Prótesis más económicas son desarrolladas mediante impresión 3D

18 de Septiembre 2017
. Por: Kenneth Mora P.
foto animada de prótesis
  • ErgoTEC busca abaratar las prótesis para amputaciones transtibiales y acelerar el proceso de adecuarlas a las características anatómicas del paciente y su estilo de vida.

Reducir los costos y las limitaciones para que las personas amputadas de manera transtibial, es decir de la rodilla hacia abajo, puedan contar con la prótesis en menor tiempo, es un proyecto que se desarrolla a través de métodos de bajo costo, como lo es la impresión 3D y la utilización de diversos materiales, que permitirán que la creación de prótesis en el país sea más expedita y económica.

Los elevados precios de los componentes protésicos, en conjunto con la alta demanda del Taller Nacional de Órtesis y Prótesis (TNOP), única opción que da la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para recibir una prótesis, y que tiene usualmente listas de espera extensas, genera que la alternativa creada por el Laboratorio Ergo TEC pueda brindar una respuesta más expedita y asequible para este tipo de prótesis.

El proyecto se centra en la utilización de técnicas de manufactura y la implementación de tecnologías para la medición en tercera dimensión y la impresión 3D, ya que estos métodos permiten crear dispositivos más detallados y personalizados, de acuerdo con las características anatómicas del paciente, sus necesidades funcionales y estilo de vida.

Otra ventaja de esta prótesis y su impresión 3D es la optimización en el uso del material, ya que se utiliza lo necesario para crear la prótesis, de acuerdo con las características estructurales necesarias.  Las pruebas de validación de tecnología y materiales es la fase actual del proyecto, desarrollado por ingenieros de diseño industrial, biomecánicos y de materiales del TEC, en colaboración con una bioingeniera de la Universidad Rice de USA.

 

 

Fuentes:

Olga Sánchez y Miguel Araya. ErgoTEC.  Escuela de Diseño Industrial.  TEC

Hoy en el TEC: ErgoTEC usa impresión 3D y novedosos métodos para hacer prótesis mejores y más baratas.  30 noviembre, 2016

Fotografía: Miguel Araya.