El Laboratorio Institucional de Microscopía (LIM) es una unidad adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) del Tecnológico de Costa Rica (TEC).
El objetivo general es aplicar tecnologías de caracterización de materiales que se requieran en las actividades académicas, de investigación y extensión realizadas en la institución, así como la prestación de servicios a la industria o entidades externas.
EL laboratorio funciona como eje para el desarrollo de proyectos interdisciplinarios brindando servicios integrales de Microscopia Electrónica de Barrido (SEM), Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM), Microscopía Óptica (OM) y Perfilometría Óptica (OP). Además, se cuenta con equipos para la preparación de muestras de diversa índole como por ejemplo tejidos biológicos, dispositivos médicos, materiales cerámicos, poliméricos, metálicos y compuestos.
EQUIPOS
Los equipos del LIM se agrupan según el área:
AREAS DE INVESTIGACIÓN
En el Laboratorio Institucional de Microscopía se cuenta con la capacidad de realizar diversos tipos de análisis en diversas áreas de investigación, entre las cuales destacan las siguientes:
- Estudio de materiales: Caracterización microestructural de materiales, análisis e identificación de fases cristalinas, transiciones de fases en diversos tipos de materiales, además de la determinación de la composición de superficies y tamaño de grano.
- Metalurgia: Control de calidad y estudio de fatiga de materiales (análisis de fallas), determinación de las características texturales de un material, análisis cualitativo y cuantitativo de microestructuras cristalinas, capas delgadas, material micro y nano-particulado.
- Botánica, Biomedicina y Medicina: Estudio morfológico (histología y comportamiento de tejidos).
- Fitopatología: Caracterización e identificación de organismos fitopatógenos (virus, bacterias y hongos), y estudios de citopatología.
- Electrónica: Control de calidad de componentes electrónicos.
- Nanotecnología: Caracterización de diversos nanomateriales.
- Entomología: Caracterización morfológica de insectos vectores de virus y enfermedades y taxonomía de insectos.
- Micología: Taxonomía de hongos y pruebas de antagonismo in vitro.
- Geología: Investigaciones geomineras, cristalográficas y mineralógicas, además del estudio morfológico y estructural de las muestras.
- Odontología: Caracterización morfológica de piezas dentales.
- Farmacología: Control de calidad en los procesos de empacado de fármacos.
- Control de Calidad: Seguimiento morfológico de procesos y su aplicación en el control de calidad de productos de uso y consumo.