Primeros becados con fondos del Banco Mundial

13 de Junio 2018
. Por: Geovanni Jiménez M.
dos jóvenes
  • Investigadores crecen profesionalmente con la obtención de posgrado en el extranjero para fortalecer la investigación en el TEC.

Ricardo Salazar de la Escuela de Agronegocios y Pablo Soto de las Escuela de Matemática son dos jóvenes docentes e investigadores del Tecnológico de Costa Rica (TEC) que estuvieron durante los últimos años estudiando en Francia y Australia, respectivamente, para obtener su doctorado.

Ambos profesionales fueron apoyados por el TEC, a través del Proyecto de Mejoramiento Institucional, financiando sus estudios con recursos del préstamo con el Banco Mundial.  Salazar consiguió su doctorado en Ciencias Agronómicas en la Universidad de Montpellier, Francia, mientras que Pablo Soto realizó su doctorado en Matemática en la Universidad del Sur de Australia ubicada en Adelaide.

El proyecto de Salazar está enfocado en determinar la calidad de los cultivos a partir de la distancia de siembra entre los mismos.  Él hace énfasis en que el aprendizaje que logró, gracias a su contacto con investigadores, profesores y otros estudiantes extranjeros y locales, es lo más valioso que sumó de esta experiencia.  Además, este experto en temas agrícolas aporta que el ambiente de arte y cultura que envuelve a Francia fue muy interesante para él, al igual que vivir en medio de cuatro estaciones climáticas.

Tras su regreso al país, el doctor Ricardo Salazar se reintegró a sus labores en la Escuela de Agronegocios y se encuentra desarrollando proyectos de investigación relacionados con el doctorado recién obtenido y dando clases de estadística inferencial.

Por su parte, Pablo Soto partió a Australia con el objetivo de obtener su Doctorado en Matemática, investigando cómo desarrollar nuevos operadores de rango reducido para estimación y eliminación de ruido de señales aleatorias.  La Universidad del Sur de Australia fue su casa hasta el año anterior.  El inicio de su carrera estuvo relacionado con la investigación de artículos científicos, pruebas numéricas y generación de resultados teóricos.  Su trabajo se aplicaría en la ingeniería electrónica y eléctrica.

Después de su retorno, ambos doctores se reunieron con el Rector, Dr. Julio César Calvo y compartieron sus vivencias y lo aprendido durante su tiempo de estudio.  En dicho encuentro el Rector los felicitó y los instó a mantener la relación y vínculos con los personeros del extranjero, ya que, según mencionó, esto brinda grandes oportunidades de cooperación para que el TEC pueda crecer en sus investigaciones.