Evaluación de los aprendizajes en la educación media: características técnicas de las pruebas escritas en matemática
Equipo de Trabajo
Nombre completo | Participación | Escuela |
Luis Gerardo Meza Cascante | Coordinador | Matemática |
María Gabriela Roldán Villalobos | Investigadora | Matemática |
Evelyn Agüero Calvo | Investigadora | Matemática |
La investigación asumió como objetivo general “Determinar la calidad técnica de las pruebas escritas en matemática aplicadas en la educación secundaria de los colegios del Cantón Central de Cartago”. Se trata de una investigación cuantitativa realizada a partir de la recolección de pruebas escritas de matemática aplicadas en los colegios participantes.
Como parámetros para la evaluación se utilizaron los establecidos en el documento “La prueba escrita” por ser el documento oficial del Ministerio de Educación Pública (MEP) en la materia. La pretensión original de realizar una tarea similar con base en planteamientos teóricos, resultó innecesaria por cuanto las directrices del MEP encajan perfectamente en el marco teórico asumido para ese propósito.
Los hallazgos indican que existe, en términos generales, un alto grado de cumplimiento de las directrices emitidas por el MEP para la formulación de las pruebas. Una situación similar se presenta con algunas de las directrices establecidas para el diseño de los ítems, mas también se detectaron algunas donde el cumplimiento no es satisfactorio.
La investigación permitió constatar la existencia de pruebas que incluyen ítems de respuesta objetiva valorados con un punto y otros de desarrollo, con el mismo grado de dificultad o menor, con puntajes superiores. Además, también se encontraron conjuntos de ítems que en la misma prueba evalúan esencialmente el mismo conocimiento, situación que puede afectar negativamente al estudiante porque al fallar en ese conocimiento particular resulta castigado reiteradamente. ítems con serios problemas de contenido matemático o de redacción también fueron detectados en la investigación.
Conclusiones
- Hay un alto porcentaje de cumplimiento de las directrices emitidas por el MEP para la elaboración de las pruebas escritas, tanto en los aspectos formales como en la construcción de los ítems.
- Los ítems de "Selección única "y los de "Respuesta corta "son los más utilizados en la modalidad de ítemes objetivos. Los otros tipos de ítems permitidos por los lineamientos del MEP, muestran una presencia muy poco significativa en comparación con estas dos opciones.
- La "Resolución de ejercicios "y la "Resolución de problemas "son los ítemes de desarrollo más utilizados, aunque la segunda opción en menor cantidad que la primera.
- Los ítemes de "Selección única "cumplen satisfactoriamente todos los criterios, salvo el referente a la homogeneidad de las opciones. No obstante, se encontraron ítems de esta modalidad con errores de contenido matemático.
- Las pruebas incluyen ítems de "Selección única "o de "Respuesta corta", que deben tener una asignación de un punto, por así disponerlo las directrices del MEP, con similar dificultad que ítems de desarrollo con puntajes superiores. Este hallazgo revela una seria deficiencia en el diseño de las pruebas.
- Existe un uso camuflado de ítems de "Falso o Verdadero ", los que no están autorizados por las directrices del MEP.
- Algunas pruebas evalúan reiteradamente el mismo conocimiento, lo que atenta contra la validez y la confiabilidad de los exámenes como instrumentos de medida.
Determinar la calidad técnica de las pruebas escritas en matemática aplicadas en la educación secundaria de los colegios del Cantón Central de Cartago
- Establecer el nivel de aplicación de las directrices establecidas por el MEP para el diseño de pruebas.
- Identificar el nivel de aplicación de los lineamientos teóricos en el diseño de las pruebas.
- Establecer el nivel aplicación de las directrices establecidas por el MEP para el diseño de ítemes en matemática.
- Identificar el nivel de aplicación de los lineamientos teóricos en el diseño de los ítemes en matemática.