Propuesta de un modelo validado de gestión de la innovación en el ámbito universitario: Aplicación en el ITCR.
Dic 2014

Nombre completo

Participación

Escuela

Rytha Picado ArroyoInvestigadorAdministración de Empresas

Propuesta de un modelo validado de gestión de la innovación en el ámbito universitario: Aplicación en el ITCR. 

 

La transferencia de conocimiento desde la academia al sector productivo, es un tema que sigue ocupando un espacio en la agenda de las universidades, con la búsqueda de estrategias, metodologías o actividades que permitan llevar a cabo este objetivo en forma eficiente. No obstante, para que esta transferencia de conocimiento sea exitosa, debe reflejarse en innovaciones de diferente tipo que puedan ser aplicadas en forma concreta en el mercado. Como producto de las diversas actividades académicas que se generan en la institución, se obtienen resultados que en la mayoría de los casos no llegan a aplicarse al mercado o públicos meta, debido a que institucionalmente se tiene la carencia de un modelo de gestión de la innovación donde se tenga definido: quienes son los entes internos llamados a acompañar a nuestro capital humano; cuales son los pasos a seguir (contemplando nuestra realidad administrativa, legal y cultural) para una efectivo acompañamiento en actividades de innovación. Es en este contexto, es que se presenta esta propuesta, a través de la cual se presentará un modelo validado de gestión de la innovación que le permita al Tecnológico de Costa Rica impulsar el desarrollo de la innovación a nivel institucional proveniente de resultados concretos de investigación y desarrollo de proyectos estudiantiles, académicos y por qué no, también de graduados que sigan vinculados a la universidad. La validación se realizará aplicándole el modelo a casos específicos a través de la ejecución de un plan piloto.

Modelo de medición de la productividad del valor agreado (MPVA) aplicada a PYME en el sector hotelero casos en Monteverde y La Fortuna.
Dic 2014

Nombre completo

Participación

Escuela

Alejandro Masís ArceInvestigadorAdministración de Empresas

Modelo de medición de la productividad del valor agreado (MPVA) aplicada a PYME en el sector hotelero casos en Monteverde y La Fortuna. 

 

La capacidad de medición de la productividad a nivel sectorial, representa una condición indispensable para la evaluación de su desempeño y la definición de sus propias estrategias; esto se puede alcanzar a través de un sistema de indicadores que permitan fortalecer la toma de decisiones estratégicas. El trabajo construye un modelo de medición de la productividad del valor agregado, sin embargo se pretende llevar a cabo específicamente para el sector turismo, permitiendo cuantificar el aporte de los insumos en la riqueza generado por las compañías y establecer así puntos de mejora. A través de sus estados financieros disponibles se intenta investigar el aporte de cada uno de los insumos en la riqueza generada por el sector en determinados períodos al menos cinco años. Asimismo, el estudio permitirá diagnosticar cuantitativamente dónde se encuentran los puntos de mejora del sector. Según Fernández (2000) “Un deber de las empresas es “crear valor” para sus empleados, para sus clientes, para sus accionistas, para sus proveedores y para el estado”. Basados en este modelo, se hará una valoración de las acciones tomadas por el sector durante el período en estudio, específicamente en lo referente a la gestión, el factor humano, los medios de producción y la distribución del valor agregado. Como resultado de la investigación se propondrá al país el modelo MPVA y se espera después de la validación correspondiente su implementación en los diferentes sectores productivos de Costa Rica.

Incentivos Financieros: ¿Motivadores de la fuerza de ventas?
Dic 2014

Nombre completo

Participación

Escuela

Federico Torres CarballoInvestigadorAdministración de Tecnologías de Información

Incentivos Financieros: ¿Motivadores de la fuerza de ventas? Los incentivos financieros son comúnmente utilizados por las firmas como un mecanismo motivacional de corto plazo. 

 

Conceptualmente, los esquemas de retribución aplicados a la fuerza de ventas difieren en cuanto a la proporción fija-variable, la fijación de cuotas que debe alcanzar el vendedor para alcanzar el beneficio y otras condiciones y premios posibles. Sin embargo, finalmente, la decisión de responder y en qué medida es del vendedor. Esta investigación examina tales decisiones con apoyo de técnicas experimentales.

Factores que inciden en el desarrollo de la responsabilidad social en el sector hotelero de los cantones de San Carlos y Osa, Costa Rica.
Dic 2014

Nombre completo

Participación

Escuela

William Jaubert SolanoInvestigadorAdministración de Empresas
Factores que inciden en el desarrollo de la responsabilidad social en el sector hotelero de los cantones de San Carlos y Osa, Costa Rica.

Se plantea estudiar los factores impulsores de la Responsabilidad Social -en las empresas pequeñas, medianas y grandes del sector hotelero de los cantones de San Carlos y Osay el rol que tienen en su desarrollo. Se trata de determinar de qué manera las partes interesadas (tales como consumidores, sector financiero, medios de comunicación, proveedores) pueden ejercer influencia para que una empresa sea responsable y, por otro, los elementos que facilitan que las empresas puedan ser responsables (normas nacionales e internacionales, política pública, cadena de valor). Adicionalmente, se hará un análisis comparativo entre los resultados obtenidos en ambos cantones con el fin de evidenciar la existencia de posibles tendencias en la materia.

 

Palabras Claves: Responsabilidad social empresarial, creación de valor, turismo responsable, inversión social, estrategia empresarial, sostenibilidad.

 

  • Periodo de Ejecución: enero 2013-diciembre 2014
  • Área: Ciencias Sociales
  • Subárea: Economía y Negocios
El líder transformacional y su impacto en el comportamiento ciudadano organizacional en empresas costarricenses.
Dic 2014
Nombre completoParticipaciónEscuela
Federico Torres CarballoInvestigadorAdministración de Tecnologías de Información 

Conceptos como liderazgo transformacional y su correlación con el comportamiento ciudadano organizacional no han sido suficientemente descritos y desarrollados de manera profusa en el contexto académico nacional. Esta investigación pretende describir estos conceptos mediante un compendio de los hallazgos, proposiciones, y teorías de los más connotados académicos que han investigado y se han referido al tema en los últimos quince años, se pretende también demostrar una correlación entre este estilo de liderazgo transformacional presente en gerentes nacionales y el patrón de comportamiento ciudadano organizacional que exhiben los colaboradores de empresas exitosas en Costa Rica. La inquietud por establecer esta correlación parte del hecho de que el éxito en los negocios surge y se desarrolla a partir de transformaciones, bien de la actividad y objetivos de una organización, bien de las necesidades, gustos y preferencias del mercado. Un líder, específicamente un líder transformacional está llamado a darle forma a la visión, señalar el rumbo operativo y transformar la forma de pensar y hacer en la organización que lidera. Muy probablemente también, un comportamiento ciudadano organizacional, ha debido tener lugar en la empresa, para permitir y facilitar la transformación requerida para la incubación, desarrollo y éxito del negocio. La comprobación de ésta correlación será el tema de esta investigación, mediante un análisis cualitativo al indagar y entrevistar a reconocidos líderes de negocios y empresas en el ámbito nacional y un análisis cuantitativo mediante escalas psicométricas validadas a aplicar a esos líderes y sus seguidores.

 

Palabras Claves: Liderazgo, Liderazgo Transformacional, Gerencia, Comportamiento Ciudadano Organizacional, Negocios.

 

  • Periodo de Ejecución: enero 2013- diciembre 2014
  • Área: Ciencias Sociales
  • Subárea: Economía y Negocios

 

 

Desarrollo de un Modelo Integrado de Gestión de Recursos Humanos por Competencias, como herramientas para la creación de valor empresarial y desarrollo académico.
Dic 2014

Nombre completo

Participación

Escuela

Grettel Brenes LeivaInvestigadorAdministración de Empresas
Desarrollo de un Modelo Integrado de Gestión de Recursos Humanos por Competencias, como herramientas para la creación de valor empresarial y desarrollo académico.

Mediante la construcción de un Modelo Integral de Gestión de Recursos Humanos por Competencias, esta investigación aborda la identificación de virtudes, limitaciones o carencias de los modelos actuales, así como, los posibles atributos y barreras implicados en la incorporación en las Organizaciones Empresariales y Académicas como herramienta para la creación de valor y su nivel de eficiencia y eficacia. En consecuencia, busca incorporar buenas experiencias, superar inconsistencias tanto como, debilidades o carencia en la solidez metodológica-conceptual de los modelos actuales, revisar la inconmensurabilidad reportada de un porcentaje inconvenientemente alto de variables utilizadas para definir el Modelo y los Diccionarios de Competencias resultantes, así como, la brecha entre las elaboraciones teorizantes y su potencial aplicado. Se busca la creación de tecnología aplicada a la Administración de RRHH en empresas de todos los tamaños, mediante la creación de una modelo alternativo de competencias.

 

Palabras Claves: Modelo Integral de Gestión por Competencias, Diccionario de Competencias, Procesos de Recursos Humanos, Competencias, Habilidades Especiales, Creación de Valor, Administración Estratégica.

 

  • Periodo de Ejecución: enero 2013- diciembre 2014
  • Área: Ciencias Sociales
  • Subárea:Economía  y Negocios
Mejora del acceso al financiamiento y la competitividad de las Pymes en Costa Rica.
Dic 2013

Nombre completo

Participación

Escuela

Ricardo Monge GonzálezInvestigadorAdministración de Empresas

Mejora del acceso al financiamiento y la competitividad de las Pymes en Costa Rica. 

 

El acceso a los servicios financieros y no financieros juega un papel fundamental para mejorar la contribución de las pymes al crecimiento y la productividad de países en vías de desarrollo. Diferentes estudios muestran que el acceso al financiamiento bancario (finanzas) ofrece a las pymes la oportunidad de realizar cambios tecnológicos para incrementar su productividad y aumenta sus incentivos para cumplir con las regulaciones fiscales y laborales. Por tanto, la inclusión financiera tiene un efecto positivo sobre la formalización y la productividad, a su vez, amplia el horizonte productivo y la capacidad de la empresa. Las políticas de inclusión financiera requieren del desarrollo de soluciones innovadoras y proyectos que aborden los problemas relacionados con la falta de escala, garantías, capital gerencial e información necesaria para que las pymes puedan aprovechar las oportunidades comerciales y nuevas tecnologías. Los programas específicos para superar estas barreras pueden fomentar un aumento de la creación de empresas, así como sus niveles de inversión y crecimiento. Además, es necesario vincular los servicios financieros con programas de desarrollo empresarial, si se quiere brindar un paquete integrado de soluciones a las pymes. Este proyecto persigue, mediante una intervención o tratamiento aleatorio controlado y su evaluación, aprender sobre cuáles son las mejores prácticas para fomentar el círculo virtuoso entre las políticas de inclusión financiera y de desarrollo empresarial. Los resultados del proyecto ayudarán a las autoridades costarricenses a diseñar programas de servicios financieros y no financieros en apoyo a las pymes del país.

Las innovaciones de las subsidiarias establecidas en Costa Rica y su impacto en la expansión de los activos del conocimiento nacional en los encadenamientos productivos de las empresas costarricenses
Dic 2013

Nombre completo

Participación

Escuela

Grettel Brenes LeivaInvestigadorAdministración de Empresas

Las innovaciones de las subsidiarias establecidas en Costa Rica y su impacto en la expansión de los activos del conocimiento nacional en los encadenamientos productivos de las empresas costarricenses. 

 

Por mucho tiempo se pensó que la actividad innovadora de las empresas multinacionales (EMNs), era exclusiva de la casa matriz; no obstante en nuestros días, se sabe que las EMNs aumentan su competitividad en los mercados globales por las aportaciones innovadoras y la transferencia de conocimiento que se genera en la red de sus subsidiarias dispersas alrededor del mundo. Las iniciativas innovadoras son medios que le permiten a las subsidiarias aumentar sus capacidades y recursos. Sin embargo, esas iniciativas experimentan una fuerte resistencia que proviene de diferentes unidades ubicadas en diversos niveles organizacionales de la corporación. La presente investigación busca conocer más sobre la actividad innovadora de las subsidiarias establecidas Costa Rica Además, analiza cómo los antecedentes culturales del gerente de la subsidiaria influyen ante el rechazo de una iniciativa y cuáles son las estrategias que selecciona para evadir la resistencia corporativa y lograr legitimarla. La investigación será cuantitativa, la recolección de datos se hará mediante un cuestionario aplicado a los gerentes de las subsidiarias y se utilizaran técnicas estadísticas multi-variadas para el análisis de los datos.

Impacto del comportamiento negociador en los resultados de la negociación cliente/proveedor; una investigación basada en la economía experimental
Dic 2013

Nombre completo

Participación

Escuela

Gustavo Cubillo SalasInvestigadorAdministración de Empresas

Impacto del comportamiento negociador en los resultados de la negociación cliente/proveedor; una investigación basada en la economía experimental. 

 

La presente propuesta de investigación estudiará el impacto del comportamiento de los negociadores en los resultados de la negociación. En particular, se concentrará en la relación cliente-proveedor, la cual representa un proceso indispensable en las relaciones comerciales de cualquier empresa. Desde la perspectiva de investigación académica se contribuirá a un área de conocimiento que aún se encuentra en la sombra del entendimiento, esto principalmente, por la dificultad que representa estudiar los resultados de la negociación, en particular cuando estos son del tipo económico, como las ventas y las utilidades. Así pues, se incursionará en temas vitales para la empresa, pero que lamentablemente la investigación no ha tratado con profundidad. Consecuentemente, para cumplir con este retador objetivo, se hará uso de una metodología que no es considerada tradicional en el ámbito la dirección de empresas: la metodología de economía experimental.

Dinámica del sistema regional de innovación del corredor San José-Cartago: su impacto en el sector productivo costarricense
Jun 2013

Nombre completo

Participación

Escuela

Ronald Mora EsquivelInvestigadorAdministración de Empresas
Dinámica del sistema regional de innovación del corredor San José-Cartago: su impacto en el sector productivo costarricense

El proyecto propuesto tiene como principal objetivo el analizar el desempeño actual del sistema regional de innovación (SRI) del corredor industrial: San Francisco-Curridabat-Tres Ríos-CartagoParaíso, al cual denominaremos corredor San José-Cartago. En esta investigación se pretende evaluar el aporte del sistema regional de innovación del corredor en referencia sobre el crecimiento de la productividad de las empresas que operan en dicho corredor. Específicamente se pretende identificar los actores principales de 5 grupos de interés (empresas, universidades, centros de investigación y desarrollo, otras organizaciones privadas y gobierno) y los arreglos institucionales que promueven la innovación y el crecimiento de la productividad, incluyendo el papel que juegan las instituciones nacionales y regionales, así como las diferentes autoridades gubernamentales. Además, diagnosticar el desempeño, relacionado con la innovación, de todos estos actores. También, entender el papel de las interacciones, derrames de conocimiento y redes que generan innovación a nivel regional y como las políticas regionales sobre innovación atiende las cadenas globales de valor, los flujos de conocimiento desde las multinacionales, las redes de investigación, los consorcios de investigación y la colaboración entre universidades e industrias en materia de investigación. El proyecto versa especial importancia debido a que la competitividad o conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país, constituye un elemento central para el futuro desarrollo del país y, por otro lado, la innovación cobra especial importancia como factor de la competitividad de las empresas.

Palabras claves

Innovación, corredor industrial, competitividad, productividad, sistema regional de innovación.

 

  • Período de ejecución: enero 2011- junio 2013
  • Área: Ciencias Sociales
  • Subárea: Economía y Negocios