Alhacén, el primer científico que explicó la luz

Entre los siglos IX y XIII, etapa considerada oscura para las ciencias europeas, los árabes vivían –por el contrario– lo que se conoce como su época dorada. Imbuido en ese periodo histórico, nace en Basora, Irak, Ibn al-Haytam quien se desenvuelve como matemático, físico y filósofo. Alhacén (965-1039), nombre con el que se le conoce en occidente, a lo largo de su investigación plantea una descripción correcta no solo de naturaleza de la luz si no también del ojo humano.

Estudiante viajó a Suiza para analizar la superconductividad del grafeno bicapa para su tesis

El grafeno podría ser el material del futuro, por sus posibles utilidades como superconductor María Fernanda Quesada finalizó su tesis de graduación de Ingeniería Física en el Escuela Politécnica Federal de Zúrich, gracias a una pasantía becada por la Dirección de Cooperación Internacional Creó un emprendimiento para vender galletas y completar el dinero para el viaje
El grafeno podría ser el material del futuro, por sus posibles utilidades como superconductor María Fernanda Quesada finalizó su tesis de graduación de Ingeniería Física en el Escuela Politécnica Federal de Zúrich, gracias a una pasantía becada por la Dirección de Cooperación Internacional Creó un emprendimiento para vender galletas y completar el dinero para el viaje

¿Por qué leer a Franz Kafka?

Por Erick F. Salas Acuña, Escuela de Idiomas y Ciencias Sociales
Por Erick F. Salas Acuña, Escuela de Idiomas y Ciencias Sociales

Características cognitivas y emocionales en estudiantes con altas capacidades

Por: María F. Obando-Sánchez, Antropóloga, Máster en Intervención Social maria.obandosanchez@ucr.ac.cr Wilmer Casasola-Rivera, Bioeticista, Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades Intelectuales, PhD en Educación. wcasasola@tec.ac.cr
Por: María F. Obando-Sánchez, Antropóloga, Máster en Intervención Social maria.obandosanchez@ucr.ac.cr Wilmer Casasola-Rivera, Bioeticista, Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades Intelectuales, PhD en Educación. wcasasola@tec.ac.cr

Axel Padilla Chacón: la mayor discapacidad que una persona puede tener es la falta de confianza en sí mismo

El TEC le entregó al país en los diferentes actos de graduación 234 bachilleratos universitarios, 313 en licenciatura y 104 en maestría Se dio el título a los primeros graduados de la Maestría en Diseño y Construcción Sostenible
El TEC le entregó al país en los diferentes actos de graduación 234 bachilleratos universitarios, 313 en licenciatura y 104 en maestría Se dio el título a los primeros graduados de la Maestría en Diseño y Construcción Sostenible

Estudiantes aprenden a tomar mejores decisiones económicas

Alianza con el MEIC busca desarrollar conocimiento financiero en la población estudiantil residente de nuevo ingreso al TEC
Alianza con el MEIC busca desarrollar conocimiento financiero en la población estudiantil residente de nuevo ingreso al TEC

Centroamérica fortalece la cooperación de Escuelas de Administración con impulso del TEC

Esta es la tercera vez que Costa Rica es sede de encuentro respaldado por el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) Actividad impulsa la internacionalización, investigación y extensión universitaria, entre otros temas
Esta es la tercera vez que Costa Rica es sede de encuentro respaldado por el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) Actividad impulsa la internacionalización, investigación y extensión universitaria, entre otros temas

TEC sigue evidenciando su calidad con 11 acreditaciones y reacreditaciones

Se entregaron 11 certificados de acreditación y reacreditación de calidad a carreras del TEC: Enseñanza de la Matemática con entornos tecnológicos, Ingeniería Forestal y Administración de Empresas
Se entregaron 11 certificados de acreditación y reacreditación de calidad a carreras del TEC: Enseñanza de la Matemática con entornos tecnológicos, Ingeniería Forestal y Administración de Empresas