesión Ordinaria No. 3398, Artículo 12, del 26 de febrero del 2025. Publicado en Gaceta No. 1277, martes 11 de marzo del 2025.