Universidades presentaron avances en indicadores en la primera sesión de negociación del FEES 2025

27 de Junio 2024
. Por: Johan Umaña Venegas
Personas rectoras, ministras y estudiantes, tras la sesión de negociación

Este 27 de junio se desarrolló la primera sesión de la Comisión de Enlace para la negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2025, en la que la Comisión de Planificación de las Universidades Públicas presentó los avances en el desarrollo y comportamiento de los indicadores acordados para lo que respecta al año 2023.

Así lo hicieron saber las representaciones del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), los ministerios inmiscuidos en la negociación y la representación estudiantil, en un comunicado de prensa posterior a la reunión.

Se analizaron cada uno de los 23 indicadores establecidos y se acordó integrar un equipo de trabajo entre la Comisión de Planificación de las Universidades Públicas y los técnicos de los ministerios, para detallar cada indicador, así como su verificación técnica, explica el comunicado.

“La metodología de trabajo diseñada para las sesiones de negociación en el 2024, busca agilizar y enfocarse en la coordinación interinstitucional para el beneficio del país. En ese marco, la próxima sesión está destinada a la revisión de proyectos o áreas de cooperación entre el gobierno y las universidades públicas”, detalla la nota.

Asimismo, las Universidades Públicas presentaron un primer avance en la construcción de esta agenda de cooperación, a partir de una primera propuesta presentada anteriormente por los ministerios, que incluye una ruta estratégica para su abordaje.

En las sesiones de negociación participan la rectora del Tecnológico de Costa Rica (TEC), María Estrada Sánchez, y representaciones estudiantiles de la Institución: el ahora presidente a.i. de la Federación de Estudiantes del TEC (FEITEC), Saúl Peraza, y la presidenta electa, Francini Mora.

Por parte de las otras universidades participan Gustavo Gutiérrez Espeleta, presidente del Consejo Nacional de Rectores y rector de la Universidad de Costa Rica (UCR); Francisco González Alvarado, rector de la Universidad Nacional (UNA); Rodrigo Arias Camacho, rector de la Universidad Estatal a Distancia (UNED); y Francisco González Calvo, rector de la Universidad Técnica Nacional (UTN).

Por parte del Gobierno, están la ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro; y las representaciones del Ministerio de Hacienda, Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.

La siguiente sesión está programada para el jueves 4 de julio.