Metodología
TEÓRICA – PRÁCTICA. Se aplicará el desarrollo de las competencias necesarias mediante el cumplimiento de actividades formativas participativas en donde el fundamento teórico se brindara a distancia mediante el apoyo de herramientas tecnológicas digitales y el desarrollo de las actividades prácticas a través de actividades guiadas por el profesor, además se realizarán actividades evaluativas (actividades formativas y sumativas) que demostrarán el logro de las competencias obtenidas de manera progresivas, según el desarrollo del curso.
Se aplicarán variadas metodologías de aprendizaje para un conocimiento pertinente. Cada unidad será acompañada de desarrollo de proyectos, investigación y resolución de problemas en clase.Se pretende que el estudiante construya y refuerce su conocimiento por medio de la indagación permanente.
El profesor asumirá un rol de facilitador del proceso de enseñanza, orientando el aprendizaje constructivista del docente.
MÓDULOS
MÓDULO 01: FUNDAMENTOS CONTROL ELÉCTRICO
- Simbología eléctrica según normas internacionales:
Simbología en el sistema ANSI/NEMA.
Simbología en los sistemas IEC y DIN. - Normas:
NEMA.
IEC. - Comparación entre Normas.
- Datos de identificación (placa de datos).
- Manuales de fabricante.
MÓDULO 02: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y POTENCIA
- Fusibles contra cortocircuitos.
- Guarda motor.
- Magnéticas.
- Térmicas.
- Electrónicas.
- Disyuntores termos magnéticos industriales.
- Por inducción.
- Relé monitor de fases.
- Constitución.
- Funcionamiento.
- Tipos.
- Ventajas y desventajas.
- Normas y tablas para la selección.
- Manuales de fabricante.
- Conexión.
- Posibles averías.
MÓDULO 03: MONTAJE
- Instalar sistema de control de arranque pare de motor monofásico.
- Instalar sistema de control arranque estrella delta de motor trifásico.