Propiedad Intelectual e investigación para la innovación

23 de Febrero 2016
. Por: Jorge Quesada
Imagen con fines ilustrativos

Propiedad Intelectual (PI), investigación e innovación, son conceptos que no deben verse separadamente. Así, la investigación conduce a la generación de creaciones intelectuales sujetas de protección en PI y una de sus finalidades debe ser transferirla al grupo meta que requiera ese conocimiento. La PI constituye la forma bajo la cual el Estado protege el resultado de las creaciones de la mente humana que, a cambio de una protección temporal otorgada al titular, este la pone a disposición del mundo.


El Tecnológico de Costa Rica (TEC) ha creado los mecanismos para proteger el conocimiento o los productos generados a través de la investigación. Según la Ing. Ana Cristina Rivas del Centro de Vinculación del TEC, hablar de PI lleva necesariamente a hablar de investigación, ya que la investigación es uno de los motores para la generación de nuevo conocimiento, por medio del cual se conciben las creaciones intelectuales sujetas a protección de PI.


Para la Ing. Rivas, la investigación en las universidades constituye un eje fundamental del quehacer académico, por medio de sus centros de investigación. Es importante también que, desde el momento del planteamiento de las propuestas de investigación, estas incluyan el análisis de posibilidades de protección de los resultados que se espera generar.


La buena gestión de la PI institucional permite una adecuada disposición de los resultados de la investigación para ponerlos al alcance de la sociedad, que se beneficia de ese conocimiento. Así, la institución, como titular de lo que generen sus docentes e investigadores, puede realizar la transferencia tecnológica o del “know howâ€, para que lo transferido llegue a ser aceptado por el grupo meta, convirtiéndose en una innovación, concluyó la Ing. Rivas.
Fuestes del Artículo

  • Ing. Ana Cristina Rivas. Centro de Vinculación Universidad-Empresa.
  • Tecnológico de Costa Rica