Respiradores creados por profesores y estudiantes podría ser utilizado para salvar vidas

Estudiantes y profesores de la la Escuela de Ciencia e Ingeniería en Materiales y Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos forman parte de uno de los equipos multidisciplinarios que diseñó un respirador funcional para atender a pacientes que se hayan contagiado de COVID-19 y que recientemente fue autorizado por el Ministerio de Salud para ser utilizado pese a no haber concluido los ensayos clínicos.
11 de Septiembre 2020
. Por: Jacqueline Andrea Hidalgo Jimenez
Imagen por omisión

Respiradores creados por profesores y estudiantes de la Escuela de Ciencia e Ingeniería en Materiales y la Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos podría ser utilizado para salvar vidas

Estudiantes y profesores de la la Escuela de Ciencia e Ingeniería en Materiales  y Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos forman parte de uno de los equipos multidisciplinarios que diseñó un respirador funcional para atender a pacientes que se hayan contagiado de COVID-19 y que recientemente fue autorizado por el Ministerio de Salud para ser utilizado pese a no haber concluido los ensayos clínicos. El Dr. Jose Luis León Salazar (Coordinador del CIEMTEC), M.Sc. Adrian Quesada Martínez (Coordinador del proyecto), M.Sc. Aníbal Ruiz Barquero (Profesor de la Escuela de Electrónica) y M. Eng. Randall Chacón Cerdas (Profesor de la Escuela de Biología) lideran este grupo de profesionales y futuros profesionales que colaboran día a día a innovar para ayudar a cientos de costarricenses.

El memorándum enviado por el jerarca del Ministerio de Salud, Dr. Daniel Salas, indica que en vista de la emergencia nacional se justifica, bajo ciertas condiciones, el uso de todos los medios disponibles para salvaguardar la vida de una persona.

“Estamos muy agradecidos con el Ministerio de Salud, por la confianza y por tomarnos en cuenta en este momento tan delicado que vive el país. Nuestra misión, como TEC, siempre ha sido aportar al país.

Ahora la población debe saber que si nuestro equipo, aún sin la etapa de pruebas en humanos, puede salvar la vida de una persona, debe ser utilizado. Pero también tienen que saber que la autorización del Ministerio de Salud, no quiere decir que no vamos a concluir todas las etapas de investigación; por el contrario, no vamos a descansar hasta tener nuestro último resultado”, M.Sc. Adrián Quesada.

Pese a la autorización del Ministerio de Salud para utilizar estos dispositivos sin haber concluido las pruebas, se mantendrán las pruebas preclínicas y clínicas requeridas para estos equipos, siempre y cuando no aumente la falta de ventiladores.

Queremos dar el debido reconocimiento a los estudiantes que han colaborado en hacer realidad este respirador: Jairo Méndez Gómez, Stefani Escalante Barrantes, Andreina Quesada Soto, Daniel García Cruz, Fabian Navarro Solano, José Francisco Cabrera (todos estudiantes de grado de la Escuela de Ciencia e Ingeniería en Materiales), Dra. Ana Victoria Rodríguez e Ing. Christian Rojas Rodríguez (estudiantes de la Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos).

Si desea leer más acerca de la resolución del Ministerio de Salud y de la segunda propuesta de respirador creado en el seno del Tecnológico de Costa Rica puede leer: “Salud autoriza respiradores hechos por el TEC, aunque no se hayan probado en humanos” publicada en Hoy en el TEC.