V ECAME: Encuentro Centroamericano de Matemática Educativa

León Nicaragua

Para el año 2021, del 17 al 21 de mayo se realizará el V ECAME en Nicaragua, y la universidad anfitriona del evento será la UNAN-León. Similarmente a las ediciones anteriores se desarrollarán las mismas líneas temáticas en pro de la matemática, la educación matemática, la tecnología en la práctica educativa y cualquier otro tema relacionado con aspectos socioculturales de la matemática. En este encuentro tendremos una versión totalmente virtual a raíz de la situación mundial de la pandemia COVID-19. Asimismo, el Comité Organizador del evento ha decidido que esta versión del ECAME sea completamente gratuita, con esto se espera que más estudiantes, docentes e investigadores de las carreras de Enseñanza de la Matemática puedan accesar a las diferentes actividades programadas.​

Se debe rescatar que en cada encuentro se reúnen estudiantes y profesores de enseñanza de la matemática y matemática pura, con el objetivo de compartir y discutir la realidad, la educación y aprendizaje de esta ciencia. Se espera que cada trabajo presentado sea un insumo de reflexión y aprendizaje, pero más allá, una demostración de la preocupación por la matemática, canalizada en investigación, extensión y docencia.

DETALLES
Fecha de Inicio
Mié 18/10/2023
07:30 am
Fecha de Finalización
Vie 20/10/2023
04:30 pm
Contacto
ecame.informacion@ct.unanleon.edu.ni

A mediados del año 2012 un grupo de profesores de enseñanza de la matemática del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) de Honduras, iniciaron conversaciones con miras a realizar un simposio que permitiera compartir experiencias interuniversitarias en la enseñanza de la matemática a nivel centroamericano. Después de intercambiar ideas al respecto se llegó al compromiso de realizar un evento permanente en la región que estableciera la creación de estos espacios de discusión y difusión, cada dos años cuando las condiciones lo permiten.

El I ECAME se diseñó con base en las necesidades de la UPNFM y del TEC de ese momento. Este evento se realizó en el mes de noviembre del 2012, en Tegucigalpa, Honduras. Al final de este encuentro hubo un compromiso de gestionar en conjunto la realización del II ECAME en suelo costarricense, con sede en el TEC.

El II ECAME se realizó en julio del 2014, con la organización del TEC y de la UPNFM. Su objetivo principal fue incentivar espacios de discusión entre estudiantes y docentes de diversos países centroamericanos, enfocados en prácticas e investigaciones educativas que favorecieran una formación matemática más actualizada y pertinente. Para ello se ofrecieron conferencias, ponencias, talleres, reuniones y carteles en temas orientados tanto a educación matemática secundaria, como investigación y uso de la tecnología.

La tercera edición del ECAME se realizó nuevamente en la UPNFM, a finales del mes de octubre del 2016. En este caso se reunieron estudiantes, docentes e investigadores de matemáticas de diferentes países centroamericanos, incentivando nuevamente espacios de discusión con respecto a los ejes estratégicos del congreso.

La Universidad de El Salvador fue la sede del IV ECAME, realizado a mediados del mes de mayo, en el año 2019. Esta versión del evento fue coordinada por el TEC, la UPNFM, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León) y la Universidad de El Salvador. En la misma línea que las ediciones anteriores, el IV ECAME instauró la discusión y difusión de experiencias ligadas a la investigación del docente en su práctica profesional, a la matemática universitaria, el software educativo, las tendencias y desafíos en educación matemática y los aspectos socioculturales de la educación matemática.

Ejes de desarrollo

Matemática Pura y Aplicada
  1. Ecuaciones diferenciales.
  2. Álgebra lineal.
  3. Grupos matriciales.
  4. Cálculo diferencial e integral.
  5. Optimización.
  6. Probabilidad y Estadística.
  7. Modelización matemática.
Software educativo
  1. Talleres acerca de programas específicos (Geogebra, Scilab, Wolfram Alpha, R, Grapes, etc.).
  2. Impacto del uso de la tecnología en la educación matemática.
  3. Uso de la computadora como recurso pedagógico.
Software educativo
  1. Talleres acerca de programas específicos (Geogebra, Scilab, Wolfram Alpha, R, Grapes, etc.).
  2. Impacto del uso de la tecnología en la educación matemática.
  3. Uso de la computadora como recurso pedagógico.
El docente como investigador de su práctica profesional
  1. Experiencias de investigación de aula.
  2. Diseño de proyectos curriculares e innovación pedagógica.
  3. Pedagogía y formación de profesionales en educación matemática.
  4. Teorías cognitivas y aplicadas
Tendencias y desafíos en educación matemática
  1. La resolución de problemas como herramienta de mediación pedagógica.
  2. Evaluación de aprendizajes.
  3. Actitudes y creencias entorno a la matemática, su enseñanza y su aprendizaje.
  4. La enseñanza de la matemática en tiempos del Covid-19
Aspectos socioculturales de la educación matemática
  1. Etnomatemática.
  2. Historia de la matemática.
  3. Diversidad funcional y política de la matemática.