
El lunes 5 de febrero será sin duda una fecha que no será olvidada por muchos estudiantes del TEC.
Este día, la carrera universitaria de 2100 jóvenes comenzó en esta casa de estudios. El punto de inicio para los jóvenes cuya carrera se imparte en el Campus Central fue el Centro de las Artes; espacio donde se realizó el Acto de Bienvenida dividido en tres bloques (8:30 a.m., 10:30 a.m. y 1:30 p.m.) según la carrera respectiva.
En cada de estos actos los jóvenes estuvieron acompañados de las autoridades universitarias, encabezadas por la Ing. María Estrada Sánchez, rectora de esta casa de estudios, en compañía de vicerrectores, directores de carrera e invitados especiales.
Georgina Gómez Salas, PhD, profesora catedrática e investigadora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR), fue una de ellas. Gómez, quien obtuvo el año anterior el premio Premio Nacional de Ciencias que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), destacó en su intervención el desarrollo de su carrera, motivaciones, así como consejos que deberían considerar los jóvenes de primer ingreso.
"Siéntase muy privilegiados de estar sentados donde están y sepan que ustedes son la razón de ser del TEC (…) El camino que sigue por delante no es un camino fácil y probablemente un camino largo en el que van a encontrar sacrificios, desvelos, frustración pero también mucho aprendizaje, satisfacciones y alegrías”
Orlando Arrieta Orozco, PhD, decano de la Facultad de Ingeniería e investigador del Laboratorio de Investigación en Ingeniería de Control de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y del Instituto de Investigaciones en Ingeniería de la Universidad de Costa Rica (INII-UCR), fue también parte de los invitados especiales a los actos de bienvenida.
“Hoy comienzan un momento muy importante en sus vidas. El día que inician sus estudios universitarios es un momento de mucha alegría y marca un momento de inflexión en sus vidas que es valorar la enorme oportunidad que les brinda el estado costarricense de recibir educación superior pública (…) El camino está lleno sin duda de obstáculos que les ayudarán a ser mejores personas y profesionales”.
Cada uno de los actos tuvo la particularidad de que concluyó con actividades lúdicas de movimiento. Estas fueron dirigidas por el docente de la Unidad de Deporte, Jorge Vega Agüero y Ana Valverde, docente de la Escuela de Cultura y Deporte, quienes en compañía de estudiantes de Integratec lograron “romper el hielo” entre los estudiantes de nuevo ingreso. Movimientos de cuello, estiramientos, entre otros, fueron parte de las actividades que lograron sacar risas y considerar, de igual forma, la importancia de la actividad física y cultural.
Además, grupos como la Compañía Folclórica Tierra y Cosecha, así como JamTEC fueron parte de los intermedios culturales en los tres actos realizados.
Actividades en Campus Tecnológicos y Centros Académicos
Los Campus Tecnológicos y Centros Académicos realizaron también distintas actividades.
En el Campus Tecnológico Local San Carlos, el martes 6 de febrero se realizó la clase inaugural en el Auditorio del CTEC. Mary Susan Scholl Bridgman, Directora Ejecutiva del Institute for Collaborative Learning in Costa Rica, realizó la presentación de la charla: “Secrets that aren’t Secret: Mindsets, Heartsets, Science and Practices for Successful Language Learning”.
En el Centro Académico de Alajuela se realizó el acto de bienvenida también el martes 6 de febrero en el Auditorio de la Universidad Técnica Nacional (UTN); recinto donde actualmente desarrolla sus actividades académicas. Esta actividad contó con la presencia de las autoridades institucionales, así como de la máster Paula Brenes Ramírez quien impartió la charla “La Odisea de Homero y la Ciberseguridad: Navegando por Desafíos Digitales”.
En el Campus Tecnológico Local San José, el cronograma de actividades de bienvenida inició el viernes 2 y se extenderá hasta el sábado 17 de febrero. Talleres, charlas y café académicos, entre otros son parte de los eventos que podrán participar los estudiantes de este recinto del TEC.
El Centro Académico de Limón realizó de igual forma actividades de integración del estudiantado regular así como el recibimiento de personas de primer ingreso.
Cifras del primer semestre 2024
Datos del Departamento de Admisión y Registro (DAR) del TEC, indican que cerca de los 2100 nuevos ingresos, un 70% entrará al campus central, mientras que el restante porcentaje se repartirá en los Campus Tecnológicos Locales y Centros Académicos antes mencionados.
El 62% de la generación 2024 proviene de un colegio público, mientras que el 38% restante se distribuye en colegios semipúblicos, privados, o extranjeros.
Para el primer semestre 2024, el TEC tendrá 9726 estudiantes en carreras de grado (bachillerato y licenciatura). 6197 son hombres y 3529 son mujeres.