Características
Título universitario Ingeniero(a) en Biotecnología
Escuela de Biología
La biotecnología es toda aquella aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos, organismos o sus derivados. La carrera de Ingeniería en Biotecnología se ofreció por primera vez en 1997 y desde sus inicios ha existido una interacción muy activa con universidades, centros de investigación y empresas nacionales y extranjeras.
Ofrecer una opción académica de Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología, con el fin de formar profesionales con excelencia y dominio en el área de bioprocesos, capaces de asumir mandos gerenciales y especializados en realizar investigación; con una gestión sostenible de los recursos naturales
El programa de Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología ofrece formación en diversas áreas clave, incluyendo:
Diseño y gestión de la investigación
Calidad y procesos biotecnológicos
Desarrollo de habilidades gerenciales
Especialización y profundización a través de materias electivas en distintos campos de la biotecnología: Ambiental, Vegetal, Biomédica, Bioprocesos y Calidad.
- Personal Especializado: Científicos y docentes con amplia experiencia.
- Plan de estudios Vespertino: Las clases son en las tardes, noches o fines de semana, lo que permite a los estudiantes seguir potenciando distintos factores personales, familiares y laborales
- Cleses Bimodales: Se oferta hasta un 40% de cursos virtuales que facilitan la toma de clases sin desplazamiento.
- Centro de Investigación: Espacios para investigación en biotecnología.
- Equipos de Avanzada: Laboratorios con tecnología de punta.
- Asistencia estudiantil: La mayoría del estudiantado tiene la posibilidad de realizar asistencia en el área de docencia, Investigación y Extensión
La persona graduada de la licenciado en Ingeniería en Biotecnología se desempeñaría en industrias nacionales e internacionales, en procesos de laboratorio, planta o campo, desarrollando labores de diseño, implementación, supervisión y evaluación de proyectos y bioprocesos, ocupando diferentes niveles de jefaturas. También se desempeñaría en labores administrativas, docentes, de investigación, extensión y puede dirigir su propia empresa en el campo de la biotecnología.
Los tipos de puestos donde se colocarán incluyen los siguientes:
Gerencia de empresas biotecnológicas o departamentos de bioprocesos.
Dirección, supervisión, coordinación y desarrollo de áreas relacionadas con la ingeniería genética, el cultivo de células y tejidos, la bioinformática, el biocontrol y la biología molecular.
Coordinación y desarrollo de proyectos de investigación y extensión en biotecnología.
Capacitación y manejo de recursos humanos vinculados con la producción y la calidad de procesos biotecnológicos.
Dirección y ejecución de programas de buenas prácticas de manufactura en la industria alimentaria y farmacéutica, así como la identificación de puntos críticos para el control de la calidad de bioprocesos.
Dirección, supervisión o coordinación de industrias agrícolas, biomédicas, farmacéuticas, forestales, alimentarias, pecuarias y de protección ambiental, entre otras, de carácter público o privado."
- Contar con título de Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología del TEC.
- Enviar el currículum que contenga carnet, correo y teléfono.
- Si se encuentra en proceso de graduación, enviar el historial académico.
- En el caso de haber completado todos los cursos de bachillerato y desea ingresar al programa de licenciatura debe contactar a la coordinación de licenciatura para hacer el estudio de caso.