Sistemas de Puesta a Tierra y Pararrayos

Metodología

Clases magistrales, se realizarán ejemplos por parte del instructor, además se desarrollarán prácticas para el estudiante que luego serán revisadas y comentadas. Adicionalmente se realiza una práctica de campo para realizar pruebas de resistividad y resistencia de puesta a tierra, instalación de electrodos tipo varilla y conexiones exotérmicas.

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

  • Conceptos básicos y base normativa: NEC, IEEE 142, IEEE 1100, IEEE 80.
  • Electrodos de puesta a tierra permitidos, características mínimas exigidas.
  • Cálculo del conductor según corriente de cortocircuito.
  • Diseño de electrodos de puesta a tierra, IEEE 142, IEEE 80.
  • Resistividad, Interpretación de resistividad aparente, método gráfico de Sunde-IEEE Std 80 y software especializado.
  • Diseño de Mallas de puesta a tierra, IEEE 80, Elemento Finito.
  • Tensiones generadas producto de la corriente de cortocircuito conducida por tierra (GPR, Tensiones de Toque y Paso, Tensión Transferida).
  • Puesta a Tierra de equipos, NEC, IEEE 142, IEEE 1100.
  • Puesta a Tierra de equipos sensibles, tierra aislada, telecomunicaciones, IEEE 1100, TIA 607.
  • Pruebas de campo para el diagnóstico del sistema de puesta a tierra, IEEE 80, IEEE 81.
    a. Resistencia de puesta a tierra.
    b. Integridad de los bajantes a la malla de puesta a tierra.
    c. Tensiones de toque y paso en mallas de puesta a tierra.
    d. Procedimientos y protocolos de medición.

     

PRUEBAS DE CAMPO (PRESENCIAL)

  • Medición de Resistividad del terreno según el método Wenner.
  • Construcción de un electrodo de puesta a tierra compuesto de:
    i. Dos varillas de acero recubiertas de cobre.
    ii. Cinco metros de conductor de cobre 1/0 AWG.
    iii. Dos conexiones exotérmicas varilla-cable.
  • Medición de la resistencia del electrodo de puesta a tierra con el método de Caída de Potencial, IEEE 81.
  • Cálculo de la resistencia de puesta a tierra del electrodo y compararla con la obtenida en campo.
  • Equipo: Telutómetro Fluke 1625, impulsor de picas de puesta a tierra ERICO.

 

PARARRAYOS Y SUPRESORES

  • Conceptos básicos y base normativa: NEC, IEC 62305, NFPA 780.
  • Seguridad y protección de las personas contra las descargas atmosféricas y las tensiones superficiales que estas generan.
  • Tipos de pararrayos disponibles en el mercado, normativa que los respaldan, ventajas, desventajas, ejemplos.
  • Cálculo y definición de las zonas apantallamiento contra descargas atmosféricas.
  • Diseño e instalación de puntas de captación, hilos guarda, bajantes, sujeciones.
  • Especificación de materiales.
  • Supresores de transitorios, base normativa, tipos, corriente máxima, tensión residual, etapas de protección.