Transferencia de conocimiento entre generaciones

26 de Abril 2019
. Por: Kenneth Mora P.
ESTUDIANTES
  • 30 estudiantes voluntarios, 22 cursos abiertos y 600 cupos llenos en el primer semestre 2019, son un indicador del éxito logrado por el Programa de la Persona Adulta Mayor del TEC, que alcanza este año una década al servicio de la comunidad.

Lograr un envejecimiento activo y mejorar la calidad de vida son parte de las premisas que impulsa el Programa de la Persona Adulta Mayor del TEC (PAM-TEC).  Un ejemplo de ello es la participación de PAM-TEC en un taller para implementar un programa de alfabetización digital de la persona adulta mayor, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam), lo que es una muestra clara de cómo PAM-TEC ha logrado impactar y ser un actor protagonista para esta población.

Karla Halabi, coordinadora de PAM-TEC y funcionaria del Centro de Vinculación del TEC, destacó la evolución que ha tenido el Programa, así como el interés actual de los estudiantes del TEC por ser parte de un proceso de transferencia de conocimiento entre ellos y los adultos mayores.

Para Halabi, es imprescindible que los adultos conozcan el uso de herramientas para el día a día, por lo que se han impulsado cursos que enseñen cómo utilizar las tecnologías de información y comunicación, sin dejar de lado temáticas forestales, agrícolas o de emprendimiento.  Precisamente, esta última área realizó recientemente la graduación de 14 estudiantes, quienes después de ocho meses de capacitación en el curso Actitud E, obtuvieron su título, gracias al apoyo de la Escuela de Administración de Empresas y del TEC Emprende Lab.

Más allá del apoyo y articulación de diversas instancias y programas como VolunTEC, el gimnasio de la Asetec, las escuelas y los docentes, el papel de los estudiantes es esencial para impartir la oferta actual.  José Rodolfo Chacón, estudiante de Ingeniería en Biotecnología, es uno de los facilitadores que forma parte del grupo de 30 jóvenes que han puesto a disposición su conocimiento ad-honorem para esta población.  Chacón afirma que se motivó a participar en PAM-TEC al ser los adultos mayores una población muchas veces discriminada en conocimiento y oportunidades de desarrollo personal.

Por último, Halabi enfatizó en la relevancia de la participación estudiantil ya que se fomentan las habilidades blandas en los estudiantes, al tiempo que les abre puertas en el contexto profesional futuro.  "El agradecimiento y reconocimiento son sin duda para los estudiantes que han puesto su granito de arena para enseñar y ofrecer su conocimiento a las personas adultas mayores"

 

Fuentes:

Máster Karla Halabi Guardia.  Coordinadora PAM-TEC.  Centro de Vinculación, TEC.

Rodolfo Chacón H.  Estudiantes de Biotecnología y facilitador de PAM-TEC