Campus San Carlos participa en la Liga Universitaria de Voleibol de Sala por primera vez
El equipo femenino de voleibol clasifica en primer lugar a semifinales de la Liga Universitaria ganando los dos partidos de la triangular
En esta ocasión se cuenta con la participación de nueve equipos en masculino y seis equipos en femenino, de Universidades Públicas y sus diferentes sedes y campus a nivel nacional
El equipo femenino de voleibol clasifica en primer lugar a semifinales de la Liga Universitaria ganando los dos partidos de la triangular
En esta ocasión se cuenta con la participación de nueve equipos en masculino y seis equipos en femenino, de Universidades Públicas y sus diferentes sedes y campus a nivel nacional
Académicos del Campus San Carlos participan en el Congreso Latinoamericano de Educación Superior
Con el lema de "Educación con sentido y pertinencia 2024", la actividad reunió al sector académico, estudiantes, representantes de organizaciones sociales y empresariales, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del presente y futuro de la educación superior en el ámbito de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES+5)
Con el lema de "Educación con sentido y pertinencia 2024", la actividad reunió al sector académico, estudiantes, representantes de organizaciones sociales y empresariales, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del presente y futuro de la educación superior en el ámbito de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES+5)
CIPA cumple 30 años de contribuir al desarrollo sostenible
El Centro de Investigación en Protección Ambiental (CIPA), de la Escuela de Química del Tecnológico de Costa Rica (TEC), celebró su 30 aniversario. Este Centro se dedica a la investigación científica y tecnológica, y a la transferencia de tecnologías limpias en el área ambiental, orientado hacia el manejo sostenible de los recursos.
Video: Niños y niñas del cantón de Upala cuentan con un laboratorio móvil para aprender ciencias y matemáticas
Gracias a la Escuela de Ciencias Naturales y Exactas, del Campus Tecnológico Local San Carlos, y a la Municipalidad de Upala, los niños y niñas de ese cantón fronterizo cuentan con un laboratorio móvil para educarse en ciencias y matemáticas.
Los docentes universitarios requieren competencias digitales para aplicarlas en sus clases
Por: Dra. María Gabriela Amador Solano
Profesora Escuela de Ciencias del Lenguaje
Por: Dra. María Gabriela Amador Solano
Profesora Escuela de Ciencias del Lenguaje
Centro Académico de Limón trabaja para que estudiantes y personal tengan condiciones de igualdad y equiparación de oportunidades
En esto trabaja la Subcomisión de Equiparación de Oportunidades, adscrita al Programa Institucional de Equiparación de Oportunidades para personas con Discapacidad
En esto trabaja la Subcomisión de Equiparación de Oportunidades, adscrita al Programa Institucional de Equiparación de Oportunidades para personas con Discapacidad
Municipalidad de Cartago busca apoyo del TEC en temas de infraestructura
Infraestructura vial, alcantarillados y renovación de la ciudad de Cartago, entre otros
Infraestructura vial, alcantarillados y renovación de la ciudad de Cartago, entre otros
Estudiantes presentan diseño de planta de tratamiento de aguas residuales en EE.UU.
Estudiantes de Ingeniería Ambiental y Biotecnología diseñaron una planta de tratamiento de aguas residuales para el distrito de Horquetas, en Sarapiquí
Diseño destaca porque ser muy amigable con el ambiente
Estudiantes de Ingeniería Ambiental y Biotecnología diseñaron una planta de tratamiento de aguas residuales para el distrito de Horquetas, en Sarapiquí
Diseño destaca porque ser muy amigable con el ambiente
Cartago: Empresas e instituciones educativas alínean la formación de talento humano
Busca atender la demanda laboral de las empresas a través de una proyección de graduados en el TEC, UCR, UAM, CUC, INA y CTP´s
Busca atender la demanda laboral de las empresas a través de una proyección de graduados en el TEC, UCR, UAM, CUC, INA y CTP´s
Ciudades más humanas e inteligentes protagonizan II edición del Agenda Urbana
Seminario Internacional fue organizado y coordinado por el DOCINADE, junto a las dos redes de mujeres de la Universidad Nacional de Costa Rica y su aliado del año pasado, la Cátedra de Agenda Urbana de la Universidad de Valladolid, España
Seminario Internacional fue organizado y coordinado por el DOCINADE, junto a las dos redes de mujeres de la Universidad Nacional de Costa Rica y su aliado del año pasado, la Cátedra de Agenda Urbana de la Universidad de Valladolid, España