Transnacionales buscan a jóvenes ingenieros y multilingües

El último estudio dado a conocer por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), relevó que las primeras diez carreras universitarias más apetecidas por los empleadores son:

1. Ingeniería en software 

2. Administración de empresas

3. Contabilidad

4. Ingeniería industrial

5. Ingeniería electrónica

6. Animación digital, producción audiovisual y diseño gráfico

7. Ingeniería eléctrica

8. Ingenería electromecánica

Estudiantes crearon videojuegos en competencia interuniversitaria

Evento fue organizado por la Comunidad Interuniversitaria de Desarrollo de Videojuegos (CIDeV), en conjunto con la carrera de Ingeniería en Computación del TEC de Alajuela y la UCR de Esparza.
Evento fue organizado por la Comunidad Interuniversitaria de Desarrollo de Videojuegos (CIDeV), en conjunto con la carrera de Ingeniería en Computación del TEC de Alajuela y la UCR de Esparza.

El TEC tuvo un exitoso 2017: acreditaciones y reconocimientos lo demuestran

La acreditación institucional por el Alto Consejo de Evaluación de la Investigación y la Educación Superior, de Francia, culminó un año de éxitos La investigación recibió un impulso con el ingreso a la Federación Internacional de Astronáutica y el acercamiento al Organismo Internacional de Energía Atómica
La acreditación institucional por el Alto Consejo de Evaluación de la Investigación y la Educación Superior, de Francia, culminó un año de éxitos La investigación recibió un impulso con el ingreso a la Federación Internacional de Astronáutica y el acercamiento al Organismo Internacional de Energía Atómica

Estudiantes de Licenciatura en Mercadeo unimos esfuerzos por una noble causa

Marianna Quirós Fonseca, estudiante de Administración de Empresas del TEC.

La Oficina de Comunicación y Mercadeo no toma como suyas, las opiniones vertidas en esta sección.
________________________________________________________________________________________________________
 

Cientos de adultos mayores costarricenses se encuentran en condiciones vulnerables.  Su edad y, en muchas ocasiones, sus condiciones de salud, les dificultan encontrar opciones laborales, el poder ser autosuficientes y el llevar un estilo de vida “digno”.