Tabla Periódica de los Elementos

 

La tabla periódica es la herramienta más importante que usan los químicos para organizar y recordar datos químicos, esto porque muchos elementos tienen notables similitudes entre sí. La disposición de los elementos en orden de número atómico creciente, colocando en columnas verticales los elementos que tienen propiedades similares, se conoce como tabla periódica.

 

La Periodicidad es una propiedad de los elementos químicos que indica que pertenecen a un mismo grupo o familia de la tabla periódica y tienen propiedades muy similares.

 

Conformación de la tabla periódica

La tabla periódica se organiza de la siguiente manera:

  • 7 filas horizontales llamadas periodos
  • 18 columnas verticales conocidas como grupos
    • Grupo A: elementos representativos.
    • Grupo B: elementos de transición. 
  • Transición interna (tierras raras): 14 elementos en series Lantánida y Actínida.                        

Grupos o familias: grupo vertical de elementos situados en la tabla periódica. Poseen propiedades químicas y físicas similares (ver figura 1.1). 

 

Tabla Periódica de los Elementos

                                                                   

Tabla Periódica de los Elementos

Figura 1.1. División de la tabla periódica

 

Períodos: grupo horizontal de elementos situados en la tabla periódica. Transición de metales a no metales (ver figura 1.2).

Esquema distribución de orbitales

Figura 1.2. Diagrama del ordenamiento del sistema periódico y según orbitales.

 

Propiedades químicas y físicas de los metales:

  • Por lo general poseen 1 a 3 electrones de valencia.
  • Forman cationes por pérdida de electrones.
  • Forman compuestos iónicos con no metales.
  • Los metales puros se caracterizan por el enlace metálico.
  • Los metales más químicamente reactivos están a la izquierda y abajo en la tabla.
  • Altos puntos de fusión y ebullición.
  • Brillantes
  • Color plateado a gris
  • Alta densidad
  • Formas de sólidos cristalinos.

Propiedades químicas y físicas de los no metales:

  • Contienen cuatro o más electrones de valencia.
  • Forman aniones por ganancia de electrones cuando generan compuestos. 
  • Forman compuestos iónicos con metales. 
  • Forman compuestos covalentes con otros no metales. 
  • Son amorfos.
  • Son sólidos, líquidos o gases.
  • Poseen bajos puntos de fusión y ebullición.
  • Tienen baja densidad.