
En conmemoración al Día de la Democracia Costarricense (7 de noviembre), el Tribunal Institucional Electoral (TIE) del Tecnológico de Costa Rica (TEC) realizó el “I Encuentro de Tribunales Universitarios Electorales”.
Este evento, tiene como propósito, rescatar, refrescar y repasar la importancia de los valores democráticos dentro del TEC.
En el Encuentro asisiteron el Tribunal Electoral Universitario, de la Universidad de Costa Rica,el Tribunal Universitario de la UniversidadEstatal a Distancia (UNED) y el Tribunal Universitario de la Universidad Técnica Nacional (UTN) y el Tribunal Sepremo de Elecciones.
El TIE en los últimos cinco años ha celebrado esta fecha y se ha planteado el reto de fortalecer la cultura cívica institucional. Ejemplo de ello son las actividades con los niños del Taller Infantil Psicopedagógico del TEC y la participación de los estudiantes del Colegio Científico Costarricense, con sede en Cartago, en un concurso de oratoria acerca de la importancia del voto municipal.
Para estas actividades el TIE contó con el apoyo de del Tribunal Supremo de Elecciones a través del Instituto de Formación y Estudios en Democracia.
*audio no disponible
Según el máster Marvin Santos Varela, presidente del TIE, “este evento, tiene como propósito recordar la importancia del siete de noviembre como Día de la Democracia Costarricense, de la lucha por el respeto al voto con derecho universal de elegir y ser electo. Que en todo proceso democrático, se tenga la oportunidad de poder dar mi opinión en la urnas y sobre todo saber que mi sufragio va a tener un resultado.
“Para el Tribunal Institucional Electoral es de gran importancia la visita de los homólogos tribunales electorales de las universidades públicas, porque nos permite intercambiar ideas, conocer los procesos internos de las universidades en apelaciones, reglamentos, demandas en la sala constitucional, del por qué o no del voto electrónico, y de todo aquellos aspectos del trabajo que realizamos, para que los procesos universitarios sean transparente, justos y sea respetada la opinión de la mayoría” afirmó Varela.
Para la vicerrectora de Vida Estudiantil y Servicios Académicos del TEC, doctora Claudia Madrizova, “actividades como estas fortalecen nuestro sistema y deben motivar a la niñez y juventud a creer y trabajar por mantener la democracia que se ha forjado durante tantos años en nuestro país, para que no solo sigamos siendo un referente internacional, sino también ciudadanos que lo proclamemos con orgullo”.
Según el miembro titular docente del Tribunal Electoral Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) “es una gran oportunidad de aprendizaje lo que nos está dando el TEC”.
*audio no disponible
El Encuentro
Durante este “I Encuentro de Tribunales Universitarios Electorales” se abordaron los siguientes temas:
“Generalidades sobre los procesos electorales organizados, dirigidos y vigilados por el Tribunal Supremo de Elecciones”, a cargo de la abogada Arlette Bolaños Barquero, máster en derecho público y egresada del doctorado en derecho, de la Universidad de Costa Rica (UCR).
“La prohibición en torno al ejercicio del sufragio activo y pasivo en el ámbito universitario”, a cargo de Luis Alonso Salazar Rodríguez, miembro suplente en el Tribunal Electoral Universitario, de la Universidad de Costa Rica.
“Generalidades del voto electrónico: uso en Costa Rica”, a cargo de la máster Paola Alvarado Quesada, encargada del programa electoral: voto costarricense en el extranjero del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica.
“La edad de la democracia costarricense”, a cargo del historiador-abogado Claudio Vargas Arias, profesor catedrático de la Escuela de Historia de la UCR. “La gestión electoral en la UNED a partir de los procesos de desconcentración académica-administrativa”, a cargo de Diego Morales Rodríguez, presidente del Tribunal Universitario de la UniversidadEstatal a Distancia (UNED).
Para este evento se contó con la participación de la Vicerrectora de Vida Estudiantil y Servicios Académicos en representación del Rector del TEC; del licenciado Rodolfo Coto Quirós, y la máster Ingrid Herrera Jiménez, Vicepresidente y Secretaria del TIE, respectivamente.
También asistieron lamáster Marcela Arguedas Gamboa, representante titular docente del Tribunal;el doctor Edwin Marín Arroyo, representante titular docente y el estudiante Alfredo Marrero Víquez, representante titular estudiantil.