Características
Título universitario Ingeniero(a) en Biotecnología
Sede Campus Tecnológico Central Cartago
Escuela de Biología
La carrera de Biotecnología, fundada en 1997, ha sido reconocida por su alta demanda y selectividad en la admisión.
Desde sus inicios, ha desarrollado y mantenido relaciones activas con universidades, centros de investigación y empresas nacionales e internacionales.
La Biotecnología es una disciplina en constante evolución, aprovechando sistemas biológicos o sus derivados para resolver problemas y generar productos o servicios en campos diversos como investigación, medicina, agricultura, industria alimentaria, entre otros.
Como persona graduada de la Ingeniería en Biotecnología, tendrás un amplio espectro de oportunidades profesionales para explorar.
Acreditación
El programa de bachillerato de la carrera de Ingeniería en Biotecnología está acreditado por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), desde el año 2007.

Acreditación
Biotecnología vegetal
Conservación, propagación masiva y caracterización genética de especies de interés agrícola, industrial y forestal.
Obtención de compuestos vegetales de interés medicinal y agrícola.
Diagnóstico de plagas y enfermedades.
Biotecnología Ambiental
Obtención de bioenergías a partir de plantas y microorganismos.
Tratamiento y manejo biológico de aguas y residuos sólidos.
Control Biológico.
Aseguramiento de la calidad en procesos y productos.
Biotecnología médica
- Desarrollo de terapias avanzadas mediante la manipulación de células, tejidos y órganos.
- Aplicación de tecnologías para la identificación genética, detección de enfermedades y diagnóstico molecular.
- Creación y optimización de medicamentos biotecnológicos, pruebas bioactivas y medicina personalizada para tratamientos innovadores.
- Producción y evaluación de biomateriales para aplicaciones médicas y regenerativas.
- Implementación de bioética y bioinformática en la investigación y el desarrollo biomédico.
Además el área de Bioprocesos es transversal e integral con las demás áreas de la carrera.
- Personal especializado: Científicos y docentes con amplia experiencia.
- Centro de Investigación: Espacios para investigación en biotecnología.
- Equipos de avanzada: Laboratorios con tecnología de punta.
- Bibliotecas y Bases de Datos: Acceso a libros, revistas y bases especializadas.
- Asistencia estudiantil: La mayoría del estudiantado tiene la posibilidad de realizar asistencia en el área de docencia, Investigación y Extensión
- Conocimientos y Habilidades Adquiridas: Espacios diseñados para investigación y prácticas.
- Regulación y Bioética en Biotecnología
- Cultivo Celular para aplicaciones biomédicas
Persona con espíritu innovador, emprendedor, competitivo, negociador, crítico, orientado hacia la investigación y con responsabilidad ambiental. Debe contar también con sensibilidad a los problemas sociales, ambientales y éticos y respeto al ambiente y a la idiosincrasia de las comunidades.
La persona Ingeniera en Biotecnología es capaz de desempeñarse en empresas de diversa índole:
Producción: Empresas agroindustriales, de alimentos, biomateriales y farmacéutica.
Investigación: Agronómica, biológica, médica, bioseguridad y desarrollo de nuevas terapias.
Protección ambiental: Gestión y control en organismos públicos y privados, incluyendo el sector de manejo y revalorización de residuos
Salud: Hospitales, laboratorios y desarrollo de dispositivos médicos.
Biología molecular: Manipulación de ácidos nucleicos, diagnóstico molecular y caracterización genética.
Desarrollo de nuevas empresas: Los estudiantes y egresado cuentan con formación para desarrollar nuevos productos y soluciones mediante el “Bioemprendimiento”
Biología Molecular y Celular
Genética y Genómica
Microbiología y Bioquímica
Bioprocesos y Fermentación
Biotecnología Ambiental
Proteínas y Enzimas
Bioinformática
Gestión y Emprendimiento en Biotecnología