(MEMS por sus siglas en inglés)
Sistemas Microelectromecánicos, o MEMS, es una tecnología que en su forma más general se puede definir como la miniaturización de elementos mecánicos y electromecánicos que se crean utilizando técnicas de microfabricación. Las dimensiones físicas de los dispositivos MEMS pueden variar desde muy por debajo de un micrómetro hasta varios milímetros.
El desempeño, capacidad y costo de los sistemas microelectromecánicos supera ampliamente a los dispositivos mecanizados convencionalmente y, por lo tanto, son altamente atractivos para la industria y el comercio. Debido a ello, los MEMS han revolucionado la industrial y el mercado de los dispositivos inteligentes en los últimos veinte años.
Mayoritariamente la investigación relacionada a MEMS es llevada a cabo en las universidades por las escuelas de ingeniería mecánica y electrónica. Dado que la Escuela de Ingeniería Electromecánica es la encargada de atender áreas académicas relacionadas con la ingeniería mecánica (el estudio de los cuerpos sólidos, fluidos, materiales, diseño, fabricación, transferencia de calor, dinámica y control), se considera que existe un gran potencial de realizar investigación en MEMS.
Algunas áreas de investigación en MEMS, pero no las únicas, podrían ser las siguientes: diseño y simulación de microactuadores y microsensores, procesos de microfabricación de bajo costo, microfluídica de bajo costo, BioMEMS y microrobótica
La línea de investigación es pertinente para el Tecnológico de Costa Rica y responde a los ejes de conocimiento de Energía, Industria y Salud, y a los ejes transversales de Tecnología e Innovación.