Profesores con posgrado, clave para formar profesionales con excelencia

29 de Noviembre 2019
. Por: Irina Grajales N.
iván vargas en compañia de estudiantes en laboratorio

De acuerdo con datos del Departamento de Recursos Humanos, el 71% de los profesores del TEC posee un posgrado; es decir 7 de cada 10.  De ellos, el 15,75% son doctores y el 55,98% tienen una maestría.

La misión del Tecnológico de Costa Rica (TEC) es formar profesionales, investigar y mantener el liderazgo científico y tecnológico.  Tras 48 años de existencia es posible decir que hoy el TEC lo ha logrado.  ¿Cuál es su secreto?  Para el vicerrector de Investigación y Extensión, Jorge Chaves, el secreto es contratar a los mejores, tanto para enseñar y formar nuevos profesionales como para investigar.

“El mejor proceso que tenemos como referencia regulada son los profesores con posgrados.  Por ejemplo, en un doctorado, la esencia es cómo investigar adecuadamente y cómo comunicar los resultados.  Esto no significa que para investigar hay que ser doctor, pero si una institución quiere apostarle fuertemente a la excelencia, los doctorados son lo deseable”, explicó Chaves.

Además de enseñar e investigar, los profesores que hacen sus estudios de posgrado en universidades de primer nivel quedan conectados a una red de investigación de primer mundo, con acceso a financiamiento para investigaciones y todo lo que ello trae implícito.  Incluso, las buenas relaciones permiten que sus propios estudiantes puedan realizar pasantías en estos centros universitarios, antes de graduarse”, explicó.

Según el Vicerrector, también es importante destacar la importancia que tienen los posgrados a la hora de solicitar fondos internacionales para investigación: “Muchas veces el TEC concursa para hacer investigaciones con fondos internacionales y lo primero que nos preguntan es cuántos doctores y másteres tienen en la Universidad”.  De acuerdo con Chaves, el ideal del TEC sería contar con, mínimo, un tercio de sus profesores con doctorados.

Ante la importancia que estos profesionales tienen para la Institución, el TEC becó a 28 profesores con fondos del Banco Mundial para que realicen sus estudios de doctorado en el exterior.  De ellos, 10 profesores ya han regresado y 18 se encuentran pendientes de volver, entre el segundo semestre del 2019 y el primer semestre del 2021.  Algunas áreas de especialización en que se están desarrollando son: seguridad de la información, biotecnología vegetal, sistemas industriales, productividad en procesos continuos y telecomunicaciones.