Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Ronald Mora EsquivelInvestigadorAdministración de Empresas
Manrique Hernández RamírezInvestigadorAdministración de Empresas

Modelo de medición y mejora de sofisticación financiera en técnicas de presupuesto de capital para Costa Rica.

 

La propuesta de investigación aplicada busca complementar los resultados ya alcanzados en dos proyectos anteriores desarrollados por la Escuela de Administración de Empresas con el patrocinio de la VIE, específicamente el Modelo dinámico de asignación de precios de activos para la valoración de proyectos y empresas en Costa Rica y el Modelo para la valoración financiera de proyectos y empresas con opciones reales.  Ambos modelos han permitido crear herramientas prácticas de gran utilidad para ser utilizadas a lo interno de nuestro mercado por multitud de analistas financieros, consultores empresariales, profesores universitarios, estudiantes y practicantes de toda clase de ingenierías, administración de empresas, economía, financistas, gerentes y administradores de todo tipo de proyectos,  que buscan utilizar las mejores herramientas disponibles para apoyar su trabajo profesional, y que lidian día a día con la problemática alrededor de la correcta evaluación financiera de proyectos y empresas, buscando determinar si los diferentes portafolios de proyectos con que cuenten sus empresas, los clientes a quienes asesoran,  o bien ellos mismos, deben ser finalmente aceptados o rechazados. El primero proyecto facilitó  la estimación permanente de tasas de descuento para ser utilizadas en procesos de evaluación y valuación financiera en Costa Rica, al crear por primera vez para nuestro mercado un  modelo que permite  de forma periódica y dinámica, la generación de este tipo de estimados para todo tipo proyectos, empresas y sus divisiones, situadas en todo tipo de actividades industriales distintas situadas a lo largo de nuestro país, aspecto necesario para lograr una correcta evaluación financiera de proyectos  y empresas.  El segundo proyecto permitió identificar una gran cantidad de situaciones en proyectos  y empresas de todo tipo,  donde las opciones reales están presentes y por lo tanto deben ser reconocidas, cuantificadas en términos financieros y agregadas necesariamente a los análisis  tradicionales que se realizan con herramientas clásicas como el Valor Actual Neto (VAN),  que si bien son de amplia utilización a nivel internacional, fallan por completo en reconocer el valor que agrega la flexibilidad operativa presente en proyectos y empresas, subvalorando los mismos o bien ocasionando que se rechacen buenos proyectos y se acepten malos, o bien que se tomen malas decisiones financieras, si no son consideradas en los respectivos análisis. Al final se logró la creación de un modelo de análisis, la generación permanente de indicadores de gran relevancia ajustados a nuestro medio y para ser aplicados en todo tipo de proyectos y empresas situadas en todo tipo de actividades industriales,  y la adquisición de un herramienta tecnológica que operando con todo lo anterior, permite apoyar la correcta valoración de proyectos y empresas que contienen diferentes tipos de opciones reales y que hoy en día es considerada como una herramienta indispensable para la correcta evaluación financiera de proyectos y empresas donde exista flexibilidad operativa de frente a incertidumbres.

Este nuevo proyecto busca como objetivo final tomar los avances conseguidos en los procesos de  investigación aplicada  ya mencionados,  que han permitido avanzar en el conocimiento práctico  sobre la correcta forma no solo de estimar tasas de descuento o costos de capital. sino también de evaluar proyectos  y empresas,  y crear un nuevo modelo que permita valorar y medir en términos relativos el estado de las prácticas de presupuesto de capital en nuestro medio, la forma en cómo hoy en día son aplicadas a lo interno estas importantes tareas de estimación de tasas de descuento o costos de capital para proyectos y empresas y la determinación de qué métricas están siendo utilizadas más frecuentemente en la  evaluación financiera de proyectos y empresas, así como la forma en qué dichas métricas están siendo aplicadas para determinar si se está haciendo de forma correcta y como dicta la buena teoría, por parte de  las empresas costarricenses y los practicantes que se sirven de este tipo de análisis y que operan en el medio. A su vez integrar y cotejar las deducciones de la nueva propuesta de investigación  con los resultados de importantes estudios previos que van en la  misma línea de investigación y que han sido realizados con anterioridad en gran cantidad de países alrededor del mundo,  logrando medir por primera vez el nivel de sofisticación financiera de nuestro país con relación a la práctica del presupuesto de capital y evaluado de frente a lo que ocurre en un contexto internacional,  buscando generar aportaciones y recomendaciones significativas que beneficien a los practicantes financieros encargados de la toma de decisiones de inversión de capital, a sus empresas, a todo el sector empresarial costarricense y en conjunto a nuestra economía, facilitando el direccionamiento hacia la aplicación correcta y que debe de imperar, al hacer uso de las técnicas de presupuesto de capital que hoy en día son utilizadas por los mejores a nivel internacional y que finalmente buscan apoyar los mejores procesos de tomas de decisiones de inversión en activos de capital y potenciar la maximización del valor de nuestras empresas y el crecimiento y mejoramiento de nuestra economía como un todo.

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Raquel Lafuente ChryssopoulosInvestigadorComisión de planificación y Administración
Ronald Mora EsquivelInvestigadorAdministración de Empresas
Leonel Fonseca RetanaInvestigadorIngeniería en Producción Industrial

Caracterización del proceso de innovación de empresas manufactureras del sector alimentario de Costa Rica: Un estudio exploratorio.

 

A pesar de la importancia que reviste el tema de la innovación como fuente de ventaja competitiva para las empresas, una revisión de literatura pone en evidencia el poco conocimiento acerca de los procesos de innovación en las empresas y mucho menos la identificación de un proceso estandarizado de innovación que pueda servir como patrón único de referencia para el estudio de la innovación en las empresas. Debido a este vacío, se plantea en esta investigación primeramente proponer un modelo de análisis del proceso de innovación, el que está constituido al menos por cuatro grandes fases y elementos, a saber: 1) Búsqueda de ideas, entendimiento del entorno, generación y selección de ideas; 2) Desarrollo de ideas, que comprende la conceptualización, pruebas y planeación del desarrollo; 3) Escalamiento a producción, análisis de capacidad de planta, definición de especificaciones de fabricación y pruebas de producción; y 4) Lanzamiento al mercado, la estrategia de lanzamiento, la valoración de resultados, la permanencia de la innovación y la recuperación de la inversión. Según lo anterior, el objetivo general de la presente propuesta de investigación es caracterizar el proceso de innovación en empresas manufactureras, en particular del sector alimentario en Costa Rica. Este enfoque hacia dicho sector se da por el aporte que tiene a la producción del país, además del interés que explícitamente ha declarado tener la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) en este tema. Para ello se propone un diseño metodológico de estudio de casos (Cases Study) dentro de la línea de metodología de investigación cualitativa. Con esta investigación se identificarían procesos de innovación que llevan las empresas y los factores que influyen sobre estos.

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Ronald Mora EsquivelInvestigadorAdministración de Empresas
Bermán Siles OrtegaInvestigadorAdministración de Empresas

Comportamiento Intra-Emprendedor y su relación con el desempeño innovador en la empresa.

 

El emprendedurismo corporativo (EC) es un concepto que ha captado la atención en la gestión del recurso humano y en el tema de la innovación.

En la literatura se aprecia un interés por comprender ese agente de cambio, dentro de las organizaciones, capaz de emprender esfuerzos que apoyen las innovaciones en la empresa. Las fuentes de información establecen que el intraemprendedor corporativo es aquel colaborador o grupo de colaboradores que, en el marco de una organización existente identifica, persigue y propicia la creación de nuevos negocios para la empresa, la renovación organizacional de la empresa y la generación de innovaciones de productos y procesos para la empresa. Sin embargo, no es posible encontrar en las fuentes de información un modelo que relacione rasgos de intraemprendedor con el desempeño innovador de la empresa. Existe un antecedente en el tema en Costa Rica, desarrollado por Mora, Siles y Vargas (2012), quienes proponen un modelo de competencias del intraemprendedor corporativo, al identificar cinco rasgos de competencias que estarían asociados al emprendedor corporativo, basado en una escala aplicada a 543 profesionales trabajadores. Sin embargo, han quedado pendientes varias cuestiones por responder en el desarrollo de esta escala del emprendedor corporativo, ya que el trabajo citado tenía como objetivo identificar las competencias que lo caracterizarían. Entre las cuestiones pendientes que quedaron por responder y que interesan dar respuesta en esta investigación están las siguientes: i) ¿es válida la escala desarrollada respecto a un criterio de orientación innovadora de los individuos en la organización?, ii) la escala del emprendedor corporativo ¿es capaz de clasificar correctamente a los emprendedores corporativos respecto de los no emprendedores corporativos? y, finalmente, iii) ¿es posible crear parámetros o criterios de interpretación de la escala, capaz de ubicar a los individuos según el grado de emprendedurismo corporativo?. Por este motivo, se propone la presente investigación con el objetivo general de dotar a las empresas de una herramienta que les permita diferenciar el potencial intraemprendedor de su recurso humano a fin de estimular el desempeño innovador en las empresas. Por ello, el estudio se propone lograr tres objetivos específicos: 1) Definir criterios para interpretar los puntajes de la escala de intraemprendedurismo corporativo; 2) Evaluar si la escala desarrollada y los criterios definidos permiten identificar individuos con diferentes niveles de orientación intraemprendedora; y 3) Aportar evidencia de la relación entre el intraemprendedurismo y el desempeño innovador en la empresa. Para lograr lo anterior, los investigadores harán uso de una base de datos existente de 543 profesionales, que contiene un conjunto de ítems diseñados para crear un criterio de medida de la orientación innovadora de los sujetos, que permita analizar la capacidad predictiva de la escala del emprendedor corporativo. El diseño adoptado será de un estudio cuantitativo, no experimental de tipo transeccional. Esta propuesta de investigación tendrá una utilidad práctica para las empresas costarricenses de cualquier actividad (manufacturera o de servicio, incluidas empresas con orientación tecnológica: sector Tics, biotecnológicas). Los usuarios directos de esta herramienta serían los encargados de recursos humanos o los directores de proyectos de innovación o cambio dentro de las empresas. Un beneficio es usar la herramienta para identificar potenciales agentes de cambio con competencias para fomentar los esfuerzos innovadores en la organización, pero también para establecer programas de formación que desarrollen competencias intraemprendedoras necesarias en sus colaboradores. Una herramienta de este tipo consideramos que sería única en su clase para el medio local, lo cual, abre el camino para adaptaciones y mejoras de instrumentos que intentan medir constructos asociados al emprendedor corporativo.

Imagen con fines Ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Ronald Mora EsquivelInvestigadorAdministración de Empresas
Ricardo Monge González InvestigadorAdministración de Empresas
Ronald Alvarado CorderoInvestigadorAdministración de Empresas

Innovaciones Organizativas y de Comercialización: Determinantes e impacto en el desempeño de las empresas.

 

A nivel macroeconómico los trabajos seminales de Solow (1957) y Denison (1985) mostraron el papel central que juega la innovación en el crecimiento económico de los países.

A nivel microeconómico, varios estudios han encontrado evidencia empírica sobre la contribución de la innovación al crecimiento de la productividad de las empresas (Olley y Pakes, 1996; Crepón, et al., 1998; Griffith, et al., 2006; Crespi y Zúñiga, 2010; entre otros). Esta evidencia ha despertado el interés en conocer los determinantes de la innovación para poder así definir e implementar políticas públicas que favorezcan el crecimiento económico. No obstante los resultados anteriores, debe tenerse presente que el concepto de innovación empleado en todos los estudios citados se ha centrado en las innovaciones de productos y procesos. Sin embargo, desde hace más de una década se ha reconocido que la innovación también incluye el adoptar y reorganizar las prácticas en el trabajo, la organización interna de la empresa, las relaciones externas de la empresa y el mercadeo (Baranano, 2003; Boer y Duning, 2001), todo lo cual impacta también el desempeño de las empresas (Yamakawa y Ostos, 2011; Afcha, 2011). Este otro tipo de innovaciones, denominadas innovaciones organizativas y de comercialización, son de mucha importancia, en especial para países en vías de desarrollo donde las innovaciones de procesos y productos son de tipo marginal. El estudio de las innovaciones organizativas y de comercialización (o mercadotecnia) brindaría insumos importantes para mejorar el diseño de políticas públicas dirigidas a incrementar la productividad de las empresas, así como también los esfuerzos de la academia en este campo. Por ello, la presente propuesta de investigación tiene como objetivo general medir el impacto de los esfuerzos asociados a la adopción de innovaciones organizativas y de comercialización por parte de las empresas manufactureras del corredor industrial San José-Cartago. Para ello, se propone una investigación de tipo cuantitativa, siguiendo un diseño no experimental, transeccional. Este proyecto cuenta con una base de datos de 164 Mipymes y grandes empresas manufactureras que operan en el corredor San Francisco de Dos Ríos – Paraíso de Cartago, con información sobre innovaciones tecnológicas y organizacionales llevadas a cabo por las empresas entre los años 2010 y 2011. Esta base contiene distintas variables asociadas al perfil del recurso humano, actividad internacional, fuentes de información, entre otras posibles variables. El estudio hará uso de técnicas de medición multivariadas que permitan identificar los determinantes de las innovaciones organizativas y de comercialización, así como modelos econométricos que permitan estimar el impacto de estas innovaciones sobre el desempeño de las empresas. Algunas técnicas como el Propensity Score Matching o el método de regresión discontinua, junto con la técnica de efectos fijos, se emplearán para atender el problema de identificación del grupo control a la hora de las estimaciones de impacto.

Pattern Recognition and Machine Learning

5th IEEE International Conference on BioInspired Processing, BIP 2023

PARMA Group

El grupo Parma (Pattern Recognition and Machine Learning) es un grupo de investigación con sede en el Tecnológico de Costa Rica, orientado a trabajar en el área de aprendizaje automático e Inteligencia Artificial

Está compuesto por profesionales de diferentes áreas de trabajo, con el fin de generar investigación científica, innovación tecnológica e integración con los diversos sectores productivos del país.

Coordinador e investigador

Fotografía
Contacto:
mar.gomez@tec.ac.cr
H3, Campus Cartago