Profesor(a)
Profesor(a)
  • Área de especialidad: Polímeros, caracterización, nanoescala, dispositivos médicos, degradación de fármacos

Biografía:

Experiencia en cursos vinculados con ciencia de los materiales y nanotecnologías. Con experiencia laboral centrada en proyectos que involucran polímeros, síntesis, uso diario de técnicas de caracterizar, entrenamiento de equipo especializado y coordinación de proyectos y actividades asociadas. Adicionalmente, montaje de informes técnicos, científicos, manejo de información compleja, análisis de datos y elaboración de nuevas metodologías. Los proyectos de investigación los ha manejado con vínculos internos y universidades tanto nacionales como extranjeras que han permitido la formulación de nuestros proyectos, entrenamientos, intercambio de información y visitas. 

Ha trabajo para proyectos de extensión en organismos públicos nacionales realizando recolección, coordinación, manejo de presupuesto y análisis especializado de datos para evaluar presencia de fármacos en agua. 

CONTACTO:

Laria Fabiola Rodríguez Quesada

Puesto
Profesor(a)
Correo
larodriguez@tec.ac.cr
Oficina
Edificio C4

Formación Académica

  • Grado académico alcanzado: Maestría
  • Centro de estudios: Instituto Tecnológico de Costa Rica

Realizarán Jornada Forestal

La Unidad de Vinculación de la Escuela de Ingeniería Forestal del Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo (MUCAP) realizarán la Jornada Forestal.  “La  construcción con madera, una alternativa para la mitigación del cambio climático”.

 La actividad se realizará el próximo viernes 18 de setiembre, de 8:30 am a 1 pm,  en el Centro Transferencia Tecnológica del TEC en  Zapote y está dirigida a arquitectos, desarrolladores urbanísticos, diseñadores e ingenieros civiles, en construcción y forestales.

Sonda estratosférica fue lanzada desde TEC

La sonda recolectó  parámetros climáticos de interés académico, como temperatura y presión. El dispositivo cayó en el Sector de Turrúcares en Alajuela

Con la presencia de escolares y diverso público asistente, este viernes se lanzó desde la cancha de fútbol del TEC en Cartago, una sonda estratosférica que recolectó diversos datos científico-académicos.
 

Arrancó nuevo proyecto para mejorar sitio web del TEC

Se busca que el TEC mejore posición en los rankings nacionales e internacionales.En esta nota encontrará varios cambios importantes que usted debe conocer para acceder a la información. El proyecto se desarrolló después de realizar varios estudios como metodologías de los rankings y comparativas de los portales mejor posicionados, entre otros.

Jueves habrá interrupción del servicio eléctrico en Campus Central

Con el fin de continuar con el desarrollo constructivo de los futuros edificios de Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Seguridad Laboral, será necesario realizar  trabajos de conexión eléctrica para este proyecto. Ante esto, se requiere realizar un corte de corriente este jueves 3 de septiembre de 2015 de 1:00 p.m. a 5:00p.m que afectará algunos sectores del Campus Central. 

Revista Comunicación forma parte del catálogo Scielo

Publicación apuesta por la indexación a catálogos de prestigioTambién forma parte de los catálogos más prestigiosos de la Unión Europea en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

Como parte de la etapa de internacionalización y arbitraje, la Revista Comunicación de la Escuela de Ciencias del Lenguaje recibió la acreditación para ingresar al catálogo Scielo, al  destacarse por su metodología y estructura de los artículos, la calidad de los gráficos, su cuerpo editorial y contenido.

Compromiso del TEC con el ambiente renueva Bandera Azul Ecológica

Este sábado 29 de agosto, a las 11:30 a.m, en el Programa Impacto TEC, la Licda. Alina Rodríguez, regente ambiental de la Unidad de Gestión Integral del TEC comentará sobre el compromiso y acciones del TEC que ha  mantenido laBandera Azul Ecológica tanto en la Sede Central  del TEC en Cartago como en la Sede Regional San Carlos.

Le invitamos a escuchar Impacto TEC todos los sábados a las 11:30 a.m. por 93.5 F.M. Monumental.

La mitad de los funcionarios del TEC tiene un salario bruto inferior a un millón de colones

El ingreso mensual promedio es de cerca del millón de colones.Política salarial se centra principalmente en el impulso de la formación y producción académica.Aumento en los egresos es producto de la atención de una mayor cantidad de estudiantes.

En el Tecnológico de Costa Rica, nueve de cada diez funcionarios tiene un ingreso menor a los 2.500.000 de colones y además, la mitad de trabajadores de la Institución posee un salario bruto inferior al millón de colones.