Imagen con fines ilustrativos

Caracterización de la geometría de la zona de subducción, deformación de la corteza y transferencia de esfuerzos en el sur de Costa Rica mediante análisis de datos masivos y simulaciones computacionales

Imagen con fines ilustrativos

Se plantea descubrir los rasgos más determinantes usados por algoritmos de deep learning con redes neuronales convolucionales (CNN) en la identificación de taxones (especies, géneros y familias) usando como referencia algunas especies de plantas de Costa Rica.

La investigación se apoyará en los resultados de trabajo previo que hemos desarrollado investigadores del grupo PARMA, particularmente en el proyecto “Identificación de Especies de Plantas de Costa Rica Utilizando Visión por Computadora” en el cual se realizó la construcción de dos bases de datos: una con imágenes de hojas de 255 especies de plantas de Costa Rica (HOJASCR) y otra de pliegos de herbario de esas 255 especies de plantas de Costa Rica (PLIEGOSCR). Además, se cuenta con una CNN que exitosamente identifica especies, géneros y familias a partir de las dos bases de datos construidas. Con este proyecto, es la primera vez que se hace un estudio que considere tanto hojas como pliegos de herbario. Hasta ahora, no se ha estudiado el tema con respecto a grupos taxonómicos superiores, como los géneros y las familias, pero esto es muy importante desde un punto de vista práctico: las bases de datos de imágenes disponibles en el mundo son muy dispares con respecto a número de imágenes a nivel de especie pero un poco más uniformemente distribuidas a nivel de taxones superiores.

Los beneficiarios directos serán los taxónomos botánicos, es decir, los científicos que constantemente hacen identificaciones mediante claves de identificación y que podrán contar con una CNN que no solamente sea efectiva sino que tienen un componente explicativo. En segunda instancia, se benefician los procesos de curación de datos en herbarios y, por lo tanto, el flujo de trabajo científico que lleva a la identificación eficiente de especies.

Esto es fundamental para realizar inventarios rápidos y confiables de la biodiversidad, que actualmentne tienen propensión a errores, son lentos y carecen de suficientes taxónomos para hacerlo. También se cuenta con el libre uso de su equipo de alto rendimiento (múltiples GPU) que posee el Centro Nacional de Computación Avanzada del CENAT.

Imagen con fines ilustrativos

Infraestructura de simulación computacional de plasma para diseño y verificación de dispositivos de confinamiento magnético de tipo Stellarator

Imagen con fines ilustrativos
Persona investigadora

INVESTIGADORES

NombreParticipación
Erick Mata MonteroCoordinadora
Geovanni Figueroa MataInvestigador
Dagoberto Arias AguilarInvestigador
Juan Carlos Valverde OtárolaInvestigador
Carlos Travieso GonzálezInvestigador
Henry Quesada PinedaInvestigador

Identificación automática de especies forestales maderables de Costa Rica amenazadas, mediante técnicas de visión artificial

Esta investigación generó siete artículos que ya fueron publicados en revistas o congresos con comité editorial y dos más que están en preparación (ver apéndices y resúmenes en Sección 8.1). Por esta razón presentamos este informe técnico de manera resumida enfatizando los resultados de precisión alcanzada en los experimentos para desarrollar la aplicación móvil denominada Cocobolo e indicamos las publicaciones en las que se puede encontrar el detalle sobre aspectos tales como naturaleza del problema, justificación, marco teórico, estado del arte, y otros experimentos, entre otros. 

transporte luz vertical

El objetivo fue comparar y establecer las relaciones de efectividad entre dos técnicas de diseño para el transporte vertical de la luz natural en el interior de las edificaciones. En el primer lugar, se diseñó, construyó, y utilizó un equipo experimental de concentrador demótico con distribución a través de fibra óptica hacia un espacio interior sin ninguna iluminación natural tradicional, para monitorizar su efectividad por medio de un luxómetro digital y un recopilador de datos (Datalogger) de entrada múltiple. En segundo lugar, se monitorizó el rendimiento lumínico de un lucernario tradicional durante un periodo de seis meses. Posterior a la Simulación Generada por computadora, se establecen recomendaciones de diseño. 

rehabitar centro

REHABITAR CENTRO

Re-habitar el centro. Construcción colectiva de conocimiento sobre la problemática habitacional y uso del espacio público en el Centro histórico de San José    

El proyecto se enfoca en la articulación de actores sociales en los barrios Amón y Otoya para promover la construcción de un modelo de desarrollo que vincule la habitabilidad y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural de los barrios. Entendiendo que el Habitar la ciudad trasciende la articulación de proyectos de vivienda, relacionándose además con el aprovechamiento potencial del espacio público como zona de encuentro y convivencia en la ciudad. Estos procesos requieren un enfoque multisectorial y dialógico con la sociedad civil, empresas e instituciones. 

pieles arquitectónicas

pieles arquitectónicas

Integración del diseño computacional con la materialización arquitectónica para la fabricación digital de pieles arquitectónicas 

Se buscó generar un proceso de diseño asistido por algoritmos de diseño arquitectónico, logrando una integración entre los avances informáticos en el manejo de datos y la toma de decisiones propias de la actividad creativa del diseño. 

Para lograr esta integración, se exploraron diferentes técnicas de simulación y programación que permitieron el diseño programado de sistemas de cerramiento donde la toma de decisiones con respecto a la forma y configuración están dados por el programa de simulación, generando un apoyo al arquitecto y potenciando al máximo las cualidades morfológicas de los materiales, obteniendo propuestas como resultado directo de las condiciones contextuales y materiales. 

intervención integral desarrollo distrito

Nombre completo

Participación

Escuela

Rafael Mauricio Arroyo HerreraInvestigadorIngeniería en Computación

Necesidades de intervención integral para el desarrollo del distrito Carmen en el marco de un CDI distrital según el Plan GAM 2013-2030 

 

El distrito de El Carmen, en la ciudad de San José, representa el área de acción directa del Centro Académico de San José (ITCR); a pesar de contar con las mejores condiciones urbanas de infraestructura, servicios, accesibilidad y espacios públicos, ha perdido en 50 años el 70% de su población. Esto ha representado el decaimiento de la actividad residencial y ha reducido las posibilidades de desarrollo económico, dependiendo altamente de la actividad institucional de la zona. A esto se suma el impacto de la alta carga vehicular, un alto porcentaje de estacionamientos, su integración modal y limitadas condiciones de movilidad. 

Gestión territorial Cantón Central Buenos Aires

gestión territorial cantón central de buenos aires

Implementación de estrategias para la gestión territorial del distrito Central del cantón de Buenos Aires de Puntarenas 

Con miras a contribuir al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes bonaerenses, la estrategia abordó tres componentes: el primero, la formación en gestión territorial desde dos líneas, una centrada en la formulación de términos de referencia para la propuesta de desarrollo territorial y, en segundo lugar, el programa de capacitación. El segundo, buscó una eficiente comunicación con los actores vinculados a la Zona de Expansión Urbana, para el empoderamiento municipal en la conformación de procesos participativos y coordinación de las iniciativas. Finalmente, el tercero se centró en la capacidad de gestión del desarrollo local mediante la Comisión del Plan Regulador Cantonal.