i Real

El proyecto pretende desarrollar la tecnología para dotar al TEC de una instalación de realidad virtual.

Consiste en la definición de la estrategia a usar y el desarrollo de los elementos de interface, software y hardware necesarios para proyectar en tiempo real ambientes tridimensionales en los que se pueda experimentar fenómenos espaciales, de forma que el usuario esté inmerso en el ambiente ya sea física o virtualmente.

Estos ambientes están actualmente en investigación en todo el mundo, el centro de este proyecto consistirá en la definición y elaboración de interfaces para estos ambientes inmersivos.

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Juan Luis Crespo MariñoInvestigador principalEscuela de Mecatrónica
Gabriela Ortiz LeónInvestigadorEscuela de Mecatrónica
Marta Vílchez MongeInvestigadoraEscuela de Electrónica
Francini Varela VindasInvestigadora 
Juan Diego Zamora BolañosInvestigador 

Entidad financiera:

Vicerrectoría de Investigación y Extensión. Tecnológico de Costa Rica. Convocatoria de Proyectos de Investigación ronda 2016

Entidades participantes:

  • Laboratorio LIANA (TEC)
  • Laboratorio SIBILA (TEC)
  • Centro Médico El Roble

Investigador principal:

Prof. Juan Luis Crespo Mariño, Dr. Ing.

Otros investigadores:

  • Dr. Sc. Gabriela Ortiz León
  • M. Sc. Marta Vílchez Monge
  • M.D. Francini Varela Vindas
  • Ing. Juan Diego Zamora Bolaños

Fechas de desarrollo del proyecto (mes/año):

01/2017 - 12/2018

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Juan Luis Crespo MariñoInvestigador PrincipalEscuela de Mecatrónica
Felipe Meza ObandoInvestigadorEscuela de Mecatrónica
Carolina SalasInvestigador 
Miguel Velázquez de la Rosa BecerraInvestigador 

Entidad financiadora:

Proyecto registrado en la Vicerrectoría de Investigación y Extensión del Tecnológico de Costa Rica, financiado con recursos propios del Laboratorio LIANA.

Entidades participantes:

  • Laboratorio LIANA (TEC)
  • Universidad de Costa Rica - CINESPA
  • Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, México (INAOE)

Investigador principal:

Prof. Juan Luis Crespo Mariño, Dr. Ing.

Otros investigadores:

  • MSc. Felipe Meza
  • Dra. Carolina Salas
  • Dr. Miguel Velázquez de la Rosa Becerra

Fechas de desarrollo del proyecto (mes/año):

01/2018 - 12/2020

 

Imagen con fines ilustrativos
Nombre completoParticipaciónEscuela
Saúl Calderón RamírezInvestigadorComputación
Juan Luis Crespo MariñoInvestigadorMecatrónica

Estudio de viabilidad de técnicas automáticas de visualización para ser usadas en la evaluación de impulsores en bombas de sangre

Entidad financiera:

Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica (CONARE). Convocatoria 2017 de Proyectos de Investigación con Recursos del Fondo del Sistema (FEES).

Entidades participantes:

  • Laboratorio LIANA (TEC)
  • Laboratorio SIBILA (TEC)
  • Laboratorio PRIS-Lab (UCR)
  • CeNAT - CNCA

Investigador principal:

Dr. Sc. Gabriela Ortiz León

Otros investigadores:

  • Francisco Siles Canales (RU)
  • Esteban Meneses (RU)
  • Marta Eugenia Vílchez Monge
  • Juan Luis Crespo Mariño
  • Saúl Calderón Ramírez
  • Carlos Mayorga

Fechas de desarrollo del proyecto (mes/año):

01/2018 - 12/2019

Imagen con fines ilustrativos

Nombre

Participación

Escuela

Marta Vílchez MongeInvestigadora principalEscuela de Ingeniería Electrónica
Yeiner Arias EsquivelInvestigadorEscuela de Ingeniería Electrónica
Marco Alvarado PeñaInvestigadorEscuela de Ingeniería en Producción Industrial
Juan Luis Crespo MariñoInvestigadorEscuela de Ingeniería Mecatrónica
Carlos Mayorga EspinozaInvestigadorEscuela de Física
Francini Varela VindasInvestigadora 
Daniel Bustos MonteroInvestigador 
Minor Coto ChavarríaInvestigador 

Entidad financiadora:

Vicerrectoría de Investigación y Extensión. Tecnológico de Costa Rica. Convocatoria de Proyectos de Investigación ronda 2018

Entidades participantes:

  • Laboratorio LIANA (TEC)
  • Laboratorio SIBILA (TEC)
  • Centro Médico El Roble
  • Instituto Pfizer para la Ciencia y la Investigación
  • National Instruments

Investigador principal:

Marta Vílchez Monge, M. Sc.

Otros investigadores:

  • M. Sc. Yeiner Arias Esquivel
  • Ing. Marco Alvarado Peña
  • Dr. Ing. Juan Luis Crespo Mariño
  • M. Sc. Carlos Mayorga Espinoza
  • M.d. Francini Varela Vindas
  • M. Sc. Daniel Bustos Montero, Md
  • Ing. Minor Coto Chavarría

Fechas de desarrollo del proyecto (mes/año):

01/2019 - 12/2020

Imagen con fines ilustrativos

Nombre

Participación

Escuela

Gabriela Ortiz LeónInvestigadora principalEscuela de Ingeniería Electrónica
Yeiner Arias EsquivelInvestigadorEscuela de Ingeniería Electrónica
Marco Alvarado PeñaInvestigadorEscuela de Ingeniería en Producción Industrial
Juan Luis Crespo MariñoInvestigadorEscuela de Ingeniería Mecatrónica
Juan Carlos Brenes TorresInvestigadorEscuela de Ingeniería Mecatrónica
Francini Varela VindasInvestigadora 
Carlos Adrian Jiménez CarballoInvestigadorEscuela de Física
Minor Coto ChavarríaInvestigador 

Entidad financiadora:

Vicerrectoría de Investigación y Extensión. Tecnológico de Costa Rica. Convocatoria de Proyectos de Investigación ronda 2018.

Entidades participantes:

  • Laboratorio LIANA (TEC)
  • Laboratorio SIBILA (TEC)
  • Centro Médico El Roble
  • Hologic

Investigador principal:

Dr. Sc. Gabriela Ortiz León

Otros investigadores:

  • Dr. Ing. Juan Luis Crespo Mariño
  • Ing. Marco Alvarado Peña
  • M.Sc. Juan Carlos Brenes Torres
  • M. Sc. Yeiner Arias Esquivel
  • M.Sc. Carlos Adrian Jiménez Carballo
  • M.D. Francini Varela Vindas
  • Ing. Juan Diego Zamora Bolaños

Fechas de desarrollo del proyecto (mes/año):

01/2019 - 12/2020

El satélite en una mesa, frente a equipo de medición.

La puesta en órbita del primer satélite en la historia de Costa Rica y Centroamérica servirá para la recolección de datos relacionados con la fijación de carbono y el crecimiento de árboles de melina.  

Con el uso de tecnología espacial se pretende monitorear de forma más eficientemente cómo los árboles de los bosques costarricenses están reaccionando al cambio climático y cómo afecta eso la fijación de carbono.

 

 

Prótesis mioelectrica transradial
Unidad Coordinadora

Nombre completo

Escuela

Rol

José Joaquín Rodríguez RojasMecatrónicaEstudiante responsable
Victor BerrocalMaterialesEstudiante asistente
Giuliana CappellaOrtoprótesis y OrtopediaEstudiante asistente
Rosalyn Ching BaltodanoMecatrónicaEstudiante asistente
José Raúl HidalgoDiseño IndustrialEstudiante asistente
Giancarlo RodríguezMecatrónicaEstudiante asistente

Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una prótesis mioeléctrica transradial de bajo costo para amputación de antebrazo nivel proximal con la finalidad de mejorar la calidad vida de las personas con amputaciones o enfermedades congenitas de antebrazo mediante un dispositivo de asistencia mejorando las habilidades del usuario. Se propone un estudio a un usuario que posea una falta de un miembro superior a nivel de antebrazo proximal desarrollando un modelo para sus necesidades que permita generar conocimiento en el área de manufactura y diseño de prótesis mediante el uso de técnicas de modelado, impresión y escaneo 3D.

CONTACTO

Investigador

Correo: 
Imagen con fines ilustrativos
Unidad Coordinadora

Nombre completo

Escuela

Rol

MSC. CHRISTOPHER VEGAMecatrónicaInvestigador
Silvia HidalgoMecatrónicaEstudiante asistente
Sofía MadrigalMecatrónicaEstudiante asistente
Steven QuielMecatrónicaEstudiante asistente

Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de técnicas de microfabricación de bajo costo que permitan el desarrollo de dispositivos microfluídicos como prototipos o productos acabados. Se propone la experimentación con técnicas que no requieren ambientes de trabajo altamente controlados como los son técnicas de decapado húmedas, réplica con PDMS, patrones con cintas adhesivas de doble cara y fotolitografía de estructuras con tamaños en el rango de cientos de micrómetros.

CONTACTO

Investigador

Teléfono: 
Correo: 
imagen con fines ilustrativos
Unidad Coordinadora

Nombre completo

Escuela

Rol

Ing. Julio RojasElectromecánicaInvestigador
MSc. Christopher VegaElectromecánicaInvestigador
MSc. Juan Luis GuerreroElectromecánicaInvestigador
Fernando Álvarez ChavesMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Melany Carvajal GaleanoMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Luis Chévez GómezMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Wilmer Fernández MasísMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Anthony Fuentes SalmerónMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Jorge Obando MeléndezMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Andrés Rodríguez SáenzMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Luis Rojas MezaMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Iván Segura RiveraMantenimiento IndustrialEstudiante asistente

Costa Rica posee un territorio marino que es 10 veces más grande que el territorio continental, el cual aún no ha explotado energéticamente. Sistemas oceánicos de generación eléctrica permitirían reducir el consumo de hidrocarburos y atenuar la dependencia energética del país, por lo tanto, es necesario estudiar e investigar este tipo de tecnologías.

e.Wave propone el diseño y construcción de un prototipo de un dispositivo WEC para el aprovechamiento de la energía contenida en el movimiento de las olas. Se espera desarrollar y validar un modelo matemático que permita optimizar la eficiencia de dicho sistema de generación olamotriz a través de la caracterización experimental y la definición de los parámetros adimensionales que gobiernan el funcionamiento del sistema. El modelo será confrontado con mediciones experimentales para su respectiva validación y posterior optimización del sistema.

CONTACTO

Investigador

Teléfono: 
Correo: 

Investigador

Teléfono: 
Correo: