Encuentro para propiciar la integración de las carreras de Ingeniería Electrónica en el Istmo

Laboratorio de Plasma de la Escuela de Ingeniería Electrónica del TEC. (Foto: OCM.)
Facilitar encuentros de estudiantes, profesores e investigadores, alrededor de la Ingeniería Electrónica, es el propósito con el que autoridades de varias universidades centroamericanas se han dado cita este 14 y 15 de diciembre en el Tecnológico de Costa Rica (TEC).
La actividad, que se lleva a cabo en la Sala de Aplicaciones de Ingeniería, tiene por finalidad la integración de las carreras de ingeniería electrónica de la región y propiciar puntos de encuentro, explicó José Alberto Díaz, docente de la Escuela de Ingeniería Electrónica del TEC.
“Basados en experiencias que hemos tenido entre la relación del TEC y la Universidad Nacional de Ingeniería, en Nicaragua, en donde han participado estudiantes mostrando sus proyectos, se ha decidido desarrollar este proyecto de integración centroamericana académica”, explicó Díaz.
Universidades participantes:
- Universidad Nacional de Ingeniería, Nicaragua
- Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
- Universidad Tecnologica de Honduras
- Universidad Técnica Nacional, Costa Rica
- TEC
Además, Díaz indicó que participan de manera virtual universidades de Panamá, Guatemala y El Salvador.
La actividad, que se lleva a cabo en la Sala de Aplicaciones de Ingeniería, tiene por finalidad la integración de las carreras de ingeniería electrónica de la región y propiciar puntos de encuentro, explicó José Alberto Díaz, docente de la Escuela de Ingeniería Electrónica del TEC.
“Basados en experiencias que hemos tenido entre la relación del TEC y la Universidad Nacional de Ingeniería, en Nicaragua, en donde han participado estudiantes mostrando sus proyectos, se ha decidido desarrollar este proyecto de integración centroamericana académica”, explicó Díaz.
Universidades participantes:
- Universidad Nacional de Ingeniería, Nicaragua
- Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
- Universidad Tecnologica de Honduras
- Universidad Técnica Nacional, Costa Rica
- TEC
Además, Díaz indicó que participan de manera virtual universidades de Panamá, Guatemala y El Salvador.